:

¿Cuál es un ejemplo de puntuación?

Nerea Soria
Nerea Soria
2025-07-13 09:20:31
Respuestas : 26
0
Me gusta la arepa, el pollo, la pizza y el helado de vainilla. Fui a caminar, miré el cielo y pude observar el resplandor del sol. La piscina estaba helada, yo estuve ahí. Él era lindo, pero tenía una pésima ortografía. Profesora, me duele el estómago. Tengo hambre, no obstante, no debería comer demasiado. Me gusta el helado de chocolate, el de vainilla y el de fresa; las tortas con crema, las marmoleadas; las galletas de avena y el pie de limón. Fui a caminar y después de unas horas me detuve, introduje mi mano en el bolsillo de mi pantalón, saqué mi celular y revisé la hora; todo parecía estar en orden así que deslicé mi dedo para desbloquearlo, revisar mis notificaciones y contestar los correos del trabajo. Fui a caminar y después de unas horas me detuve, introduje mi mano en el bolsillo de mi pantalón, saqué mi celular y revisé la hora; todo parecía estar en orden así que deslicé mi dedo para desbloquearlo, revisar mis notificaciones y contestar los correos del trabajo; sin embargo una notificación de tiktok me atrapó y terminé viendo videos de gatitos, retos imposibles y bebés riendo. A mi abuela le encanta contar historias, seguramente por eso es que todos los días me cuenta alguna de sus vivencias. Es impresionante como sus relatos me atrapan. Mi hermano, por su parte, es un poco más reservado con sus experiencias, pero le encanta opinar y crear debates. Dr. Dra. Atte. Lic. María Fernanda Magallanes Z. ¡Ay. ¡Auch. ¡Aaaw. ¿Qué ejemplo fue el más útil para tí. ¿Tienes más ejemplos.
Miguel Laboy
Miguel Laboy
2025-07-03 13:06:38
Respuestas : 19
0
Un ejemplo de puntuación es el punto (.): el punto es el signo de puntuación más utilizado que sirve para dar por terminada una frase. También se usa para indicar abreviaturas de palabras o con los números cardinales de más de mil como, por ejemplo, 7.000 o 12.000. La coma (,): la coma es otro de los signos de puntuación más usados. El punto y coma (;): el punto y coma es uno de los signos de puntuación que más polémica causa ya que su uso no está muy extendido. Los dos puntos (:): los dos puntos explican el contenido de la oración que los precede. Los tres puntos suspensivos (…): con el uso de las redes sociales, el uso de los tres puntos suspensivos se ha visto incrementado. El signo de exclamación (¡!): El signo de exclamación indica una frase pronunciada enfáticamente. El signo de interrogación (¿?): El signo de interrogación sirve para indicar una oración que contiene una pregunta. El guión (-): El guión se utiliza para indicar el signo de fin de línea. Las comillas («): Las comillas son uno de los signos de puntuación más propensos a la utilización arbitraria, aunque por regla se usan para resaltar, diálogos, citas en prosa y palabras que se utilizan en un sentido distinto al que tienen. El asterisco (*): El asterisco es un signo de puntuación que a veces se usa como referencia para una nota a pie de página, especialmente si es una nota aislada y especialmente si está pegado a un título. El apóstrofo (‘): El apóstrofo se usa para indicar que falta una o más letras en una contracción, (por ejemplo: «Me empujaron p´alante»).

Leer también

¿Cómo se calcula la nota de una prueba?

La nota de una prueba se calcula de la siguiente manera: Cada uno de los ejercicios se calificará de Leer más

¿Cuál es un ejemplo de puntuación de una prueba?

Preguntas contestadas correctamente valen 1 punto. Preguntas falladas penalizan con -0,33 puntos. R Leer más

Rosario Mora
Rosario Mora
2025-06-27 13:43:23
Respuestas : 19
0
Un ejemplo de puntuación es el Punto (.) que indica el final de una oración enunciativa. También se usa en abreviaturas. Como se muestra en el ejemplo: Hoy es un buen día. O en abreviaturas: El evento será el lunes 20 de noviembre a las 9:00 a.m. Otro ejemplo es La Coma (,) que separa elementos en una lista, introduce aclaraciones o se usa en estructuras compuestas para evitar ambigüedades. Por ejemplo, en listas: Compré manzanas, peras, uvas y naranjas. En aclaraciones: Mi perro, que es muy travieso, rompió la maceta. Y para evitar ambigüedades: Vamos a comer, niños. Además, el Punto y Coma (;) separa oraciones independientes que están relacionadas en contenido o se emplea para dividir elementos complejos en una lista. Como en: Estudié toda la noche; sin embargo, no logré terminar el trabajo. O en listas complejas: En la reunión participaron Juan, director; Ana, coordinadora; y Luis, asistente. Otro ejemplo es Los Dos Puntos (:) que introducen una lista, una explicación, una cita o un ejemplo. Como en: Necesito comprar: pan, leche, huevos y café. O en explicaciones: Solo tengo una cosa que decir: lo logramos. Y en citas: El profesor dijo: ‘La práctica hace al maestro’. Además, Los Puntos Suspensivos (…) indican una pausa para dar intriga, dejar una idea inacabada o señalar que una enumeración continúa. Por ejemplo, para dar intriga: Y entonces, sucedió algo inesperado…. Para dejar una idea inacabada: Podría decir que… no estoy seguro. Y para listar: En la tienda había de todo: manzanas, peras, uvas…. También, Los Signos de Interrogación (¿?) indican el inicio y el final de una pregunta en forma directa. Como en: ¿Qué hora es?. Por otro lado, Los Signos de Exclamación (¡!) encierran enunciados que expresan sorpresa, alegría, enfado u otras emociones fuertes. Como en: ¡Qué alegría verte!. O para enfado: ¡No toques eso!. Además, Las Comillas (“” o «») se usan para citar textualmente, destacar una palabra o frase, o señalar títulos de obras. Como en citas textuales: El autor escribe: ‘La vida es como un viaje’. Para destacar una palabra: La palabra «internet» ha revolucionado la comunicación. Y para títulos: Ayer vimos la película «El Rey León». Finalmente, El Paréntesis () encierra aclaraciones o información adicional que no es esencial para el sentido principal de la oración. Como en aclaraciones: Mi hermana (que vive en Madrid) vendrá de visita. O para información adicional: El examen final será el viernes (última clase del semestre).
José Manuel Trujillo
José Manuel Trujillo
2025-06-17 16:49:32
Respuestas : 25
0
El punto se usa para señalar la pausa que marca el final de un enunciado, párrafo o texto. Excepto detrás de un signo de interrogación o exclamación. Los osos eran muy perezosos. El punto y aparte se utiliza para separar dos párrafos que contienen ideas diferentes. El punto y aparte representa el fin de una idea y el comienzo de otra nueva. Ana es una chica muy bailadora, puede pasar todo el día bailando. Una vez fuimos a su casa y nos dimos cuenta que su mamá es igual de bailadora. El punto y seguido se emplea dentro del mismo párrafo para separar dos enunciados diferentes que, sin embargo, tienen algún tipo de vinculación. Aquel señor comía tanto que yo no podía parar de verlo. La verdad es que sentí un poco de asco. La función de los signos de interrogación es representar en la escritura la entonación de pregunta. En español se usan al principio y final de una frase interrogativa; en inglés se usa únicamente el signo que cierra al final de la frese. ¿Cómo te llamas? Los signos de admiración se usan cuando es preciso introducir una exclamación. Es importante recordar que en el español se deben incluir el de apertura y de cierre, como pasa con los signos de interrogación. ¡Qué hermosa mañana! Las comillas se colocan al principio y al final de una palabra o una frase que se quiere destacar o de una cita textual. Mi tía me dijo: “Cómo es posible que diga que soy muy lenta para comer”. El cuento se llama “Los osos apestosos”. Los puntos suspensivos se usan pegados a la palabra, son tres puntos seguidos. Detrás de los puntos suspensivos sí puede ir una coma, punto y coma, o dos puntos, pero nunca otro punto. En una enumeración se usan para indicar que sólo se darán algunos ejemplos pero que hay más. Me encantan las frutas: el plátano, la guayaba, las manzanas…. También se utilizan para expresar duda, temor o suspenso. No sabía si comprar la bicicleta…, era tan bonita pero muy cara. De igual manera se usan para interrumpir una frase porque el resto ya se conoce, como un refrán. Más vale pájaro en mano…. Los dos puntos se usan para detener el discurso y llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto procedente. En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica, declara, etc., de los escritos oficiales. Estimado Paco: Por medio de la presente te informo que…. También se usan: Antes de empezar una enumeración. En la tienda también vendían: naranjas, limones y plátanos. De igual forma se usan: Antes de una cita textual. José Vasconcelos dijo: “Por mi raza hablará el espíritu”. Y se usan: En los diálogos, detrás de los verbos dijo, preguntó, contestó, y sus sinónimos. Entonces, caperucita roja preguntó: -¿Por qué tienes esos ojos tan grandes? La coma indica una breve pausa en la lectura. Tenía plátanos, manzanas, uvas, melones y peras. Se usa para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o. Los payasos saludaban, los niños no paraban de gritar, y la gente se divertía en general. También se usa: Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos. Cervantes, gran escritor español, escribió El Quijote. El punto y coma se usa para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración. Representa en la oración una pausa mayor que la coma, pero menor que el punto y seguido. Se usa para separar elementos en una enumeración cuando hay explicaciones complejas. En general es uso de este signo puede sustituirse por el punto y seguido. Éste es el plan, ustedes irán primero, por la izquierda; nosotros iremos a la derecha; y el tercer grupo por el medio.

Leer también

¿Cuál es la fórmula para la puntuación del examen?

La fórmula básica para calcular tu nota en un test de oposición es la siguiente: Nota = (Aciertos – Leer más

¿Cómo se calcula la puntuación en una oposición?

La calificación de una oposición depende de diversos factores, ya que el proceso selectivo combina d Leer más