:

¿Cuáles son los hábitos de calma bajo presión?

Nuria Peres
Nuria Peres
2025-07-29 11:07:49
Respuestas : 24
0
También descubrirá algunas técnicas básicas para rebajar la tensión en una situación tensa. Reflexionar críticamente sobre su papel en la negociación y sobre cómo puede percibirle su contraparte. Identificar a los actores que pueden influir en su contraparte. Comprender la posición, el razonamiento y los valores de su contraparte. Definir su propia posición, sus limitaciones institucionales y sus líneas de fondo.
Vega Córdova
Vega Córdova
2025-07-29 10:44:38
Respuestas : 25
0
Los retos más difíciles suelen fluir cuando tenemos un plan, sigue estos seis pasos para mantener la calma. Pero mientras que no podemos eliminar los nervios de los momentos de nuestras vidas, poder encontrar maneras de evitar que nos afecten.

Leer también

¿Cómo puedo aprender a trabajar bajo presión?

Un buen truco es hacer una lista de tareas pendientes y clasificarlas por importancia y urgencia. H Leer más

¿Cómo puedo trabajar bajo presión?

Organizar el tiempo es fundamental que dentro de la jornada que tienes asignada a la realización de Leer más

Jimena Flórez
Jimena Flórez
2025-07-29 10:21:41
Respuestas : 30
0
No dejes que los acontecimientos u otras personas influyan en tus emociones o tu estado mental. Tú tienes el control – nadie puede hacerte estar triste, enfadado o nervioso, eso son respuestas a cada situación. Una vez que seas capaz de reconocerlas y tomes posesión de tus propias emociones – y seamos sinceros, son tuyas y de nadie más- entonces puedes, con la práctica, seleccionar las apropiadas para cada circunstancia. La capacidad para compartimentar y enfocarte positivamente en otros proyectos te ayudará a mantener tu sentido de la calma y autoestima. También es necesario que se resuelva rápidamente – no dejes que se convierta en una fuente permanente de estrés. Como por ejemplo, si un proyecto no va bien en el trabajo, empaqueta esta experiencia aparte, no manifiestes tus frustraciones en casa y no estés de mal humor con tu media naranja. Podrás desencadenar esa paz como de una tarde a la orilla del mar en tu próxima reunión súper estresante. Serían técnicas como las anteriores – separar la respuesta del estímulo, observar la situación desde diferentes perspectivas y compartimentar – las que pueden ayudarte a lidiar con situaciones de alto estrés y mantenerte frío como el hielo.
Isabel Bustos
Isabel Bustos
2025-07-29 09:36:43
Respuestas : 23
0
Un ejercicio de respiración, durante siglos, los yoguis y los budistas han utilizado técnicas de respiración controlada como esta para dominar su sistema nervioso y la ciencia está comenzando a comprender cómo funciona. Primero: Inhala profundamente por la nariz durante cinco segundos, sostén la respiración por un segundo, luego suelta todo el aire por la nariz, lentamente, contando hasta cinco. Repite varias veces este ejercicio y te sentirás más tranquilo. La próxima vez que sientas que lo necesites, usa la respiración profunda por la nariz para forzar a tu cuerpo a recobrar la calma. Y lo mejor es que nadie lo notará. Tararea, sí: tararea una sola nota, tu canción favorita... Los estudios sobre cómo regulamos la frecuencia cardíaca han demostrado que tararear puede estimular una de las partes más importantes del cuerpo: el nervio vago. Cuando sientas que tu corazón se acelera, canta una canción o simplemente tararea una nota y deja que tu nervio vago se encargue de restaurar la calma. Concéntrate, al estar ocupado es tentador tratar de hacer muchas cosas al mismo tiempo. Pero si quieres mantenerte calmado, y realmente cumplir con tu cometido, lo recomendable es no hacerlo. Divide tu tarea en partes o pasos pequeños, concéntrate en la prioridad y olvídate de las otras tareas hasta que les llegue su momento. Hacer una sola cosa a la vez con toda tu atención mantiene tu mente en el aquí y ahora y es una costumbre que vale la pena desarrollar. La próxima vez que sientas que una situación te supera, detente, respira, tararea y concéntrate.

Leer también

¿Cómo estar bajo presión?

Organizar el tiempo: es fundamental que dentro de la jornada que tienes asignada a la realización de Leer más

¿Cómo se trabaja bien bajo presión?

Trabajar bajo presión no solo requiere habilidades técnicas, sino también un conjunto de estrategias Leer más

Bruno Rosado
Bruno Rosado
2025-07-29 09:17:59
Respuestas : 15
0
Respira profundamente, la forma más rápida de conservar la tranquilidad una situación amenazante es obligarse a respirar profundamente. Inspira profundamente por la nariz, mantén la respiración durante unos segundos y luego espira con fuerza por la boca. La meditación te enseña a mantener la calma en circunstancias difíciles y te aporta la claridad que necesitas para afrontarlas. Establece una rutina, sin una rutina básica, todo se siente desordenado. Desconecta del móvil y las redes sociales, el doomscrolling surge de la ansiedad, la incertidumbre y la sensación de que algo terrible va a ocurrir. Anota lo bueno que hay en tu vida, practicar la gratitud por todas las cosas buenas de tu vida te enseñará invariablemente a mantener la calma en una situación caótica. Practica ejercicio, aunque la mera idea de practicar ejercicio pueda parecerte monótona, se ha demostrado científicamente que estimula los sentidos y libera endorfinas que te harán sentirte feliz y tranquilo. Pide ayuda e incluso acude a terapia, reprimir las emociones no es sano. No te precipites con tu reacción, es natural reaccionar impulsivamente cuando estás bajo presión, pero esto a veces puede hacer que todo vaya de mal en peor.
Aaron Escudero
Aaron Escudero
2025-07-29 08:19:00
Respuestas : 20
0
Mantener la calma bajo presión no significa que no te tomes las cosas en serio o que no te importen. Significa que puedes pensar con claridad, analizar las situaciones de manera objetiva y tomar las mejores decisiones posibles. Se trata de responder en lugar de reaccionar, de ser proactivo en lugar de reactivo. Alarga el tiempo que exhala y concéntrate en respirar desde el abdomen. Inhala contando hasta cuatro y exhala contando hasta ocho. Esto ralentiza el ritmo cardíaco, estabiliza la presión arterial y fomenta el intercambio completo de oxígeno, que es fundamental para la capacidad del cerebro de funcionar. Enfócate en las 24 horas del presente. Cuando estamos presionados y estresados, es fácil empezar a pensar en los “qué pasaría” y en escenarios fatalistas del futuro, por eso es importante aterrizar en el presente y mantener la atención puesta en las 24 horas que están transcurriendo. No caigas en el multitasking. Parte de lo que altera y aumenta la sensación de presión es el multitasking, que se refiere a querer hacer muchas cosas al mismo tiempo, en lugar de darle tu atención completa a una para poder hacerla bien y terminar rápido. Establecer una rutina previa a la actuación o a la tarea. Mindful.org recomienda establecer una rutina que ayude a prepararte antes de realizar las tareas y actividades que tienes que hacer, con el fin de que te concentres en acciones y no permitas que tus pensamientos se descontrolen. Busca una distracción. Haz algo para desviar temporalmente la atención de tu emoción intensa. Concéntrate en otra sensación de tu cuerpo, como la sensación de tu peso presionando el asiento, moviendo cada dedo del pie individualmente o frotando suavemente las yemas de los dedos para ver si puedes sentir las crestas de tus huellas dactilares.

Leer también

¿Cómo trabajar la presión baja?

Qué hacer ante un bajón de tensión arterial. Lo primero que debes es mantener la calma. Si la hipote Leer más

¿Cómo se me bajo la presión?

Sentarse puede aliviar los síntomas. Hable con su médico acerca de sus síntomas. Su médico utiliza Leer más