:

¿Cuáles son los 5 pilares de la improvisación?

Inés Lucio
Inés Lucio
2025-07-31 19:30:58
Count answers : 6
0
Confiar, aceptar, escuchar + el imprevisto, son los ingredientes básicos para una buena improvisación. La escucha. La aceptación. La confianza. El imprevisto.
Elena Nava
Elena Nava
2025-07-31 15:19:05
Count answers : 4
0
Entrena tu curiosidad, Explora tendencias, usa Google Trends y sigue hashtags. Observa activamente, Escucha a tu audiencia y capta insights de su entorno. Colabora en el momento, Equipos ágiles + brainstorming exprés = creatividad en acción. Ten listas tus herramientas, Domina escritura, edición y diseño rápido para ejecutar ideas al instante. Equivócate sin miedo, Aprende, ajusta y evoluciona sobre la marcha.
Verónica Olivo
Verónica Olivo
2025-07-31 14:46:16
Count answers : 4
0
Hay cinco pasos importantes para lograr una gran improvisación 1. Escoger A. Quién 2. "Sí, y ...". 3. No hay negación. 4. Todo te afecta. 5. Fisicaliza
Leo Segovia
Leo Segovia
2025-07-31 14:19:08
Count answers : 6
0
. TRABAJO EN EQUIPO Improvisar en grupo tiene una gran ventaja: Al ser un juego colectivo nos permite buscar oportunidades e interaccionar constantemente con los demás para alimentar la historia y seguir con nuestro acting. Nuestros compañeros pueden darnos un nombre, una localización o una actividad durante la improvisación. Como ves, esto requiere de una gran capacidad de comunicación y cocreación. No hay que olvidar que el resultado, mejor o peor, dependerá de todos y no sólo de uno mismo. Deja que todos se involucren y nunca intentes ser el centro de atención. 2. ESCUCHA La magia de la improvisación consiste en escuchar y conectar, es decir, la acción-reacción. Por eso debes prestar atención a todo y perderte nada de lo que está pasando. El guion no está escrito, y si no observas y escuchas atentamente se te escapará parte de la historia. Intenta comprender lo que está pasando, tanto el texto como el subtexto de este nuevo guion. Piensa dónde van las ideas de tu compañero y sobre todo, donde crees que irán. El truco es estar muy presente, vivir el momento, escuchar y escucharte. 3. ACEPTA (“SI”) Queda prohibida la palabra NO. Cuando tu compañero dice o hace algo, siempre es correcto y verdad, incluso si no lo es. Acepta las ideas tus compañeros y nunca las discutas, por muy tontas que te puedan parecer. Lo que está hecho esta hecho, y el público lo ha oído y lo ha visto. Tu misión ahora es integrarlo en la historia. Lo peor que puedes hacer es ignorar ideas, y forzar las tuyas en la escena. Queda soso, amateur y se le quita la gracia. En la improvisación nunca se cometen fallos: se crean oportunidades. 4. SUMA (“SI, Y…”) Esta regla es totalmente esencial en improvisación. No solo debemos aceptar lo último que dijo o hizo nuestro compañero, sino que debemos añadir siempre una nueva idea o información a la historia. El “sí, y…” (u otras frase que signifique lo mismo) tiene que salir casi sistemático. Te ponemos un ejemplo. Lo que NO hay que hacer: – Qué guapa está, no puedo creer que con 80 años por fin haya encontrado el amor. – Qué va, si aquel ligue solo le duró unas horas, la pobre sigue sola con sus gatos. Lo que SÍ hay que hacer: – Qué guapa está, no puedo creer que con 80 años por fin haya encontrado el amor. – Ya ves, ¡fue un acierto pedir tantos chupitos en el bingo. Una diferencia, ¿verdad? 5. SÉ NATURAL Y ESPONTÁNEO El público tiene que confiar, y para eso debes reaccionar de manera natural y no calculada. Por tanto, usa la cabeza, pero no demasiado: deja que fluya tu mente. Hay muchos actores que se autocensuran, que pasan un filtro a las palabras antes de dejarlas salir. Si gastas mucho tiempo pensando en vez de reaccionando, el público notará el retraso, incluso si se trata de “sólo” un segundo. Cuando tu personaje reacciona de manera auténtica la escena fluye y se generan conexiones. ¡Vive el momento!