:

¿Dónde no aplicar crioterapia?

Nayara Barraza
Nayara Barraza
2025-08-05 18:50:17
Respuestas : 23
0
La crioterapia no está exenta de complicaciones. En el caso de la crioterapia externa, por ejemplo, pueden desarrollarse ampollas y úlceras que cursen con dolor e infección. También puede aparecer una cicatrización hipertrófica, sobre todo si el tiempo de congelación fue prolongado o se vieron comprometidas áreas más profundas de la piel. Si se dañan los nervios cercanos, la persona puede perder la sensibilidad en el área tratada, además de producir una hipopigmentación de la piel. Cuando la crioterapia se usa para tratar tumores óseos, podría afectar el tejido óseo cercano, lo que termina provocando una mayor propensión a las fracturas. También puede causar sangrado, calambres y dolor cuando se aplica para tratar los problemas del cuello uterino.
Aleix Colunga
Aleix Colunga
2025-07-26 02:53:37
Respuestas : 18
0
Trastornos vasculares. Arteriosclerosis. Áreas de circulación afectadas. Enfermedades cardiovasculares graves. Lesiones de carácter dermatológico. Enfermedades renales o viscerales. Personas con hipertensión. Precaución con heridas, pude impedir su correcta cicatrización. Quemaduras. Aversión al frío. Precaución con aplicaciones muy prolongadas.

Leer también

¿Cómo se debe aplicar la crioterapia?

La crioterapia se realiza usando un aplicador de algodón que ha sido sumergido en nitrógeno líquido Leer más

¿Cómo realizar correctamente la crioterapia?

La crioterapia se realiza usando un aplicador de algodón que ha sido sumergido en nitrógeno líquido Leer más

Aina Páez
Aina Páez
2025-07-26 02:28:15
Respuestas : 17
0
No utilizar el frío sobre heridas abiertas ni quemaduras. No aplicar en zonas donde el nervio sea muy superficial. Existen una serie de contraindicaciones: Enfermedades vasculares periféricas. Arterioesclerosis. Hipersensibilidad e hiposensibilidad al frío. Lesiones dermatológicas. Enfermedades cardiovasculares graves.
Carlos Pulido
Carlos Pulido
2025-07-25 23:41:45
Respuestas : 21
0
No se menciona dónde no aplicar crioterapia, pero se describe cómo cuidarse después del procedimiento y qué esperar durante y después del mismo. La crioterapia a menudo se utiliza para tratar lesiones en la piel, que son proliferaciones de tejido o parches que no se ven como la piel que los rodea. Probablemente no deje cicatrices. No cubra la zona tratada. No aplique jabones perfumados, maquillaje ni loción en la zona tratada hasta que haya cicatrizado por completo. Puede que la piel de la zona tratada cambie de color (rosa, rojo, o piel más oscura) hasta por 1 año después del procedimiento. Llame a su médico o enfermero si tiene: Temperatura de 100.4 °F (38.0 °C) o más. Cualquiera de los siguientes síntomas en la zona tratada o alrededor de esta: Enrojecimiento o hinchazón que se extiende a las zonas de la piel no tratadas. Aumento de dolor o molestia en la zona tratada. Piel en la zona tratada que se siente caliente o dura al tacto. Aumento de exudado o secreciones (amarillas o verdes) en la zona tratada. Mal olor. Sangrado que no se detiene después de aplicar presión. Cualquier pregunta o inquietud. Cualquier problema que no esperaba.

Leer también

¿Cómo se aplica la crioterapia?

La crioterapia se realiza usando un aplicador de algodón que ha sido sumergido en nitrógeno líquido Leer más

¿Cómo puedo aplicar crioterapia en casa?

Puede aplicar la crioterapia varias veces al día en sesiones de 15 a 30 minutos. Aproveche los perío Leer más

Inés Lucio
Inés Lucio
2025-07-25 22:20:06
Respuestas : 22
0
La crioterapia o criocirugía se pueden emplear para extirpar verrugas, destruir lesiones cutáneas precancerosas o en ocasiones poco frecuentes, tratar algunos cánceres de la piel. La crioterapia funciona bien para muchas personas, algunas lesiones cutáneas, sobre todo las verrugas, posiblemente necesiten que se les trate más de una vez. La zona tratada puede lucir roja después del procedimiento, a menudo se formará una ampolla al cabo de unas horas, puede aparecer clara o tener un color rojo o púrpura. Usted puede tener un poco de dolor hasta por 3 días. La mayoría de las veces, no se necesita ningún cuidado especial durante la sanación, la zona debe lavarse suavemente una o dos veces por día y mantenerse limpia. Solo se debe necesitar un vendaje o apósito si la zona se frota contra la ropa o puede lesionarse fácilmente. Se forma una costra y por lo regular se despega al cabo de 1 a 3 semanas, dependiendo del área tratada. Los riesgos de la crioterapia abarcan ampollas y úlceras que llevan a que se presente dolor e infección, cicatrización, especialmente si la congelación fue prolongada o resultaron afectadas áreas más profundas de la piel, cambios en el color de la piel, la piel se pone blanca. La crioterapia no puede ser empleada si se necesita una biopsia de piel, si su proveedor desea inspeccionar la lesión en busca de signos de cáncer, ya que la piel que se destruye durante la crioterapia no se puede examinar bajo un microscopio.
Ander Garay
Ander Garay
2025-07-25 21:42:04
Respuestas : 17
0
No aplicar sobre heridas abiertas ni quemaduras. No aplicar en zonas donde el nervio sea muy superficial. No se debe exceder los 15 minutos de aplicación local. Enfermedades vasculares periféricas. Arterioesclerosis. Hipersensibilidad e hiposensibilidad al frío. Lesiones dermatológicas. Enfermedades cardiovasculares graves.

Leer también

¿Cuánto penetra la crioterapia?

La crioterapia se aplica durante un tiempo determinado, generalmente entre 10 y 30 minutos, en una z Leer más

¿Cuántos minutos hacer crioterapia?

Una sesión de crioterapia de cuerpo entero dura en torno a tres minutos. La temperatura oscila entr Leer más