¿Cómo mejorar el sentido kinestésico?

Daniel Pagan
2025-07-30 20:08:28
Count answers
: 3
La inteligencia kinestésica es la habilidad de usar el cuerpo para expresar ideas y emociones, para manipular y transformar objetos o para demostrar mayor destreza.
Los niños que tienen una mayor inclinación hacia la inteligencia kinestésica muestran una gran habilidad para seguir el ritmo y mover el cuerpo para expresarse.
Son capaces de transmitir gracias al dominio de sus gestos, y pueden destacar en actividades artísticas, tanto en danza, como en teatro.
Puedes practicar el vocabulario de las asignaturas de lengua a través de la representación corporal de cada palabra.
Y para la mayoría de actividades, podéis pintar y recortar manualidades, antes de empezar la actividad.
También en clase de matemáticas podéis hacer actividades corporales para entender conceptos como las fracciones o los distintos ángulos de las figuras geométricas.
Representar los conceptos abstractos con el cuerpo puede ser una manera genial para visualizarlos y entenderlos.

Naiara Becerra
2025-07-30 19:34:24
Count answers
: 5
El modo de representación de las personas en las que predomina este estilo está muy ligado a sus sensaciones y percepciones de carácter fisiológico. Estas suelen tener mucha facilidad a la hora de aprender un deporte o trabajar manualmente en cualquier cuestión, como por ejemplo dibujar, reparar, crear algo manualmente, etc.
Las estrategias más acordes a este estilo son:
1. Trabajo de campo
Las salidas fuera de la escuela o del hogar para aprender temas ligados a la experimentación son un recurso muy eficaz para este tipo de estudiantes.
Su aprendizaje se potencia al estar en contacto (tocando y sintiendo) con aquello que se dispone a aprender.
Por ejemplo, en una asignatura como geografía, el alumnado puede aprender los diferentes tipos de terreno o montañas experimentando en primera persona sobre el campo.
2. Role playing
Con esta técnica los estudiantes simulan una situación cotidiana.
El alumnado con predominancia kinestésica puede emplear esta técnica en casa, representando y sintiéndose como un personaje de la época al estudiar las características de ese periodo o el modo de vida de aquel entonces.
3. Dramatizaciones
A diferencia del role playing, en las dramatizaciones el grupo representa una determinada situación ante los demás, con el objetivo de comprenderla y analizarla posteriormente.
Esta representación y análisis puede ser eficaz para el alumnado tanto de predominancia kinestésica como auditiva, ya que mientras que unos simulan y experimentan con el cuerpo, los otros recordarán los sonidos verbales emitidos por sus compañeros.
4. Mapas mentales
Los mapas mentales son una forma de organizar información que sale de un centro común, por lo general están hechos a mano, incluyen ilustraciones o imágenes que muestran conceptos importantes.
Leer también
- ¿Cómo puedo desarrollar mi inteligencia kinestésica?
- ¿Cuáles son 10 estrategias de aprendizaje kinestésico?
- ¿Cómo se desarrolla el aprendizaje kinestésico?
- ¿Qué son los ejercicios kinestésicos?
- ¿Qué ejercicios puedo hacer para desarrollar mi inteligencia?
- ¿Cómo aprende mejor un kinestesico?
- ¿Cómo ayudar a una persona kinestesica?
- ¿Cómo aprender si eres kinestesico?