:

¿Es mejor que la bala salga o se quede dentro de la herida?

Lidia Domínguez
Lidia Domínguez
2025-06-25 21:59:15
Respuestas : 16
0
El manejo inicial de estas heridas supone poner en marcha ciertos mecanismos con el fin de asegurar la vía aerea, la respiración, control de la hemorragia y reposición de volumen, hoy en día prima actuar primero ante la circulación antes que ante la vía aérea y respiración. Con el fin de controlar la hemorragia, hay que seguir una secuencia: primero hay que intentar controlarla con presión directa junto a vendajes compresivos, si no es eficaz se realiza torniquete o aplicación de agentes hemostáticos, dependiendo de donde se localice el punto de sangrado. La fluidoterapia y la hipotermia son dos aspectos que también hay que considerar en este manejo inicial, ya que si no los atendemos, el pronóstico y la gravedad del paciente puede empeorar cuantiosamente. Hay mucha controversia ante la utilización del torniquete, pero se ha demostrado que es una aplicación correcta no conlleva riesgos.
Fernando Collazo
Fernando Collazo
2025-06-13 07:50:02
Respuestas : 23
0
Los proyectiles que quedan muy superficiales o subcutáneos, lo que uno llama «flor de piel» , pueden muy bien retirarse sin ningún problema. Sin embargo, los traumatólogos vemos muy frecuentemente balas muy profundas y cerca de estructuras vitales como vasos sanguíneos y nervios. Estos proyectiles, si no están molestando o si no hay una infección activa es mejor no retirarlos. Ha ocurrido que al retirar un proyectil que no está causando ningún síntoma, se ha generado una lesión vascular de consideración. Algunas veces también el proyectil puede fragmentar al chocar contra el hueso, de manera que es imposible de extraer sin hacer mucho daño a las partes blandas. Cuando el proyectil está en una articulación. El líquido articular es capaz de «disolver» la bala, y ocasionar un daño a la articulación y una intoxicación por plomo. Hay varios reportes en la literatura, como este del New England Journal of Medicines, en que el paciente tiene signos sistémicos de toxicidad como anemia microcítica. En la radiografía se ve como el proyectil se ha «disuelto» y ha destruido la rodilla con el paso de los años. De manera que todo proyectil intra-articular debe ser retirado cuando las condiciones del paciente lo permitan. Las balas en la rodilla pueden ser fácilmente extraidas por medio de artroscopia. Cuando el proyectil comprime un nervio o está muy superficial y molesta. En este caso , que el proyectil causa síntomas, está indicado retirarlo. En caso de infección. Si hay una infección asociada a la herida de bala, es necesaria la limpieza quirúrgica y extracción del mismo. Los implantes grandes, como prótesis de cadera, si pueden sonar. Es bueno, sin embargo, tener un informe médico si tiene planeado un viaje en avión.

Leer también

¿Qué son los tiros de precisión?

Se denomina tiro de alta precisión o benchrest a una disciplina de tiro deportivo en la cual se disp Leer más

¿Cuántos puntos son para un disparo de precisión?

Se realiza un disparo por blanco, siendo éste de 16 cm de diámetro, dividido en zonas de puntuación Leer más

Miguel Ángel Gutiérrez
Miguel Ángel Gutiérrez
2025-06-05 15:59:44
Respuestas : 19
0
Una herida por arma de fuego es causada cuando se dispara una bala u otro proyectil hacia el cuerpo o a través de este. Las heridas por arma de fuego pueden causar lesiones graves, como: Hemorragia intensa. Daño a tejidos y órganos. A lo largo del trayecto de la bala queda una cavidad que de inmediato produce cambios drásticos en la dinámica cerebral. Esto causa ruptura de vasos y otros daños que llevan al edema cerebral (el cerebro se inflama, aumentando la presión dentro del cráneo). Eso produce lesiones secundarias por isquemia cerebral. La mayoría de las personas que reciben un tiro en la cabeza mueren. Los estudios señalan que 19 de cada 20 personas que reciben un tiro en la cabeza mueren inmediatamente por causa de la herida. Una herida por proyectil de arma de fuego en la cabeza es algo tan grave que la gran mayoría de los afectados muere. Un 80% de los casos no logran sobrevivir. Y del 20 por ciento restante que llegan vivos al hospital tendrá secuelas neurológicas.
Isabel Ruvalcaba
Isabel Ruvalcaba
2025-06-05 11:19:52
Respuestas : 16
0
A la segunda, si conviene que toda la energía quede dentro del animal, DEPENDE. Porque si el bicho es chico y lo vamos a hacer tronar en base a energía, lógicamente lo mejor sería utilizar hasta el último joule dentro del cuerpo. Ahora, si la presa es mas grande, hay que estar MUY seguro de dónde se pega para despreciar el hermoso rastro de sangre que deja un coqueto orificio de salida de dos calibres, si la punta elegida es la adecuada. El cuero de los animales es flojo y se mueve, y tapa y obtura muy fácilmente los orificios de entrada, la salida es imposible de cerrar. Por lo tanto, a la segunda pregunta, DEPENDE.

Leer también

¿Cuáles son los elementos básicos del tiro de precisión?

La correcta alineación de los elementos de puntería es lo que nos garantizara realizar un disparo pr Leer más

¿Qué significa presión de tiro?

La velocidad de salida del proyectil en relación a la presión del deposito solo se puede determinar Leer más

Aina Campos
Aina Campos
2025-06-05 10:55:10
Respuestas : 20
0
Los proyectiles que quedan muy superficiales o subcutáneos pueden muy bien retirarse sin ningún problema. Sin embargo, los traumatólogos vemos muy frecuentemente balas muy profundas y cerca de estructuras vitales como vasos sanguíneos y nervios. Estos proyectiles, si no están molestando o si no hay una infección activa es mejor no retirarlos. Ha ocurrido que al retirar un proyectil que no está causando ningún síntoma, se ha generado una lesión vascular de consideración. Algunas veces también el proyectil puede fragmentar al chocar contra el hueso, de manera que es imposible de extraer sin hacer mucho daño a las partes blandas. Un proyectil puede quedarse adentro y no hacer nada, porque no tocó estructuras importantes, y puede entrar y salir y matarte, porque tocó el corazón, el cerebro o un gran vaso sanguíneo. Cuando el proyectil está en una articulación, el líquido articular es capaz de disolver la bala, y ocasionar un daño a la articulación y una intoxicación por plomo. De manera que todo proyectil intra-articular debe ser retirado cuando las condiciones del paciente lo permitan. Las balas en la rodilla pueden ser fácilmente extraidas por medio de artroscopia. Cuando el proyectil comprime un nervio o está muy superficial y molesta, está indicado retirarlo. En caso de infección, si hay una infección asociada a la herida de bala, es necesaria la limpieza quirúrgica y extracción del mismo.