¿Qué es la retroalimentación sensitiva?

Bruno Gallardo
2025-08-10 03:02:53
Count answers
: 3
Ajustar la conducta futura sobre hechos pasados.
Mecanismos reguladores.
Cada movimiento por sencillo que sea, produce una retroalimentación sensitiva, que permite que la acción se efectúe correctamente.
Al movernos, se van estimulando receptores musculares, tendinosos, etc, que van informando a los centros motores de la posición de las partes que se están moviendo.
Retroalimentación significa eso ajusta la conducta sobre hechos pasados se lo que define el libro estos son mecanismos reguladores.
Si retroalimentación sensitiva por ahí se puede asociar o sinónimo de habla o refiere a mecanismos reguladores y que justa la conducta futura sobre hechos pasado.
La característica el acto motor que cada movimiento por sencillo que sea produce una retroalimentación sensitiva que permite que la acción se efectúe correctamente.
Los receptores permiten bien información a nuestro sistema nervioso para que los movimientos efectúen correctamente manera precisa.
Si movemos un brazo para tomar un objeto se van estimulando receptores musculares del uso neuromuscular nombre técnico que lo vamos a ver más adelante receptores dentro del músculo receptores tendinoso articular que van informando a los centros motores de la posición de la mano por ejemplo de la magnitud de la flexión de la extensión decide las articulaciones de la longitud tensión de las fibras musculares.

Saúl Coronado
2025-07-30 08:27:42
Count answers
: 4
Cada movimiento por sencillo que sea, produce una retroalimentación sensitiva, que permite que la acción se efectúe correctamente. Al movernos, se van estimulando receptores musculares, tendinosos, etc, que van informando a los centros motores de la posición de las partes que se están moviendo.

Rodrigo Cintrón
2025-07-30 07:32:07
Count answers
: 6
La intensidad de la voz ha sido valorada a través de la Consensus Auditory-Perceptual Evaluation of Voice.
El nivel de percepción del volumen del habla se ha obtenido mediante un protocolo consistente en tres tareas: magnitud de la estimación, imitación y magnitud de la producción.
Los resultados han permitido entender la hipofonía como un desorden de integración sensoriomotora.
Con base en tales hallazgos se propone incluir elementos sensoriales auditivos y propioceptivos como parte de la evaluación y el tratamiento de las alteraciones de la voz y el habla secundarias a la enfermedad de Parkinson.
La magnitud de conectividad funcional ha sido calculada a partir de un registro de resonancia magnética funcional en estado de reposo.
De manera complementaria, se han observado alteraciones adicionales de la voz relacionadas con la aspereza, el escape y la tensión.
Se ha realizado un análisis comparativo en las variables de intensidad de la voz, percepción del volumen del habla y conectividad funcional, en las redes neurales mencionadas, entre 13 pacientes con enfermedad de Parkinson y 15 controles sanos.
Este estudio ha pretendido determinar si se presentan cambios en la percepción del volumen del habla y en la conectividad funcional en las redes neuronales asociados a la hipofonía de pacientes con Enfermedad de Parkinson.
De manera complementaria, se ha analizado una posible relación de la intensidad de la voz con las variables clínicas de nivel de severidad, tiempo de evolución, medicación y lado afectado en los pacientes evaluados.
La intensidad de la voz ha sido valorada a través de la Consensus Auditory-Perceptual Evaluation of Voice.
El nivel de percepción del volumen del habla se ha obtenido mediante un protocolo consistente en tres tareas: magnitud de la estimación, imitación y magnitud de la producción.

Alejandra Mercado
2025-07-30 07:11:05
Count answers
: 5
La retroalimentación es un concepto central en biología y medicina, fundamental para comprender numerosos procesos y sistemas en el cuerpo humano. La retroalimentación, también denominada feedback, se refiere al mecanismo por el cual un sistema recibe información sobre su estado y actúa en consecuencia, ajustando sus funciones para mantener un equilibrio deseado o homeostasis. Los sistemas de retroalimentación están omnipresentes en nuestra fisiología. Desde la regulación de la temperatura corporal hasta el equilibrio de los niveles de azúcar en la sangre, estos sistemas garantizan que nuestro organismo funcione de manera óptima frente a las constantes amenazas y cambios del entorno. La retroalimentación no es solo una respuesta automática, en muchos casos, la retroalimentación implica una serie de respuestas complejas y coordinadas entre varios sistemas y órganos. La retroalimentación negativa es la que contrarresta un cambio, devolviendo la variable a su valor normal. La mayoría de los sistemas de retroalimentación en el cuerpo son negativos, ya que ayudan a mantener la homeostasis.
Leer también
- ¿Qué es la retroalimentación y un ejemplo?
- ¿Qué es la retroalimentación sensorial en el cerebro?
- ¿Qué es el sensorial y para qué sirve?
- ¿Cuáles son los 4 tipos de retroalimentación?
- ¿Qué actividades se pueden hacer para retroalimentar?
- ¿Qué parte del cerebro controla lo sensorial?
- ¿Cuándo ocurre la retroalimentación?
- ¿Cuáles son los tipos de retroalimentación?
- ¿Qué es la retroalimentación emocional?