¿Cuándo ocurre la retroalimentación?

José Manuel Trujillo
2025-08-08 05:46:46
Count answers
: 4
La retroalimentación es información que el docente entrega al estudiante sobre su desempeño, con el objetivo de brindar información sobre sus logros y aspectos a mejorar.
Las retroalimentaciones deben ser:
3. Oportunas.
Es decir, brindarlas en el momento en que el estudiante pueda tomar acciones.

Ainhoa Avilés
2025-07-30 07:43:24
Count answers
: 5
La retroalimentación puede ser positiva o negativa. El sistema de retroalimentación negativo permite mantener unas concentraciones constantes o de equilibrio y es el tipo de retroalimentación más frecuente en el organismo. Existen muy pocos mecanismos de retroalimentación positiva en el organismo. La succión del pezón por el niño produce oxitocina, que a su vez provoca un aumento de la producción de leche. Cuando el niño abandona la lactancia materna, la oxitocina disminuye y consecuentemente, la producción de leche también. El sistema de retroalimentación negativo permite mantener unas concentraciones constantes o de equilibrio y es el tipo de retroalimentación más frecuente en el organismo. El sistema de retroalimentación positivo aumenta la tasa de formación de un producto. El sistema de retroalimentación negativo permite mantener unas concentraciones constantes o de equilibrio y es el tipo de retroalimentación más frecuente en el organismo. Cuando la temperatura del aire vuelva a alcanzar los 25ºC, el termostato actuará sobre el sistema de calefacción, apagándolo. La retroalimentación negativa se da cuando por ejemplo el termostato está fijado a 25 ºC y este valor es alcanzado, actuando de esta manera el sistema de retroalimentación para mantener las concentraciones constantes.

Lidia Saldivar
2025-07-30 07:38:18
Count answers
: 3
La retroalimentación es un concepto central en biología y medicina, fundamental para comprender numerosos procesos y sistemas en el cuerpo humano.
Los sistemas de retroalimentación están omnipresentes en nuestra fisiología.
Desde la regulación de la temperatura corporal hasta el equilibrio de los niveles de azúcar en la sangre, estos sistemas garantizan que nuestro organismo funcione de manera óptima frente a las constantes amenazas y cambios del entorno.
Un ejemplo clásico de retroalimentación en medicina es el sistema endocrino.
Las glándulas endocrinas producen y liberan hormonas en respuesta a diferentes estímulos.
Estas hormonas actúan en diferentes partes del cuerpo, y una vez que han producido el efecto deseado, este mismo efecto puede inhibir la liberación de más hormonas, creando un ciclo de retroalimentación que regula la función endocrina.
La retroalimentación no es solo una respuesta automática.
En muchos casos, la retroalimentación implica una serie de respuestas complejas y coordinadas entre varios sistemas y órganos.
Además, no todos los sistemas de retroalimentación actúan a la misma velocidad.
Algunos son rápidos, como la respuesta a un cambio de temperatura, mientras que otros, como la regulación hormonal, pueden tomar más tiempo.
La retroalimentación positiva amplifica una respuesta o cambio.
La retroalimentación negativa es la que contrarresta un cambio, devolviendo la variable a su valor normal.
La mayoría de los sistemas de retroalimentación en el cuerpo son negativos, ya que ayudan a mantener la homeostasis.

Verónica Enríquez
2025-07-30 06:29:24
Count answers
: 6
Cuando una persona sufre una lesión que rompe un vaso sanguíneo, se pone en marcha una cascada de eventos que busca detener el sangrado. Las plaquetas se activan y comienzan a agruparse en el lugar de la lesión, y con ello, liberan sustancias que atraen a más plaquetas al sitio. Durante la labor de parto, la liberación de la hormona oxitocina estimula las contracciones uterinas. A medida que el feto se desplaza hacia el canal de parto, se producen más contracciones, que a su vez empujan al feto hacia el cuello uterino, lo que provoca una mayor liberación de oxitocina. La transducción de señales, por ejemplo, a menudo implica cascadas en las que un estímulo inicial conduce a una serie de reacciones que amplifican esa señal.

María Dolores Leiva
2025-07-30 06:18:17
Count answers
: 2
La retroalimentación indica un método de control de sistemas, a través del cual, los resultados derivados de una actividad se reintroducen de nuevo en el sistema con el objetivo de mantener un control y una optimización de su comportamiento. La retroalimentación puede aplicarse a casi todos los procesos que posean mecánicas de ajuste y autorregulación de algún sistema. La gerencia dicta unas normas y procedimientos que habrá que seguir para que la productividad de los empleados se optimice. La gerencia realiza reuniones de forma periódica con las distintas áreas para aumentar las mediciones del desempeño real y hacer comparaciones con el que se desea. Estas áreas retroalimentan a la gerencia en cuanto al desempeño real de los empleados y, con esta información, la gerencia la analizará y tratará de encontrar las causas y efectuar los ajustes necesarios para lograr el desempeño que se desea. Por lo tanto, la retroalimentación es clave para que esa información llegue a la gerencia y estos puedan estudiar las causas del problema y buscar una solución para llegar al objetivo establecido por la empresa. Además de la comunicación, la retroalimentación también se usa para referirnos a procesos de conducta, empresariales, educativos, etc. La retroalimentación puede ser de dos tipos, en función de las consecuencias que conlleve por el funcionamiento del sistema podrá ser: Retroalimentación negativa: informa al emisor para que la información inicial se corrija. Retroalimentación positiva: la respuesta del estímulo inicial potencia su respuesta.
Leer también
- ¿Qué es la retroalimentación y un ejemplo?
- ¿Qué es la retroalimentación sensorial en el cerebro?
- ¿Qué es la retroalimentación sensitiva?
- ¿Qué es el sensorial y para qué sirve?
- ¿Cuáles son los 4 tipos de retroalimentación?
- ¿Qué actividades se pueden hacer para retroalimentar?
- ¿Qué parte del cerebro controla lo sensorial?
- ¿Cuáles son los tipos de retroalimentación?
- ¿Qué es la retroalimentación emocional?