1ª categoría Armas cortas, como revólveres y pistolas.
2ª categoría Armas largas utilizadas en guardería y vigilancia para funciones reglamentarias.
Armas largas rayadas que se utilizan habitualmente para caza mayor e incluyen, tanto las escopetas, como los cañones estriados que se adaptan a esta práctica.
3ª categoría Escopetas y otras armas largas que cuenten con cañón para mejorar el plomeo, sin estar incluidas en las categorías de armas de guerra.
Armas rayadas largas semiautomáticas y deportivas.
Armas de aire comprimido, tanto rayadas como lisas.
4ª categoría Carabinas, así como pistolas, pero de un tiro y revolver de acción simple, también lisa o rayada, además de las accionadas por gas comprimido.
Carabinas, revólveres de doble acción y pistolas, ya sean de repetición o tiro semiautomático con el mismo método de accionamiento antes mencionado.
5ª categoría Machetes, cuchillos y similares de uso militar, también imitaciones.
Armas blancas en general de hoja punzante y cortante no prohibidas.
6º categoría Armas de avancarga en general con sistemas de ignición como capsulas fulminantes o mecanismos de rueda, proyectiles y pólvora.
Armas antiguas o históricas de fuego, además de las asimiladas que se encuentran en los museos, previa autorización de los Ministerios correspondientes.
Armas de fuego fabricadas antes de enero de 1890, réplicas o reproducciones, salvo aquellas armas prohibidas y con municiones para guerras.
7ª categoría Ballestas Armas para lanzamiento de cabos.
Armas de inyección anestésica para capturar animales, mediante dosis a distancia que permiten anestesiarlos por determinado tiempo.
Armas con el sistema Flobert que cuentan con menor potencia, frente a otros modelos de armas de fuego.
Pistolas lanza bengalas o detonadoras y revólveres.
Arcos, fusiles de pesca submarina, armas para lanzamiento de líneas de pesca y otros con fines deportivos.