:

¿Cuáles son los cuatro decretos de la seguridad privada?

Alexandra Delatorre
Alexandra Delatorre
2025-09-24 18:17:17
Respuestas : 22
0
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Política de Privacidad Política de Derechos de Autor Términos y condiciones de uso Facebook X YouTube LinkedIn
Natalia Alanis
Natalia Alanis
2025-09-24 14:48:15
Respuestas : 23
0
El decreto 356 establece la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada para supervisar empresas de vigilancia, transporte de valores, entre otros. El decreto 2535 clasifica las armas y establece permisos para su porte. Adicionalmente, se describen procedimientos como la redacción de informes y el relevo en los puestos de seguridad. Este documento resume los decretos 356 de 1994 y 2535 de 1993 en Colombia, los cuales regulan los servicios de vigilancia y seguridad privada y el uso de armas de fuego respectivamente. El decreto 356 de 1994 regula los servicios de vigilancia y seguridad privada en Colombia. El decreto 2535 de 1993 regula el uso de armas de fuego en Colombia. La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada es responsable de supervisar empresas de vigilancia y transporte de valores. El uso de armas de fuego está sujeto a permisos y regulaciones establecidas por el decreto 2535. Los procedimientos de seguridad incluyen la redacción de informes y el relevo en los puestos de seguridad.

Leer también

¿Cuáles son las normas de seguridad para el armamento?

La seguridad de las armas de fuego es un conjunto de reglas y recomendaciones que permiten manipular Leer más

¿Cuáles son los 10 puntos del decálogo de seguridad en el manejo de armas?

El documento presenta un decálogo de 10 reglas de seguridad para el manejo responsable de armas de f Leer más