:

¿Cuál es la fórmula para obtener la puntuación de una prueba?

Bruno Gallardo
Bruno Gallardo
2025-06-17 23:06:29
Count answers : 3
0
La fórmula básica para calcular tu nota en un test de oposición es la siguiente: Nota = (Aciertos – (errores x penalización) / número total de preguntas) x 10 Donde: Aciertos: Número de respuestas correctas. Errores: Número de respuestas incorrectas. Penalización: Factor de penalización por respuesta incorrecta (por ejemplo, 3 si cada tres respuestas incorrectas descuentan una correcta). Número total de preguntas: Cantidad total de preguntas en el test. Si has respondido correctamente a 70 preguntas, has cometido 20 errores y el examen consta de 100 preguntas con una penalización de 3: (70 – (20 x 3) / 100) x 10 = (70 – 6,67 / 100) x 10 = 6,33 En este ejemplo, tu nota sería 6.33 sobre 10. Algunas oposiciones tienen métodos específicos para calcular la nota. Por ejemplo, en oposiciones con múltiples fases (test, ejercicios prácticos, entrevistas), cada fase puede tener un peso distinto en la nota final. Es fundamental conocer el reglamento de cada oposición en particular para aplicar correctamente las fórmulas.
Berta Altamirano
Berta Altamirano
2025-06-17 22:29:55
Count answers : 3
0
Puede que note que la puntuación no es lineal y que el porcentaje no refleja la proporción de pruebas correctas e incorrectas que ha respondido. Esto se debe a que cada reto dentro de una evaluación se pondera de forma diferente, dependiendo de su complejidad y del tamaño de la base de código, lo que explica por qué retos no contribuirán por igual a su puntuación global. Para calcular la puntuación de la evaluación: Valor Fórmula Puntuación máxima de la etapa Base puntos * Escala APP * Escala Dificultad Puntuación máxima del desafío Puntuación máxima de la primera etapa del desafío + Puntuación máxima de la segunda etapa del desafío Puntuación máxima del intento de evaluación Suma de la puntuación máxima de todos los intentos Puntos obtenidos en cada etapaDado que los usuarios sólo pueden realizar un intento en cada etapa, y no se ofrecen pistas, o alcanzan la puntuación máxima en cada etapa o reciben cero puntos. Puntos base * Escala APP * Escala de dificultad Puntos obtenidos en cada desafío Puntos obtenidos en la primera etapa + Puntos obtenidos en la segunda etapa Total de puntos obtenidos Puntos obtenidos en todos los retos del intento de evaluación Puntuación de la evaluación = (puntos totales obtenidos/puntuación máxima del intento de evaluación) * 100 El peso de cada reto = (Puntuación máxima del reto/Puntuación máxima del intento de evaluación) * 100
César Sáenz
César Sáenz
2025-06-17 21:28:07
Count answers : 1
0
En primer lugar, debemos destacar que las claves fundamentales para calcular la nota del examen de una oposición, las podemos encontrar en los documentos oficiales de las convocatorias. Por ejemplo, si acudimos a la convocatoria de Agentes de Hacienda y nos vamos al apartado 4 “Proceso selectivo” nos explica que en el cuestionario tipo test de 100 preguntas que realizarán los aspirantes cada pregunta correctamente contestada se valorará con 1 punto, calculándose la puntuación directa del primer ejercicio conforme a la siguiente fórmula: A - [E/4] (siendo «A» el número de aciertos y «E» el de errores). Partiendo de la base de que cada oposición puede contar con criterios diferentes para la corrección, te vamos a mostrar la manera más habitual de calcular la nota que obtendrás en un examen tipo test de la fase de oposición: Preguntas contestadas correctamentePreguntas falladasRespuestas en blanco1 punto-0,33 puntos 0 puntos*En los test con cuatro respuestas posibles, los fallos suelen penalizar 1/3 del valor de una pregunta correcta El cálculo a realizar sería el siguiente: Preguntas correctas - preguntas falladas x penalización / número de preguntas válidas totales x la nota máxima posible Ejemplo para un examen tipo test de 100 preguntas: 70 acertadas13 falladas15 en blancoPuntuación máxima posible: 100 puntos [(70 - 13 x 0,33)/100] x 100 = 65,71 (en este examen habríamos obtenido 65,71 puntos sobre el total posible de 100)
Helena Sola
Helena Sola
2025-06-17 20:35:51
Count answers : 8
0
La nota tipo test se calcula aplicando una fórmula que tiene en cuenta los aciertos, los errores y, en muchos casos, la penalización por fallos. Primero se obtiene una nota “cruda” restando a los aciertos el efecto de los errores. Luego, esta nota se convierte a una escala de 0 a 10 dividiéndola por la nota máxima posible y multiplicando por diez. La base para calcular la nota de un test con penalización es esta fórmula matemática específica: (Aciertos × Puntos por acierto) - (Errores × Penalización por error). El resultado de esta operación se convierte luego a la escala familiar de 0 a 10.
Francisco Olvera
Francisco Olvera
2025-06-17 19:47:52
Count answers : 4
0
Calcular la nota de un examen tipo test es una tarea sencilla. En primer lugar, deberás determinar cuántos aciertos has tenido en el examen, cuántos errores y cuántas respuestas en blanco has dejado. Ten en cuenta que las maneras de calificar un examen de oposición dependerán enteramente de las normas que se establezcan en cada proceso selectivo. Supongamos, pues, que: el examen tipo test consta de 100 preguntas, cada acierto vale un punto, cada fallo resta 0,3 y las respuestas en blanco ni suman ni restan. Nos quedaría la siguiente fórmula: Nota= N.º total de aciertos × nota que suma por cada acierto − (Nota que resta por cada fallo × N.º total de fallos) Así pues, seguiríamos el siguiente procedimiento para calcular la nota: Contar los aciertos: Cuenta cuántas preguntas has respondido correctamente. Contar los errores: Cuenta cuántas preguntas has respondido incorrectamente. Aplicar la fórmula: Sustituye los valores de aciertos y errores en la fórmula para obtener la nota final. Ejemplo de cálculo Supongamos que en un examen de 100 preguntas has tenido los siguientes resultados: Aciertos = 70 Errores = 20 Blancos = 10 (esto no afecta el cálculo directamente) Calculamos la nota: Nota=70×1−(0.3×20) Nota=70−6 Nota=64 Es importante asegurarse de que la suma de aciertos, errores y blancos sea igual al total de preguntas del examen. En este caso: Aciertos+Errores+Blancos=100 Si la suma no es igual al total de preguntas, se deben revisar todos los datos.