:

¿Cuáles son los 3 tipos de armas?

Nahia Girón
Nahia Girón
2025-07-03 04:20:40
Respuestas : 25
0
Las tres partes básicas de un arma de fuego moderna son: mecanismo de acción o de carga, donde se cargan, disparan y expulsan las municiones. Las armas de guerra o de uso privativo de la Fuerza Pública; Las armas de uso restringido; Las armas de uso civil. Una escopeta es un arma de fuego, de ánima lisa o rayada, de mano, y que se sostiene contra el hombro, diseñada para descargar varios proyectiles en cada disparo. El permiso para porte, que autoriza al titular a llevar consigo un arma y el permiso especial expedido para la protección de misiones diplomáticas o funcionarios extranjeros. Una escopeta es un arma de fuego, de ánima lisa o rayada, de mano, y que se sostiene contra el hombro, diseñada para descargar varios proyectiles en cada disparo. Armas de guerra – Uso Exclusivo para las Instituciones Armadas: Todas las automáticas del calibre que fueren y las semiautomáticas con cargadores de quita y pon derivadas de armas de uso militar de calibre superior al . 22 LR Acreditar, a criterio de la Secretaría de la Defensa Nacional, la necesidad de portar armas por: a) La naturaleza de su ocupación o empleo; o No consumir drogas, enervantes o psicotrópicos. El trámite se puede realizar durante todo el año en las oficinas de la autoridad fiscalizadora de Carabineros de Chile.
Iván Pizarro
Iván Pizarro
2025-06-29 16:25:49
Respuestas : 17
0
Las armas de fuego comprenden aquellos instrumentos que utilizan la combustión de pólvoras de distintos tipos, en un espacio confinado, para la proyección a distancia de un agente lesivo. En todas las armas de fuego pueden distinguirse tres partes principales: un mecanismo de disparo, que es siempre un percutor accionado mediante un gatillo; un elemento de proyección, que consiste en un cilindro hueco denominado cañón, este puede ser único o doble. Las armas de fuego se pueden clasificar según diversos criterios; se mencionan a continuación los principales: Según la longitud del cañón: –Armas cortas (o de puño): revólver (de simple acción o de doble acción) pistola pistolón –Armas medianas: metralleta   –Armas largas (o de hombro): carabina escopeta fusil combinada Según algunas características del cañón: De ánima estriada (con surcos grabados en el interior del cañón): Carabinasà el largo del cañón no sobrepasa los 560 mm de longitud Fusilesà cuando se supera esta medida. De ánima lisa: escopeta Según la carga que proyectan en cada disparo: Armas de proyectil único o bala Armas de proyectil múltiple (metralla, postas, perdigones) Según el calibre del proyectil: Este se expresa por lo general en fracciones de pulgada o en milímetros. En este último caso se suele indicar el diámetro y el largo del proyectil. Los calibres más comunes para armas cortas son (en pulgadas): 0,22, 0,25, 0,308, 0,32, 0,357, 0,38, 0,380, 0,40, 0,44, 0,45 y 0,50. Las armas utilizadas para cacería deportiva pueden llegar hasta calibres de 0.80. Según el modo de disparo: Tiro a tiro De repetición Acción de cerrojo Acción de palanca Acción de bomba o corredera Semiautomático Automático De combinación Según la forma en que se cargan los proyectiles: De avancarga (se abastecen por la boca del cañón) De retrocarga (lo hacen por la culata del cañón) Según el uso permitido: Armas de guerra (de uso privativo de la Fuerza Pública) Armas de uso restringido. Armas de uso civil. Algunos ejemplos de armas de fuego muy conocidas: Fusil Máuser calibre 8 x 57à de empleo masivo durante las dos guerras mundiales .375 H&H Magnumà arma de cacería de la firma londinense Holland & Holland .458 Win Magà también es un arma de cacería para grandes animales .357 Magnum 9×33 .38 Colt ACP .38 S&W Specialà fabricada por Smith and Wesson .358 Winchester

Leer también

¿Cuáles son los tipos de armas deportivas?

Dependiendo de la disciplina elegida, los disparos se pueden hacer con rifles, pistolas, carabinas y Leer más

¿Qué tipo de armas se usan en los Juegos Olímpicos?

En las competiciones de Tiro Olímpico se utilizan diferentes armas según las modalidades, entre las Leer más

Nicolás Borrego
Nicolás Borrego
2025-06-15 19:44:32
Respuestas : 20
0
1ª categoría Armas de fuego cortas, comprende las pistolas y revólveres. 2ª categoría 2ª. 1: Armas de fuego largas para vigilancia y guardería: Son las armas largas que reglamentariamente se determinen por Orden del Ministerio del Interior o mediante decisión adoptada a propuesta o de conformidad con el mismo, como específicas para desempeñar funciones de vigilancia y guardería. 2ª. 2: Armas de fuego largas rayadas: Son las armas utilizadas para la caza mayor. 3ª categoría 3ª. 1: Armas de fuego largas rayadas para tiro deportivo, de calibre 5,6 milímetros (22 americano), de percusión anular, de un disparo, de repetición o semiautomáticas. 3ª. 2: Escopetas y demás armas de fuego largas de ánima lisa, o que tengan cañón con rayas para facilitar el plomeo, que los bancos de pruebas reconocidos hayan marcado con punzón de escopeta de caza, no incluidas entre las armas de guerra. 3ª. 3: Armas accionadas por aire u otro gas comprimido, sean lisas o rayadas, siempre que la energía cinética del proyectil en boca exceda de 24,2 julios. 4ª categoría 4ª. 1: Carabinas y pistolas, de tiro semiautomático y de repetición; y revólveres de doble acción, accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas. 4ª. 2: Carabinas y pistolas, de ánima lisa o rayada, y de un solo tiro, y revólveres de acción simple, accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas. 5ª categoría 5ª. 1: Las armas blancas y en general las de hoja cortante o punzante no prohibidas. 5ª. 2: Los cuchillos o machetes usados por unidades militares o que sean imitación de los mismos. 6º categoría 6ª. 1: Armas de fuego antiguas o históricas, sus reproducciones y asimiladas, conservadas en museos autorizados por el Ministerio de Defensa, si son dependientes de cualquiera de los tres Ejércitos, y por el Ministerio del Interior, en los restantes casos. 6ª. 2: Las armas de fuego cuyo modelo o cuyo año de fabricación sean anteriores al 1 de enero de 1890, y las reproducciones o réplicas de las mismas, a menos que puedan disparar municiones destinadas a armas de guerra o a armas prohibidas. 6ª. 3: Las restantes armas de fuego que se conserven por su carácter histórico o artístico. 6ª. 4: En general, las armas de avancarga (la pólvora y el proyectil son introducidos por la boca del cañón y el sistema de ignición puede ser una capsula fulminante, pólvora más fina y un pedernal, o un sofisticado sistema de rueda) 7ª categoría 7ª. 1: Armas de inyección anestésica capaces de lanzar proyectiles que faciliten la captura o control de animales, anestesiándolos a distancia durante algún tiempo. 7ª. 2: Las ballestas. 7ª. 3: Las armas para lanzar cabos. 7ª.4: Las armas de sistema Flobert (utilizan como propelente del proyectil sólo la carga de fulminante de un pistón y por ello con menor potencia que otros tipos de armas de fuego). 7ª.5: Los arcos, las armas para lanzar líneas de pesca y los fusiles de pesca submarina que sirvan para disparar flechas o arpones, eficaces para la pesca y para otros fines deportivos. 7ª.6: Armas de alarma y señales y pistolas lanza-bengalas. 8ª categoría Armas acústicas y de salvas. 9ª categoría 9ª: Armas inutilizadas.
Salma Clemente
Salma Clemente
2025-06-15 18:38:59
Respuestas : 25
0
Las armas de fuego se dividen en dos categorías principales: Armas de fuego largas: escopeta, fusil de combate, ametralladora, fusil de asalto, subfusil, carabina, fusil de francotirador, fusil de tirador designado, fusil antimaterial, Fusil de Cerrojo. Armas de fuego cortas: pistola, revólver y pistola ametralladora. En general, existen tres tipos de armas de fuego: rifles, escopetas y pistolas . Las tres partes básicas de un arma de fuego moderna son: mecanismo de acción o de carga, donde se cargan, disparan y expulsan las municiones. cañón, un tubo metálico por el que pasa el proyectil. Las armas de fuego ligeras son aquellas que pueden ser transportadas fácilmente por soldados de infantería individuales (es decir, «portátiles»), aunque aún pueden requerir varios individuos (servidos por la tripulación) para lograr una capacidad operativa óptima. La mayoría de las armas largas modernas son fusiles o escopetas. Ambos son los sucesores del mosquete, y se diferencian de su arma original de distintas formas. Un fusil posee ranuras en espiral (estrías) mecanizadas en la superficie interna (orificio) de su cañón, que imparte un giro estabilizador giroscópicamente a las balas que dispara.

Leer también

¿Qué categorías de armas existen?

Las armas de fuego se dividen en dos categorías principales: Armas de fuego largas: escopeta, fusil Leer más

¿Qué es un arma deportiva?

Se compite con pistolas de diferentes calibres y características. El objetivo básico en todas las mo Leer más

Oriol Marcos
Oriol Marcos
2025-06-15 15:08:40
Respuestas : 30
0
Armas blancas, armas arrojadizas, armas de proyección, armas de fuego, armas de propulsión, armas explosivas, armas incendiarias, armas químicas, armas biológicas, armas nucleares. Armas blancas. Armas arrojadizas. Armas de proyección. Armas de fuego. Armas de propulsión. Armas explosivas. Armas incendiarias. Armas químicas. Armas biológicas. Armas nucleares.
Dario Ibarra
Dario Ibarra
2025-06-15 13:50:21
Respuestas : 21
0
Las armas de fuego se dividen en dos categorías principales: Armas de fuego largas: escopeta, fusil de combate, ametralladora, fusil de asalto, subfusil, carabina, fusil de francotirador, fusil de tirador designado, fusil antimaterial, fusil de cerrojo, fusil semiautomático. Armas de fuego cortas: pistola, revólver y pistola ametralladora. Una tercera categoría sería las Categorías de armas de fuego que requieren certificado médico.

Leer también

¿Qué son las armas tipo 4?

Las autorizaciones serán concedidas y retiradas, por el Alcalde del municipio en el que se encuentre Leer más

¿Cuáles son los 9 tipos de armas?

La licencia A es la más completa de las 9 que recoge el reglamento español. Esta licencia permite a Leer más

Isabel Bustos
Isabel Bustos
2025-06-05 23:15:35
Respuestas : 21
0
Ametralladoras son sin duda unas de las armas con mayor potencial destructivo de los últimos tiempos. Las escopetas son armas de fuego diseñadas para ser capaces de descargar varios proyectiles o perdigones, contenidos dentro del cartucho, en cada disparo. Un rifle es un arma de fuego larga que cuenta con un cañón de ánima rayada, es decir, con el interior del tubo de cañón estriado en forma helicoidal con el objetivo de lograr que el proyectil no se desestabilice al ser disparado y resista a la posible fuerza que ejerce el viento lateral.