:

¿Cuál es un ejemplo de puntuación de una prueba?

Gonzalo Ávalos
Gonzalo Ávalos
2025-06-30 07:19:40
Respuestas : 34
0
Cada pregunta es puntuada de 0 a 2 y existen cuatro preguntas para cada competencia, por tanto la puntuación final de cada competencia será de 0 a 8. Para conseguir los cuatro puntos habrá que, evidentemente, elegir correctamente la más y la menos efectiva, de forma que obtendremos 2 puntos por cada elección. Escoger alguna de las neutrales como la más o la menos efectiva nos otorga un punto; mientras que escoger la menos efectiva como la más efectiva, o viceversa, supone 0 puntos. En total se puede obtener hasta un máximo de 40 puntos y la nota mínima exigida es de 24, sin que se haya una puntuación mínima para cada una de las competencias. 1. Situación: tienes una rueda de prensa la semana siguiente en la que tendrás que presentar los resultados de una reciente encuesta que tú has conducido. a) Planteas como transmitir los contenidos en la forma más divertida y distendida posible. b) Hablas con tus compañeros y les pides consejos acerca de como afrontar la situación. c) Recabas toda la información que sea posible respecto a los medios que van a estar presentes e intentas preparar tu exposición en base a esa información. d) Piensas en algunas frases creativas o anécdotas interesantes sobre el tema que puedan captar la atención de la audiencia y del público en general. 2. Situación: Estas trabajando en una oficina con espacio abierto y te has percatado de que uno de los nuevos trabajadores de otra unidad parece tener mucho tiempo libre y poco trabajo para hacer. a) Dado que su carga de trabajo es escasa le encargas directamente a la persona en cuestión que se encargue de alguna tarea de tu propia unidad. b) Hablas con alguien de la otra unidad para ver si tiene algún trabajo para asignar al nuevo trabajador. c) Le dices a la persona en cuestión que encuentre algún trabajo para hacer, ya que con su actitud está dando una mala imagen al resto de compañeros. d) Preparas una reunión para el día siguiente con su superior donde puedes sugerirle alguna tarea que encomendarle.
Jaime Terán
Jaime Terán
2025-06-17 14:06:21
Respuestas : 22
0
Las puntuaciones típicas son un procedimiento alternativo para expresar la posición de las puntuaciones directas en relación al grupo, y se definen: En el numerador se obtiene la diferencia de la puntuación X con la media del grupo de datos. Consideremos los siguientes datos, que representan las puntuaciones obtenidas por un grupo de estudiantes en dos exámenes: Observamos que un estudiante ha obtenido un 6 en la prueba A y un 9 en la prueba B. Las puntuaciones directas 6 y 10 han sido transformadas en dos puntuaciones con el mismo valor, que es 1.22, lo cual expresa adecuadamente el hecho de que el 6 (al grupo A) y el 10 (al grupo B) tienen la misma posición relativa. Las puntuaciones típicas expresan la distancia entre las puntuaciones y la Media en términos de Desviaciones Típicas, es decir, indican cuántas Desviaciones Típicas hay desde la puntuación hasta la Media.

Leer también

¿Cómo se calcula la nota de una prueba?

La nota de una prueba se calcula de la siguiente manera: Cada uno de los ejercicios se calificará de Leer más

¿Cuál es la fórmula para la puntuación del examen?

La fórmula básica para calcular tu nota en un test de oposición es la siguiente: Nota = (Aciertos – Leer más

Pol Palacios
Pol Palacios
2025-06-17 12:28:01
Respuestas : 18
0
Preguntas contestadas correctamente valen 1 punto. Preguntas falladas penalizan con -0,33 puntos. Respuestas en blanco valen 0 puntos. El cálculo a realizar sería el siguiente: Preguntas correctas - preguntas falladas x penalización / número de preguntas válidas totales x la nota máxima posible Ejemplo para un examen tipo test de 100 preguntas: 70 acertadas, 13 falladas, 15 en blanco, Puntuación máxima posible: 100 puntos [(70 - 13 x 0,33)/100] x 100 = 65,71 Cada contestación errónea se penalizará descontando un tercio del valor de una respuesta correcta. Cada contestación errónea se penalizará descontando un cuarto del valor de una respuesta correcta. Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas ya que aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos, lo equivalente a un 0,25 si hablamos de un test calculado sobre 100.