:

¿Cómo trabajar la presión baja?

Gerard Acosta
Gerard Acosta
2025-07-29 07:12:26
Count answers : 4
0
Bebe entre 2 y 3 litros de agua al día: La ingesta de líquidos no azucarados, evita la deshidratación y contribuye a regular la tensión arterial. Otra opción es ingerir alimentos con alto contenido en agua, como la fruta. Desayuna alimentos ricos en fibra y con alto contenido en calcio, potasio y magnesio, y bajo en sodio: hidratos de carbono integrales, lácteos desnatados y aceites vegetales monoinsaturados, como el aceite de oliva. Te ofrecen el aporte energético que necesitas para combatir la tensión baja desde primera hora. Come de forma regular: No concentres las comidas en sólo tres momentos al día. Toma aperitivos saludables a media mañana y en la merienda para mantener tu organismo con energía en todo momento. Evita el calor excesivo en verano: Las altas temperaturas provocan un descenso en la tensión arterial, por lo que quienes padecen hipotensión deben estar más alerta en verano. Evita salir en las horas más calurosas del día y pasea por la sombra siempre que sea posible. Lleva una dieta variada: Incluir en la dieta diaria alimentos con alto valor nutritivo: frutas y verduras frescas todos los días, cantidades modestas de proteínas: carnes de ave sin piel y derivados de la soja. Garantizan el aporte energético suficiente sin necesidad de que comas más cantidad. Si la tensión desciende de forma moderada de estos valores es probable que sufras mareos, vértigo o fatiga. En ese caso, mójate la frente con agua fría y reposa un rato con las piernas en alto hasta que se alivien los síntomas. Si, en cambio, la bajada de tensión es más acusada, lo mejor es acudir al centro médico que elijas de tu seguro de Línea Directa, para que valore la situación, ya que podrías sufrir un shock que ponga en peligro tu vida.
Amparo Negrete
Amparo Negrete
2025-07-29 05:43:05
Count answers : 5
0
Qué hacer ante un bajón de tensión arterial. Lo primero que debes es mantener la calma. Si la hipotensión es benigna puede producirse con mareo, incluso uno puede llegar a desmayarse. La persona debe tumbarse y poner las piernas en alta. Viene bien beber un vaso de agua, a sorbitos y abanicarse. En seguida se recuperará. Si eres tú el que sufre el bajón de tensión, lo ideal es que en cuanto empieces a notar los síntomas, te sientes, para evitar una posible caída. Alimentos y bebidas que te ayudan a subir la tensión. Hay alimentos que por sus características te ayudan a subir la tensión, como la sal o las algas, por su contenido en sal. Una cucharada de azúcar disuelto en un vaso de agua o una onza de chocolate negro alivian también los síntomas de la hipotensión. Ingerir líquidos también ayuda. Algunas de las bebidas que elevan la tensión son: Agua con limón, Tisana de jengibre y pimienta o cayena, Agua caliente con regaliz, Infusión de ginseng. Suplementos para tensión baja. Realmente no hay un suplemento específico para la tensión baja, te recomendamos Multivit Cap, con ácido fólico que ayuda a reducir el cansancio y la fatiga, vitamina E que protege las células del estrés oxidativo y las vitaminas A, D, selenio y zinc que contribuyen a la función normal del sistema inmunitario. Toma 1 comp. al día y verás cómo te encuentras mejor. También puedes ayudarte con Magnesio, es el cuarto mineral más abundante en el cuerpo y responsable de la función de más de 350 enzimas en el organismo. Útil frente a molestias musculares, cansancio, estrés y regula la presión arterial. Toma 1 o 2 sobres cada día.