:

¿Qué equipamiento se necesita para el entrenamiento en circuito?

Alejandra Estévez
Alejandra Estévez
2025-08-06 01:19:44
Respuestas : 24
0
Material de entrenamiento funcional Te presentamos el material principal para realizar entrenamiento funcional: Balones medicinales Este tipo de balón es una pelota grande que está rellena de un material bastante pesado. El balón medicinal destaca por ser una de las principales herramientas de muchos deportes, tales como el entrenamiento funcional. Espalderas Es un aparato utilizado para realizar gran variedad de ejercicios. Este aparato, normalmente de madera, está compuesto por barras horizontales colocadas a diferentes alturas con el objetivo de utilizaras para diferentes ejercicios posturales, de estiramientos y otros. Pelotas Las pelotas, sean de peso o no, normalmente se utilizan en el entrenamiento funcional para realizar ejercicios de lanzamiento, combinados siempre con otro tipo de ejercicios. No solo ayuda a aumentar la resistencia, también es favorable para la coordinación. Cajas pliométricas Las cajas son la herramienta perfecta para realizar ejercicios de pilometría, es decir, ejercicios que consisten en la realización de saltos de diferentes alturas para potenciar la fuerza y reactividad que tenemos en el tren inferior o superior. Pesas Las mancuernas, barras y discos son las herramientas más utilizadas a la hora de realizar ejercicio físico en un gimnasio. Este material se utiliza para el desarrollo de la fuerza y resistencia muscular, y en el entrenamiento funcional ocupa un lugar muy importante. Cintas de suspensión Las cintas de suspensión son sumamente recomendables a la hora de realizar entrenamientos funcionales. Estas cintas consiguen que realices ejercicio físico con el propio peso de tu cuerpo, facilitan el aprendizaje de ejercicios complejos y mejoran la estabilidad central durante el entrenamiento. Cronómetro Es fundamental que en los entrenamientos controles el tiempo de cada ejercicio y el tiempo total del entrenamiento. En ISAF, sabemos que el cronómetro es una herramienta que se emplea en todos los entrenamientos y que te ayudará a establecer áreas de trabajo según la participación de los sistemas energéticos. Colchonetas Las colchonetas también son elementos muy utilizados en las diferentes actividades deportivas. Se emplean para realizar los ejercicios en el suelo, ayudando a que las personas se sientan cómodas, así como a prevenir golpes por una caída. Bandas elásticas Las bandas elásticas son herramientas principales del entrenamiento funcional. Esto se debe a que con ellas se trabajan todos los grupos musculares del cuerpo, así que tiene mucho sentido que antiguamente se utilizaran para la rehabilitación. Las bandas elásticas te aportarán una enorme variedad de ejercicios de todo tipo, compensatorios, correctivos, etc. Kettlebell Las Kettlebell o pesas rusas han vuelto a la actualidad gracias al entrenamiento funcional. Son una excelente herramienta con la que podrás trabajar desde ejercicios básicos y tradicionales hasta otros más complejos, balísticos, y gran coordinación como los balanceos, cargadas, arranques.
Andrés Andrés
Andrés Andrés
2025-08-05 23:39:26
Respuestas : 20
0
Para configurar nuevos entrenamientos en circuito con GTS de Total Gym se necesita un equipamiento fitness específico. Ocho máquinas GTS Total Gym son necesarias para crear varias rondas en diferentes posiciones y entrenar así todo el cuerpo. No te preocupes si no dispones de todas las estaciones, también puedes crear un nuevo circuito de ejercicios con menos máquinas, incluyendo más rondas, solo tendrás que cambiar la configuración de las estaciones. Las estaciones deben configurarse de la siguiente manera: Estación 1: Configuración para la posición en cuclillas – sin polea. Estación 2: Configuración para bíceps. Estación 3: Configuración para la rotación del torso. Estación 4: Configuración para piernas. Estación 5: Configuración para piernas con poleas. Estación 6: Configuración para el pecho. Estación 7: Configuración para tríceps. Estación 8: Configuración ejercicios de Press.

Leer también

¿Qué elementos o accesorios podemos incorporar para trabajar la fuerza en un entrenamiento?

La almohadilla para barra es uno de los imprescindibles para cualquier entrenamiento de fuerza. Ya s Leer más

¿Con qué combinar el entrenamiento de fuerza?

Necesitas combinar ejercicios de fuerza y flexibilidad, en especial si no quieres sentirte como un t Leer más

Antonio Ornelas
Antonio Ornelas
2025-08-05 21:23:11
Respuestas : 26
0
Un juego didáctico con muchas posibilidades de aprendizaje y diversión, que les ayudará a desarrollar las habilidades motoras, tomar decisiones y coger confianza en sí mismos. Cada pieza tiene una superficie diferente: líneas, puntos, círculos, olas, cuadrados, etc. Lo que permite la realización de ejercicios de reconocimiento táctil. Novedoso sistema de unión de las piezas super seguro, que evitan el desplazamiento de las mismas. Muy ligeras, para que los niños las puedan transportar y hacer las combinaciones que deseen. Muy resistentes, aguantan más de 300 kg. De fácil limpieza y almacenamiento. Dimensiones de diferentes elementos: 1 Base de Ø 74,5 x 39 cm. 1 Puente de 47,5 x 40 x 38,5 cm. 1 Puente-Balancín de 117 x 28 x 50 cm. 1 Medio círculo de 111 x 55,5 x 38,5 cm. 1 Rampa-Balancín de 117 x 28 x 27 cm. 1 Puente de 70 x 28 x 13 cm. 1 Escalera de 69 x 28 x 17 cm.
Inmaculada Rolón
Inmaculada Rolón
2025-08-05 20:44:54
Respuestas : 25
0
Se puede lograr cualquier objetivo con un poco de creatividad en la programación y un buen equipamiento para circuito. La intención del entrenamiento en circuito es trabajar los grupos musculares principales y normalmente se diseña con 8-12 aparatos, aunque este número variará dependiendo de los objetivos. Los programas en circuito intentan mejorar la resistencia muscular y la forma cardiovascular. Para aumentar el desafío cardiovascular, se pueden emplear períodos de descanso más cortos combinados con intervalos de trabajo menos intensos y más largos. Los aparatos se utilizan como parte del circuito y se repetirán los ejercicios tanto como el tiempo lo permita. Un número mayor de repeticiones sostenidas durante períodos más largos combinados con intervalos más cortos de resistencia ayudan a lograr los objetivos. Los circuitos típicos consisten en la repetición de 1-3 repeticiones de todo el circuito dependiendo de la disponibilidad y nivel de forma física de los participantes. Para realizar un mayor número de repeticiones, las intensidades se suelen mantener en el 50-70% 1 RM. Para asegurar una recuperación muscular adecuada y un mayor desafío cardiovascular, el orden del ejercicio normalmente alterna entre las extremidades superiores e inferiores y entre movimientos que impliquen tirar o empujar.

Leer también

¿Qué materiales se usan en un circuito de entrenamiento?

Material de entrenamiento funcional Te presentamos el material principal para realizar entrenamient Leer más

¿Qué accesorios necesito para ir al gimnasio?

Para ejercitarse se puede optar por hacerlo al aire libre o en casa de forma autónoma o apuntarse a Leer más

Ana María Esteban
Ana María Esteban
2025-08-05 20:09:49
Respuestas : 13
0
Todos los sets de entrenamiento cuentan con un material básico que están fabricados con materiales duraderos en el tiempo y resistentes. En general, podemos encontrar 5 tipos de materiales diferentes en estos sets de entrenamiento: En primer lugar, vallas de entrenamiento, ideales para potenciar la velocidad y la precisión. En segundo lugar, picas, bases y conos, que son clave para crear circuitos dinámicos y delimitar zonas de entrenamiento. En tercer lugar, escaleras de agilidad, que permiten mejorar y practicar la agilidad y la coordinación. En cuarto lugar, cinturones de evasión, que se utilizan para mejorar la resistencia física. Y, por último, pelotas de reacción. Las pelotas de reacción sirven para practicar los reflejos, por lo que son muy útiles para entrenamientos en equipo. Además de todo lo que incluye el set, se pueden adquirir algunos materiales más, en función de las habilidades que quieras potenciar en ti o en tus alumnos. La clave está en combinar los materiales de una manera que los entrenamientos resulten completos y donde los deportistas trabajen y potencien los aspectos que más necesiten.