:

¿Cuál es la psicología detrás de criticar a los demás?

Francisco Navas
Francisco Navas
2025-08-01 07:01:44
Respuestas : 19
0
Siempre están dispuestas a juzgar, tienen una palabra mordaz en la punta de la lengua y suelen mirar por encima del hombro a los demás. Estas personas no dejan pasar una. Aprovechan la menor ocasión para criticar lo que decimos o hacemos. Pero también nos criticarán si callamos o nos quedamos de brazos cruzados porque su objetivo no es ayudarnos a mejorar o corregir un error sino tan solo hacer valer su opinión. No es una excusa para su comportamiento, pero nos ayudará a entender qué sucede en su mundo interior. Psicólogos de las universidades de California y Tilburgo sometieron a cientos de personas a una serie de pruebas para evaluar sus rasgos de personalidad y encontraron que quienes eran más críticas y despreciativas también compartían estas características: Escasa amabilidad. Envidia y narcisismo. Estilo de apego ansioso. Mentalidad fija. Dependencia social. Perfeccionismo. La crítica como escudo Muchas veces la crítica dice más de quien critica que de quien es criticado. Las críticas implican juzgar una situación o persona. Pero en ese proceso no solemos ser observadores imparciales, nuestra subjetividad media. Por eso, muchas veces las críticas son la expresión de una fragilidad emocional, de un ego que se siente constantemente amenazado y reacciona defendiéndose a través de las críticas. Como dijera Alphonse de Lamartine, “la crítica es la fuerza del impotente”. Al restarle valor al otro a través de sus críticas, estas personas se reafirman. De hecho, muchas de estas personas crecieron en entornos donde eran objeto constante de críticas negativas y destructivas. Crecieron siendo juzgadas, sintiéndose inadecuadas e insuficientes. Al crecer, se han blindado detrás del escudo protectivo que les brindan las críticas. Recordemos que las personas que parecen más fuertes a menudo son las más frágiles porque han tenido que protegerse detrás de una gruesa armadura. Estas personas también suelen ser muy sensibles, por lo que reaccionan impulsivamente y critican todo lo que les resulta amenazante. A fin de cuentas, una persona madura y equilibrada, en paz consigo misma y con el mundo, no necesita criticar constantemente a los demás. Por tanto, la próxima vez que te encuentres con personas criticonas, piensa que en realidad necesitan ayuda para reconciliarse consigo mismas.
Adriana Andreu
Adriana Andreu
2025-08-01 05:19:39
Respuestas : 32
0
Detrás de estos juicios y pensamientos negativos se esconden complejos, envidias, y una autoestima dañada. Juzgar a una persona de un modo superficial es una manera sencilla de sentirse superior. En el momento en que se juzga a una persona, aunque únicamente lo piense para sí mismo, lo que sucede es que se evade temporalmente de lo desgraciado que se siente en general o en determinadas ocasiones, percibiéndose a sí mismo inferior a los demás. La rabia que le genera ver lo bien que se sienten otras personas no es otra rabia que la de su propia vida por sentirse insatisfechos con ella. Por eso, descargan esa rabia mal gestionada sobre los demás, de esta manera, creen sentirse mejor. Quien necesita arrojar dardo a los demás para mantenerse a flote está mostrando claramente que siente que no tiene nada que ofrecer. La comparación con los demás no nos lleva a nada, más que a alimentar frustración, rabia e insatisfacción con nosotros mismos.

Leer también

¿Qué hago si me critican tanto?

La respuesta, mejor en frío. Hay muchas personas que son muy aprehensivas con respecto a las crítica Leer más

¿Cuál es la mejor manera de evitar las críticas?

Dejar que se nos hagan la crítica, escuchar atentamente qué nos quieren decir. Valorar la situación: Leer más

Berta Arellano
Berta Arellano
2025-08-01 03:24:32
Respuestas : 15
0
Cada persona puede tener motivos o raíces diferentes ante sus críticas. Algunas personas tienden a juzgar o a criticar, ya que para ellos es una forma sencilla de poder sentirse superiores a esa persona y de esta forma puedan sentirse “cómodos y seguros” en sí mismo. Los motivos por lo que una persona puede criticar o juzgar, podría ser por un método de protección o de defensa o para evadir temporalmente de la ruina de su propia autoestima. También por un continuo resentimiento o frustración que puedan sentir de ellas mismas o de insatisfacción antes de su estilo de vida, lo que no son capaz de hacer, cómo lucen, etcétera. Es decir, que todo lo que suelen criticar de las demás personas comúnmente suelen ser aspectos que tienen ellas mismas, pero que rechazan o han evadido absolutamente, como encapsulados que no han podido abordar o tratar sanamente en ellas mismas. Otras aspecto interesante por el que las personas pueden criticar es por algún conflicto social o dificultad para encajar con algún grupo de personas o alguna persona en particular. Esto podemos notarlo en personas que tienen algún trastorno o patología con respecto a dificultades sociales.