:

¿Qué pasa cuando se dispara al aire?

Ángel Saldivar
Ángel Saldivar
2025-07-29 06:39:02
Count answers : 3
0
Mira, lanzas una bala al aire, no pasa nada, no hay peligro porque no has apuntado a nadie. Pero, ¿y cuándo caiga? ¿Podría hacer daño? Pues eso es una pregunta que la física sí puede responder. Si sale con una velocidad, llega con la misma. Llegaría con la que salió de la pistola, con lo que si la bala hace daño al salir, hará también daño al llegar. Recuerden que estamos en una versión simplificada del problema. Hemos eliminado el aire, si lo recuperamos, el aire frena la bala, así que ahora sube menos altura. Por lo tanto, la caída va a durar menos. Con la resistencia del aire una bala puede subir entre 1.200 y 2.400 metros y alcanzar una velocidad de caída de entre 150 y 200 kilómetros por hora. Es más o menos una sexta parte de la velocidad con la que salió de la pistola. Aun así, suficiente para hacer daño, así que no disparen al cielo, por lo que más quieran.
Malak Ramos
Malak Ramos
2025-07-29 05:06:45
Count answers : 4
0
Si disparas un arma de fuego al aire, la bala viajará hasta 1,6 km hacia lo alto. Una vez que alcanza su apogeo, la bala caerá. La resistencia al aire limita la velocidad, pero las balas se diseñan para ser altamente aerodinámicas, de modo que la velocidad es bastante letal si llega impactar contra una persona. En las áreas rurales la probabilidad de impacto sobre alguien es limitada por una mera cuestión probabilística, pero en las ciudades más pobladas el peligro aumenta notablemente. El asunto depende sobre todo de si la bala sube totalmente en vertical o con cierto ángulo. Cuanto más vertical, menos peligrosa, pero cuanto menor sea el ángulo respecto a la horizontal, más fuerza tendrá y más peligroso sería el impacto. Si el disparo es totalmente vertical, la bala caerá a plomo tras subir y detenerse en el punto más alto de su trayectoria, cayendo a la mencionada velocidad de 160 km/h. Si te tiran una bala a la cabeza a 160 km/h, lo más probable es que te haga un buen chichón con brecha y conmoción incluidas, pero es muy poco probable que penetre el hueso. Pero si el tiro no es perfectamente vertical, si pegamos un tiro al aire con el fusil a 45º, la bala tendrá dos componentes de velocidad, la vertical y la horizontal. La velocidad vertical descenderá a 0 en el punto más alto de la parábola, como en el ejemplo anterior. pero la velocidad horizontal no se ve afectada por la gravedad, sólo por la resistencia del aire, y puede ser bastante alta cuando la bala llegue al suelo. Si la velocidad de salida de la bala es de 300 metros por segundo, en un tiro a 45º la componente horizontal será de más de 200 metros por segundo, y al llegar al suelo puede superar fácilmente los 500 km/h, suficiente para atravesar a una persona de parte a parte. Hay casos documentados de muertes por balas disparadas al aire, a varios cientos de metros del lugar del disparo.
Victoria Loera
Victoria Loera
2025-07-29 04:49:06
Count answers : 1
0
Si dispara un arma de fuego al aire, la bala viajará hasta 1,6 km hacia lo alto. Una vez que alcanza su apogeo, la bala caerá. La resistencia al aire limita la velocidad, pero las balas se diseñan para ser altamente aerodinámicas, de modo que la velocidad es bastante letal si llega impactar contra una persona. Si el disparo es totalmente vertical, la bala caerá a plomo tras subir y detenerse en el punto más alto de su trayectoria, cayendo a la mencionada velocidad de 160 km/h. Si el disparo no es perfectamente vertical a 45º, la bala tendrá dos componentes de velocidad, la vertical y la horizontal. La velocidad vertical descenderá a 0 en el punto más alto de la parábola, la velocidad horizontal no se ve afectada por la gravedad, sólo por la resistencia del aire, y puede ser bastante alta cuando la bala llegue al suelo.
Izan Puig
Izan Puig
2025-07-29 04:35:05
Count answers : 4
0
Cuando una bala es detonada hacia el aire, irremediablemente retorna al suelo y puede alcanzar a una persona. Estas balas pérdidas representan un riesgo enorme. Un estudio señalan que una bala en caída libre alcanza velocidades de entre 220 y 330 km/h dependiendo de diversos factores como al calibre, el ángulo de caída y la interferencia del viento. Estas velocidades son más que suficiente para penetrar el cráneo de una persona o cualquier otra parte del cuerpo humano, provocando heridas de gravedad e incluso la muerte. Una bala de calibre .30 puede alcanzar los 327 km/h a medida que desciende. Dependiendo del arma, calibre, etc., la velocidad puede ser de unos 1.100 o 1.300 kilómetros por hora. La energía mecánica que posee la bala en el instante inicial, es decir, cuando sale por la punta del cañón del arma, se convierte en energía cinética. A medida que la bala asciende va reduciendo su velocidad y disminuyendo, por tanto, su energía cinética. Como compensación, adquiere energía potencial gravitatoria asociada a la altura a la que se encuentra respecto de la posición de salida. La bala se para, su velocidad es nula, y entonces emprende el camino de vuelta.
Gabriela Aguado
Gabriela Aguado
2025-07-29 03:55:01
Count answers : 7
0
Pensar que por no apuntar a nadie no se puede hacer daño con esta práctica, es todo un mito que hay que desechar. La gravedad, un elemento determinante ¿Es peligroso disparar al aire?