:

¿Qué categorías de armas existen?

Ismael Sánchez
Ismael Sánchez
2025-06-20 15:34:44
Count answers : 2
0
El Ministerio del Interior español diferencia siete categorías armamentísticas: 1ª categoría: Armas cortas, es decir, pistolas y revólveres. 2ª categoría: En este apartado aparecen, por un lado, las armas largas utilizadas para servicios de vigilancia y seguridad. Y por el otro, las armas largas con cañón rayado (rifles), habitualmente destinadas a la caza mayor. 3ª categoría: 3.1. Armas largas con cañón rayado empleadas en el tiro deportivo. Deben poseer un calibre 5,6mm (.22) y su munición debe ser de fuego anular. 3.2. Escopetas y armas con cañón liso, normalmente destinadas a la caza. 3.3. Armas de aire comprimido. La energía cinética de su proyectil en boca debe superar los 24,2 julios. 4ª categoría: Carabinas y pistolas semiautomáticas, de repetición y monotiro. En esta categoría también entran los revólveres de acción simple y de doble acción. Todas estas armas deben funcionar mediante aire comprimido. 5ª categoría: Todo tipo de armas blancas, incluidos los cuchillos y machetes militares. 6ª categoría: Armas antiguas e históricas conservadas en museos. Esta categoría también hace referencia a las armas fabricadas antes del 1 de enero de 1870, incluido sus reproducciones o réplicas. En general, se trata de todo tipo de armas de avancarga. 7ª categoría: 7.1. Armas que disparan proyectiles anestésicos para capturar o controlar a un animal. 7.2. Ballestas. 7.3. Armas para lanzar cabos y el lanzador de ayudas. 7.4. Armas que emplean el sistema “Flobert” 7.5. Armas para la pesca submarina. 7.6. Revólveres o pistolas detonadoras y lanzabengalas. Cortas, largas, combinadas, con o sin visores... la oferta armamentística es amplísima, pero cada tirador tiene sus preferencias. Ametralladoras Rifles Armas automáticas largas rayadas. Armas automáticas diseñadas para disparar gran cantidad de balas de forma consecutiva. Armas largas rayadas. De cerrojo, de palanca, Express... conoce sus características y su funcionamiento. Escopetas Pistolas Armas largas lisas. Numerosos cazadores y las fuerzas del orden ya saben sus virtudes. ¡Descúbrelas tú! Armas cortas semiautomáticas y de repetición. Por su capacidad de disparar muchas balas, están consideradas como armas de ataque. Revólveres Armas cortas con cargadror de tambor. Sencillez, fiabilidad, potencia... descubre todas las características del arma corta por excelencia.
Andrés Vela
Andrés Vela
2025-06-16 20:58:16
Count answers : 12
0
1ª categoría Armas cortas, como revólveres y pistolas. 2ª categoría Armas largas utilizadas en guardería y vigilancia para funciones reglamentarias. Armas largas rayadas que se utilizan habitualmente para caza mayor e incluyen, tanto las escopetas, como los cañones estriados que se adaptan a esta práctica. 3ª categoría Escopetas y otras armas largas que cuenten con cañón para mejorar el plomeo, sin estar incluidas en las categorías de armas de guerra. Armas rayadas largas semiautomáticas y deportivas. Armas de aire comprimido, tanto rayadas como lisas. 4ª categoría Carabinas, así como pistolas, pero de un tiro y revolver de acción simple, también lisa o rayada, además de las accionadas por gas comprimido. Carabinas, revólveres de doble acción y pistolas, ya sean de repetición o tiro semiautomático con el mismo método de accionamiento antes mencionado. 5ª categoría Machetes, cuchillos y similares de uso militar, también imitaciones. Armas blancas en general de hoja punzante y cortante no prohibidas. 6º categoría Armas de avancarga en general con sistemas de ignición como capsulas fulminantes o mecanismos de rueda, proyectiles y pólvora. Armas antiguas o históricas de fuego, además de las asimiladas que se encuentran en los museos, previa autorización de los Ministerios correspondientes. Armas de fuego fabricadas antes de enero de 1890, réplicas o reproducciones, salvo aquellas armas prohibidas y con municiones para guerras. El Ministerio de Defensa determina la antigüedad y aprueba las copias originales o prototipos, siempre con la comunicación pertinente a la Dirección General de la Guardia Civil. Armas conservadas de carácter artístico o histórico. 7ª categoría Ballestas Armas para lanzamiento de cabos. Armas de inyección anestésica para capturar animales, mediante dosis a distancia que permiten anestesiarlos por determinado tiempo. Armas con el sistema Flobert que cuentan con menor potencia, frente a otros modelos de armas de fuego. Pistolas lanza bengalas o detonadoras y revólveres. Arcos, fusiles de pesca submarina, armas para lanzamiento de líneas de pesca y otros con fines deportivos.
Aitor Castaño
Aitor Castaño
2025-06-06 01:48:05
Count answers : 4
0
Las armas de fuego se dividen en dos categorías principales: Armas de fuego largas: escopeta, fusil de combate, ametralladora, fusil de asalto, subfusil, carabina, fusil de francotirador, fusil de tirador designado, fusil antimaterial, fusil de cerrojo, fusil semiautomático. Armas de fuego cortas: pistola, revólver y pistola ametralladora. Categoría 1: Pistolas y revólveres, y presentación del visado para mayores de 60 años. Categoría 2: Armas de fuego largas para vigilancia y guardería, y las utilizadas para la caza mayor y escopetas de caza. Categoría 3: Tiro deportivo, armas de ánima lisa, y armas de aire o gas comprimido. Categoría 7: 7.2 ballestas y 7.3 armas para lanzar cabos.