¿Cómo evalúas el entrenamiento?

Fernando Samaniego
2025-07-28 18:50:46
Count answers
: 4
Las métricas más relevantes para evaluar el entrenamiento son variables cualitativas y no cuantitativas, es decir, no las podemos medir con precisión sino que son algo subjetivo.
Por tanto, si son subjetivas dependen tanto del observador como del atleta, por lo que los conocimientos, experiencia, creencias y habilidades del entrenador le harán valorar mejor unas cosas que otras, y no por ello será peor.
Es tan evidente como inútil querer evaluar y controlar absolutamente todas las variables mencionadas y muchas más que podríamos encontrar, a no ser que deseemos realizar una profunda investigación.
Los principios que debemos seguir para seleccionar las más adecuadas son: Relevancia, Economía, Precisión, Continuidad, Mínimamente invasivas, Variedad.
Mi consejo es que elijas las tuyas, elige pocas pero que cumplan con estas características mencionadas.
Y si consideras que hay algún consejo más que haya obviado, no dudes en compartilo con todos los lectores aquí abajo en los comentarios.
La clave del entrenamiento es ese bello equilibrio entre el arte y la ciencia.
Incluye tanto cuantitativas como cualitativas, no dejes de lado ningún tipo.

Cristina Roybal
2025-07-28 16:28:27
Count answers
: 6
En el mundo del fitness y el entrenamiento personal, a menudo nos obsesionamos con un número en particular: el peso en la báscula. Sin embargo, medir tu progreso va mucho más allá de esa cifra. El peso en la báscula es solo una pequeña parte del panorama completo. En realidad, medir tu progreso implica evaluar una variedad de factores que pueden ser más representativos de tus logros en el entrenamiento personal. Los avances en el entrenamiento personal se manifiestan de diversas maneras. La mejora de la composición corporal, la corrección de la postura, el aumento de la movilidad y la funcionalidad general, la mejora de la fuerza y la condición física, y el impacto en el estado de ánimo y la autoconfianza son señales de un progreso positivo.
Medir tu capacidad para levantar más peso, aguantar más tiempo, completar más distancia o realizar más repeticiones en tus ejercicios puede ser un indicador sólido de tu progreso en la fuerza y la condición física. El ejercicio regular puede aumentar la autoestima y reducir el estrés, lo que también es parte de tu progreso. Además, si prácticas actividad física de manera habitual, notarás que tu energía para cualquier tarea del día a día será mucho mayor.
Para la valoración del estado corporal de los clientes se utilizan máquinas de bioimpedancia y escáner 3D, que nos permiten obtener información muy detallada y precisa de tu composición corporal y los aspectos que podemos mejorar, midiendo la evolución a lo largo del tiempo. También se realizan protocolos de análisis postural, valoración funcional para medir la calidad de movimiento de tus articulaciones y pruebas de condición física, donde comprobamos tus niveles de fuerza y de resistencia. Esto nos permite realizar un seguimiento totalmente personalizado de tus avances y adaptar las sesiones de entrenamiento de acuerdo a tus necesidades específicas.
Leer también
- ¿Cómo se puede evaluar el progreso en un entrenamiento?
- ¿Cómo medir tu entrenamiento?
- ¿Cómo se evalúa en el entrenamiento deportivo?
- ¿Cómo medir la calidad del entrenamiento?
- ¿Cuáles son los cinco criterios utilizados para evaluar el éxito del entrenamiento?
- ¿Cuáles son los 4 criterios de evaluación de la formación?
- ¿Cuáles son las 7 tareas principales del entrenador deportivo?