:

¿Qué hay detrás de una persona que crítica mucho?

Ian Córdova
Ian Córdova
2025-08-19 23:02:38
Respuestas : 21
0
Hay veces que nuestra mente, crea una relación automática entre las personas que se enfocan en la detección de errores y las personas talentosas, inteligentes y productivas. Desafortunadamente, estas personas suelen tener además un defecto que les obliga a menospreciar a otros y a crear tensiones con colegas y subordinados. En el 99.99% de los casos, las personas no queremos hacer daño en el entorno de trabajo deliberadamente, sino que los despistes, la poca voluntad y una carencia de motivación provocan la mayoría de los errores. Por esto, es importante hacer caso omiso a los ataques personales de los criticones compulsivos y centrarnos en lo que nos pueden estar indicando, en muchos casos obviado por la falta de tacto en cómo lo transmiten. Detrás de la crítica desmesurada y continua, no hay más que un exceso de perfeccionismo que es devastador a nivel de productividad.
Carlos Serna
Carlos Serna
2025-08-11 23:07:35
Respuestas : 14
0
Lo que criticamos de otras personas, dice más de nosotros mismos que de los otros. Cuando hablamos de otros, en realidad proyectamos aspectos nuestros hacia afuera, quienes critican en este caso, proyectan aspectos de su personalidad o de su conducta que no aceptan y no ven en ellos, pero sí en quien tienen en frente. Dándole la vuelta a esta frase podremos darnos cuenta de que quien critica son las personas más insatisfechas con sus vidas. Personas que necesitan “bajar lo de fuera para subir lo de dentro”, personas que no se alegran por los logros de los demás, personas que prefieren poner pegas a proponer soluciones, personas negativas o personas vacías y con baja autoestima. La baja autoestima es la base de la crítica destructiva. Las personas sanas y con buena autoestima no realizan críticas continuamente ya que se muestran en calma interiormente. Se conocen y saben qué hay en ellos que no les gusta y por ello lo trabajan con ellos mismos y no solo con los de fuera. Una buena autoestima y una relación sana con uno mismo determina el cómo nos relacionamos con los demás. Un estudio realizado por la universidad Wake Forest demostró que las personas que criticaban eran en realidad las más infelices y las que más riesgo de depresión presentaban.

Leer también

¿Qué hago si me critican tanto?

La respuesta, mejor en frío. Hay muchas personas que son muy aprehensivas con respecto a las crítica Leer más

¿Cuál es la mejor manera de evitar las críticas?

Dejar que se nos hagan la crítica, escuchar atentamente qué nos quieren decir. Valorar la situación: Leer más

Yago Costa
Yago Costa
2025-08-01 02:30:02
Respuestas : 15
0
Cada persona puede tener motivos o raíces diferentes ante sus críticas. Algunas personas tienden a juzgar o a criticar, ya que para ellos es una forma sencilla de poder sentirse superiores a esa persona y de esta forma puedan sentirse “cómodos y seguros” en sí mismo. Los motivos por lo que una persona puede criticar o juzgar, podría ser por un método de protección o de defensa o para evadir temporalmente de la ruina de su propia autoestima. También por un continuo resentimiento o frustración que puedan sentir de ellas mismas o de insatisfacción antes de su estilo de vida, lo que no son capaz de hacer, cómo lucen, etcétera. Es decir, que todo lo que suelen criticar de las demás personas comúnmente suelen ser aspectos que tienen ellas mismas, pero que rechazan o han evadido absolutamente, como encapsulados que no han podido abordar o tratar sanamente en ellas mismas. Otras aspecto interesante por el que las personas pueden criticar es por algún conflicto social o dificultad para encajar con algún grupo de personas o alguna persona en particular.