:

¿Cómo curar el miedo escénico?

Manuela Tórrez
Manuela Tórrez
2025-08-11 22:06:25
Respuestas : 22
0
Pensamientos negativosHay que enfocarse en esos pensamientos negativos que, en muchas ocasiones, nos pueden venir a la cabeza: que si nos vamos a quedar en blanco, que si voy a hacer el ridículo, etc. La clave pasa por identificarlos, porque son el primer impulso que hacemos, cuando estamos nerviosos, para que nuestro cuerpo genere adrenalina y cortisol que nos va a generar malestar. Si los identificamos, podremos ser capaces de -una vez que llegue el momento en que nuestra mente los procesa y empieza a generar cortisol- respirar, frenarlos y devolver a nuestro cuerpo la calma. Respiración diafragmáticaEste es otro de los puntos más importantes cuando hablamos de miedo escénico. Mi consejo es tratar de encontrar 10-15 minutos diarios para practicar esa respiración diafragmática: coge aire, aguántalo e intenta soltarlo poco a poco. Ejercicio ‘4-7-8’Este ejercicio es buenísimo para cuando estamos en un momento justo de tensión y notamos que estamos excesivamente tensos y nerviosos, el truco es el siguiente: coger aire con tranquilidad en cuatro partes, retenerlo en siete y soltarlo en ocho. Con hacerlo uno o dos veces, te garantizo que el cortisol baja y seremos capaces de dominar mucho más la situación. Visualización positivaEn vez de pensar que nos vamos a quedar blanco, lo esencial es darle una vuelta a esos pensamientos negativos de los que hablábamos anteriormente. Pensemos, entonces, que es nuestro momento, que podremos lucirnos en la entrevista, que es un tema que controlamos y que hemos preparado a conciencia, etc. Fíjate en otras personasMiremos a otras personas y veamos cómo han superado el miedo escénico. Pensemos, además, que no somos los únicos que sufrimos este trastorno. Cuando investigues y veas que muchísima gente -actores, cantantes…- se ponen nerviosa al exponerse, veremos que es algo normal. Así, estaremos normalizando nuestra fobia y evitaremos sentimientos de culpa. PreparaciónPor último, la clave es preparación. No solo dominar el tema, sino también tratemos de buscar preguntar complicadas que nos pueden hacer, situaciones difíciles a las que nos podemos enfrentar… y así podremos entrenarlas.
Adrián Sotelo
Adrián Sotelo
2025-08-08 13:17:52
Respuestas : 19
0
Evita en todo momento cuestionar tu propio talento y dejar de lado las dudas que en ocasiones se plantean. Si has llegado a ese punto, es porque hay talento y no debes ser tu quien lo cuestione, así que enfréntate a ti mismo para superar el miedo escénico. Dialoga contigo mismo, resérvate un espacio de tiempo previo a realizar la actuación para hablar contigo mismo, ¿Por qué has decidido llevar a cabo el proyecto? ¿Cómo voy a reaccionar a las críticas positivas y negativas? Si has decidido llevar a cabo el proyecto con todo el esfuerzo que conlleva es porque seguramente te apasiona, así que transmite esa sensación y si no les gusta tómalo como un aprendizaje “para llegar al éxito hay que caer varias veces”. Intenta llegar al lugar donde vas a actuar unas horas antes y tómate tu tiempo para moverte por el escenario, toma contacto y familiarízate con el espacio, te sentirás mucho más seguro cuando salgas a escena porque ya habrás interactuado con el entorno donde se va a desenvolver la obra. Actúes en grupo o en solitario, siempre hay personas a tu alrededor que te han ayudado o apoyado para lograr llevar a cabo el proyecto, hacer equipo y apoyarse los unos en los otros ayuda a ganar confianza y valentía sobre las tablas. Crea tu propio ritual de relajación, el efecto placebo de un ritual de relajación puede convertirse en nuestra mejor arma para afrontar el miedo escénico, si creas tus propios métodos de relajación antes de salir al escenario y los aplicas cada vez que vayas a actuar, al final se convertirá en algo rutinario, por lo que también normalizará la acción de subirse posteriormente al escenario. Afróntalo como experiencia a disfrutar, cuando estés sobre las tablas, intenta normalizar la situación, al fin y al cabo, son personas a las que les interesa lo que haces y han venido a escucharte, trata de crear una atmósfera agradable a tu alrededor, dialoga con ellos directamente o a través de tu obra como si de personas cercanas se tratasen, ese trato familiar es algo muy valorado por el espectador, disfruta mientras lo haces, ya que por algo los artistas hacemos arte, ¡porque nos apasiona!

Leer también

¿Qué puedo tomar para el miedo escénico?

El sumial va a quitar los síntomas físicos de activación como el sudor, el temblor, las palpitacione Leer más

¿Qué provoca el miedo escénico?

El miedo escénico es una reacción de ansiedad que se produce cuando alguien tiene que actuar o habla Leer más

Andrea Delarosa
Andrea Delarosa
2025-07-27 02:00:25
Respuestas : 19
0
Controlar la respiración antes de salir al escenario ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad. Inhalar y exhalar lentamente por la nariz y la boca permite calmar la mente y el cuerpo. Practicar algunos ejercicios como el yoga o la meditación te ayudará a preparar y entrenar tu mente para cualquier desafío, reduciendo los niveles de estrés y ansiedad. Una de las prácticas que más ayudan a vencer y combatir el miedo escénico es ir bien preparado y ensayar tu obra o discurso varias veces antes del evento. Así, conseguirás familiarizarte con el guion y conseguirás una mayor soltura y confianza. Una de las mejores técnicas para superar el miedo escénico es enfrentarse a él de manera gradual. Puedes comenzar exponiéndote a pequeñas audiencias y poco a poco aumentar el tamaño del público. Hacer frente al miedo escénico no es siempre una tarea sencilla, pero existen una gran variedad de recursos disponibles y apoyo para trabajar en ello. Talleres de oratoria están diseñados para brindar herramientas y técnicas de expresión verbal, lenguaje corporal y control de la ansiedad a todos los artistas y profesionales. Un entrenador especializado en expresión oral podrá facilitarte las mejores técnicas y herramientas personalizadas para vencer tu pánico escénico. Existe una gran variedad de libros escritos por especialistas y psicólogos que podrán facilitarte las mejores técnicas y herramientas para combatir el miedo escénico. Escoge el que más se adapte tus necesidades y pone en práctica todos los consejos y sugerencias que puedan servirte de ayuda.