:

¿Qué actividades se pueden hacer para retroalimentar?

Amparo Betancourt
Amparo Betancourt
2025-08-09 03:20:57
Count answers : 8
0
Sólo, en parejas, plenario: ideal para comenzar una clase y despertar sus aprendizajes previos, pídele a tus estudiantes que resuelvan un ejercicio, respondan una pregunta o desarrollen cualquier tarea. Luego, invítalos a compartir sus resultados con un compañero, y que se retroalimenten mutuamente. Cuaderno de progreso: especial para aplicarlo en medio de una unidad y estimular la metacognición, ya sea en una hoja o en una aplicación móvil de encuesta, hazle 3 preguntas a tus estudiantes; una pregunta de definición, otra que le haga reflexionar sobre sus intereses ligados al contenido, y otra sobre sus principales avances y qué más le gustaría aprender. Defiende el argumento: muy útil para aplicar y consolidar contenidos, prepara afirmaciones en algunas papeletas; divide a tus estudiantes en parejas y de forma aleatoria repárteselas. Las parejas tienen 5 minutos para desarrollar un pequeño debate interno. One minute paper: al final de la clase, estimula la metacognición y levanta evidencia relevante, invitando a tus estudiantes que anoten en un papel, una pregunta relacionada con el contenido. Luego, junta todas las preguntas y tienes dos opciones; una es llevarte las preguntas y analizarlas luego, y responder las más recurrentes al inicio de la siguiente clase. La otra es poner las preguntas en una caja, y pedirles a algunos estudiantes que saquen una pregunta y la respondan al curso. Peer Instruction: conoce esta metodología activa basada en la retroalimentación entre pares. Es muy efectiva para evaluar contenidos conceptuales en cualquier momento de tu clase; descarga el boletín en el home junto a a otras de nuestras metodologías activas favoritas.
Ángel Mateos
Ángel Mateos
2025-07-30 06:47:54
Count answers : 3
0
Reuniones individuales uno a uno, esta es una de las formas de retroalimentación más efectivas. Las reuniones cortas permiten crear ambientes donde el estudiante puede hacer preguntas, resolver dudas y mantener una conversación optimista sobre su proceso. Juegos, para una retroalimentación efectiva eliminar la presión puede ser un gran aliciente. Los juegos facilitan este proceso, esto debido a que los estudiantes se desenvuelven en un entorno dinámico y divertido que les permite sacar a flote sus mejores capacidades y conocimientos. Además, la retroalimentación se dará a medida que interactúan con sus compañeros. Preguntas guía en línea, las actividades de retroalimentación en línea son también muy famosas. A través de herramientas didácticas, podrás lograr determinar el grado de conocimiento de los estudiantes, evaluarlo y ofrecer comentarios. Además, los estudiantes accederán a él desde el lugar o el dispositivo preferido. Actividades grupales, sean juegos, conversaciones o reuniones, estas se desarrollan de manera más espontánea y tranquila. Así, los estudiantes se sentirán cómodos con dar su opinión y encontrar oportunidades de mejora.
Carlos Pulido
Carlos Pulido
2025-07-30 06:40:48
Count answers : 4
0
Se debe conocer el objetivo: Tanto docentes como estudiantes deben tener claros los objetivos. Los estudiantes necesitan saber cómo se verá el éxito a través de ejemplos y parámetros bien definidos, y una de las mejores formas de hacerlo es generar objetivos compartidos. Para los estudiantes de secundaria, esto podría ser una rúbrica co-creada o una gama de asignaciones –generadas en conjunto– que cumpla con criterios claros para el éxito. Dejar que desarrollen el trabajo final y corregirlo: No es llamar a que hagan un borrador, sino que se centren en hacer la mejor versión del trabajo que puedan hacer. El docente cree que si no se proporcionan parámetros claros, la retroalimentación se convierte en ignorancia más que mejoras. Enviar ejemplos a los estudiantes de un producto final es una buena opción para que tengan claros los parámetros; aún así llama a ser conscientes de que es un esfuerzo constante y que muchas cosas pueden no salir a la primera. Pueden verificar el lenguaje vívido, la voz de los estudiantes, ciertas reglas gramaticales o elementos de contenido en particular, pero no todos al mismo tiempo, especialmente si carecen de experiencia. Mejorar: Este paso llama a repetir los pasos tantas veces como sea necesario para mejorar el trabajo. El maestro comprueba el objetivo: Esta es la parte del proceso favorita del profesor Jonathan, ya que aquí entrega su retroalimentación. En este momento, el trabajo es mucho mejor de lo que hubiera sido antes, ya que hubo un trabajo previo de borradores iniciales. En este paso, sigue siendo fundamental centrar la retroalimentación en la rúbrica o los criterios para el éxito. El docente explica que no intenta arreglarlo todo, solo les da comentarios a los estudiantes para que mejoren. En lugar de consejos, el docente llama a hacer preguntas como "¿Por qué eligió hacer esto? o ¿Qué más puedes decirme sobre esto?", entre otras. Mejorar de nuevo: En este punto los estudiantes utilizan los comentarios del docente para llevar su trabajo a un nivel superior. Calificación: El propósito es evaluar lo que los estudiantes han logrado después de recibir comentarios significativos. El docente dice que la idea es que se hayan cumplido los parámetros que respondan al apoyo significativo que han recibido a lo largo del camino. Reflexiones: En este punto se debe regresar al objetivo de la tarea a través de la rúbrica u otros criterios de éxito, para celebrar el crecimiento que han desarrollado y hacer un plan para el próximo desafío. ¡Este tipo de trabajo con retroalimentación dará como resultado un aprendizaje más profundo!