:

¿Funcionan realmente las gafas protectoras para los ojos?

Ángel Leyva
Ángel Leyva
2025-08-26 10:19:09
Respuestas : 24
0
Las gafas con filtro amarillo, inicialmente pensadas para proteger de la luz azul, podrían no disminuir los síntomas del síndrome visual informático, o fatiga ocular por la utilización de pantallas. El efecto de la lente o las gafas con filtro amarillo sobre el rendimiento visual, medido en términos de mejor agudeza visual corregida, es escaso o nulo en comparación con las lentes sin filtro de luz azul. No existe ninguna evidencia acerca del efecto de la lente con filtro amarillo sobre la sensibilidad al contraste, la discriminación de los colores, el deslumbramiento molesto, los niveles de melatonina, la satisfacción visual general. Los efectos potenciales sobre la calidad del sueño, medidos en términos de estado de alerta diurno y calidad subjetiva del sueño, son indeterminados, con resultados dispares. La asociación entre la exposición a la luz azul y el daño en la retina o la mácula, sigue siendo controvertida. La cantidad de luz azul emitida por los dispositivos es varios miles de veces inferior a la que se considera que puede causar daño ocular. El posible daño macular producido por la luz azul que emiten los dispositivos requeriría años de evaluación para arrojar conclusiones precisas. Los hallazgos no avalan la prescripción de lentes con filtro amarillo para la luz azul, para la población en general, con la finalidad de una supuesta reducción de la fatiga ocular y la mejora de la agudeza visual corregida.
Jorge Sedillo
Jorge Sedillo
2025-08-18 17:29:06
Respuestas : 21
0
Pero más allá del coste y las promesas de cuidado ocular, parece que, en realidad, el mayor efecto que tienen las lentes con filtro de luz azul es el de ser un reclamo comercial. Un nuevo estudio, publicado en la revista Cochrane Database of Systematic Reviews, ha llegado a la conclusión de que no influyen en la fatiga ocular causada por el uso del ordenador ni en la calidad del sueño. El análisis, resultado de la revisión de 17 ensayos controlados aleatorios de seis países, no ha encontrado pruebas de que puedan tener estos efectos positivos en la vista. Tampoco de que las gafas con filtro de luz azul protejan contra el daño a la retina, el tejido sensible a la luz situado en la parte posterior del ojo. La autora principal del estudio, Laura Downie, señala que el uso de este tipo de cristal no presenta ninguno de esos beneficios a corto plazo, en comparación con las gafas convencionales. No está claro en la actualidad si estas lentes afectan a la calidad de la visión o a los resultados relacionados con el sueño, y no se han podido extraer conclusiones sobre los posibles efectos en la salud de la retina a largo plazo. La gente debería tener en cuenta estos hallazgos a la hora de decidir si compra estas gafas. La nueva investigación, la más completa hasta el momento, deja entrever que en realidad las afirmaciones de que ayuda a la vista o el sueño son solo un reclamo comercial. Para afirmar rotundamente que no puedan tenerlos en ninguna circunstancia se requerirían nuevos estudios con más tiempo de seguimiento y mayor población. Nada indica hasta el momento que puedan ser perjudiciales. Si el usuario se encuentra más cómodo con estas gafas, no creo que tengan que dejarlas. Otra cosa es que esté demostrado un beneficio concreto en la literatura científica. Pero tampoco lo está lo contrario. Por tanto, el factor subjetivo de confort o mejoría se puede tener en cuenta individualmente.

Leer también

¿Cómo apretar los lentes para que no se caigan?

Para conseguir que las gafas no se caigan, lo primero que hay que hacer es elegir una montura que se Leer más

¿Vale la pena aplicar recubrimientos en las lentes?

Basándonos en nuestros estudios del mercado, hemos perfeccionado toda nuestra gama de protectores pa Leer más

Erik Lucio
Erik Lucio
2025-08-06 15:05:45
Respuestas : 23
0
Las gafas que se venden para evitar el cansancio provocado por las pantallas no sirven para lo que se supone que deberían servir: reducir la fatiga visual que sí produce un uso excesivo de las pantallas y hacer que descansemos mejor. Hay mucho desconocimiento y mucho miedo, ya que, entre otras cosas, han tratado de convencernos de que la luz azul que desprenden las pantallas daña nuestra retina y esto es totalmente falso. Pero sí es verdad que esa luz azul contribuye a una anomalía que producen las pantallas, que conocemos desde hace tiempo, a la que llamamos “síndrome del informático” y que es la clásica fatiga visual que todos los que usamos el ordenador muchas horas conocemos muy bien. Se nos ofrecen filtros que, en teoría, nos protegen de esa luz azul, y que son estas gafas por las que nos preguntas, que no corrigen ningún problema oftalmológico. Lo que ocurre es que hay muchas personas que creen que usando esas gafas o filtros están protegidas de todos estos supuestos peligros, pero la verdad es que no lo están. Eso es lo que concluyen los estudios que se han hecho. Por ejemplo, un metaanálisis publicado en 2023 muestra que, aunque la luz azul sí contribuye a esa fatiga visual porque es más energética, se dispersa mucho y deslumbra. El uso de un filtro solo elimina la influencia de la luz azul, pero el resto de los factores que provocan el síndrome del informático van a seguir influyéndonos. Poner el foco solo en uno no soluciona el problema. Además, hay una forma mucho más económica de conseguir el mismo resultado que con la utilización de filtros: reducir el brillo de la pantalla. Con eso es suficiente. La cuestión en este aspecto es que lo que te engancha de la pantalla no es el tipo de iluminación, sino lo que haces con ella. Eso es lo que te mantiene despierta o despierto. Igual que antes, poner el foco solo en uno de los factores, no es la solución. Otra de las cosas que se dicen con frecuencia para publicitar estas gafas o filtros es que la luz azul hace daño a nuestra retina. También eso es falso, porque no hay ningún estudio riguroso que demuestre el deterioro en la retina humana. Así que la respuesta a tu pregunta es que estas gafas o filtros no reducen la fatiga visual, tampoco hacen que descanses mejor y, tercero, ni la luz azul del sol ni la de las pantallas hace daño a nuestra retina. La radiación solar que sí daña nuestra retina es la ultravioleta y para protegernos de ella hay que usar gafas de sol homologadas. Y hay que tener en cuenta otra cosa: estos filtros o gafas, que no están prescritas para un problema oftalmológico y que solo se venden para filtrar la luz azul, pueden tener algunos efectos adversos. Si se usan en la calle durante el día van a filtrar la luz azul del sol, por lo que no recibimos la información correcta, la que necesitamos para mantenernos despiertos durante el día, y esto hará que pueda desregularse nuestro ciclo circadiano. Y además de esto, al filtrar la luz azul va a empobrecerse la visión de los colores.