:

¿Qué es el tiro adaptado?

Pablo Cervantes
Pablo Cervantes
2025-09-01 05:44:10
Respuestas : 14
0
Deporte paralímpico practicado por personas con discapacidad física y con discapacidad visual. Se considera Tiro Olímpico cada una de las especialidades deportivas que consisten en disparar con distintos tipos de armas sobre blancos fijos. La competición de Tiro Olímpico practicado por personas con discapacidad física se divide en pruebas de rifle y pistola, tanto en aire comprimido como en calibre 22, todo ello en las modalidades silla de ruedas y de pie. Existiendo pruebas individuales y por equipos. Para estas personas se utiliza un sistema de clasificación funcional que permite competir juntos a tiradores de distintos tipos de minusvalía, pero con similares capacidades. Quizás pueda parecer curioso hablar de un deporte de puntería también para personas ciegas. Esto se ha conseguido en el tiro olímpico manteniendo el fondo del deporte intacto y únicamente sustituyendo el sentido de la vista por el del oído. Para poder practicarlo, se utiliza una carabina de aire comprimido equipada con una mira telescópica especial. Esta mira telescópica contiene o está conectada a un circuito electrónico, que transforma la luz en sonido. Dependiendo de la intensidad de la luz sobre la diana se emitirá un tono de intensidad mayor o menor. La mira telescópica recoge el reflejo de la luz desde la diana. De este modo el tirador podrá “oír” la “ayuda” sobre la diana en los auriculares que está utilizando.
Nahia Mercado
Nahia Mercado
2025-08-24 13:12:23
Respuestas : 19
0
El tiro adaptado se refiere a las modalidades de tiro olímpico que están diseñadas para personas con discapacidad. Estas modalidades han sido desarrolladas para dar cabida a las personas con discapacidad que desean practicar el tiro olímpico. En el año 2013, la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Física firmó un Convenio de Colaboración con la Real Federación Española de Tiro Olímpico para poder dar espacio a las modalidades adaptadas de foso olímpico y foso universal. El tiro olímpico está considerado como modalidad paralímpica desde los Juegos Paralímpicos de Toronto del año 1976. Como en todos los deportes adaptados, hay una serie de normas pertenecientes a la reglamentación de la competición de tiro que ha habido que adecuar a los diferentes tipos de discapacidad. Las clasificaciones funcionales hacen su aparición en tanto en cuanto hablamos de aunar, en este caso en dos grandes grupos SH1 y SH2, a los tiradores con discapacidad que practican este deporte. En la categoría SH1 encontramos a los atletas que pueden sujetar su arma sin problemas y en la SH2 a los deportistas que necesitan adaptaciones para la fijación del arma. Estas dos grandes clases se subdividen a su vez en tres subgrupos que intentan agrupar con mayor precisión a los tiradores que competirán entre sí. El tiro adaptado incluye pruebas como pistola de aire masculina y femenina, pistola deportiva mixta, pistola libre mixto, pistola de aires estándar, carabina aire pie masculino, femenino y mixto, y tendido. También existen pruebas de Foso Olímpico y Foso Universal, más reconocidos como tiro al plato, con dos tipos de categorías: nivel 1 para tiradores de pie y nivel 2 para tiradores sentados.

Leer también

¿Qué son las TIC para personas con discapacidad?

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para personas con discapacidad son herrami Leer más

¿Qué tipos de barreras enfrentan las personas con discapacidad?

Las barreras de actitud son las más básicas y contribuyen a otras barreras. Por ejemplo, algunas pe Leer más

Eric Delafuente
Eric Delafuente
2025-08-18 02:49:31
Respuestas : 16
0
El tiro es una disciplina adaptada para atletas con distintos tipos de discapacidad. Las categorías son SH1, SH2 y SH3. SH1 son tiradores de pistola y carabina que no necesitan soporte para el arma, SH2 son tiradores de carabina que necesitan el soporte porque no pueden sostener el arma y SH3 son tiradores de carabina con discapacidades visuales. Los deportistas usan soportes para apoyarse y para sus armas, basándose en las reglas de la Federación Internacional de Tiro.
Andrés Delapaz
Andrés Delapaz
2025-08-12 07:46:49
Respuestas : 25
0
En este deporte participan personas con discapacidad en las extremidades. En tiro los participantes deben disparar con rifle o pistola a un objetivo circular desde una distancia establecida. Los tiradores disparan un número concreto de balas de forma continua dentro de un límite de tiempo y el ganador se decide en función de la puntuación por sus aciertos en el objetivo. Hay tres clases diferentes en tiro deportivo paralímpico en función de si el atleta puede sostener un arma con sus manos tanto en rifle como en pistola: la SH1, en la que sujetan el arma con sus manos, y la SH2 en la que no pueden hacerlo, por lo que usan un soporte. En las competiciones de rifle, la distancia hasta el objetivo es de 10 o de 50 metros. En las de pistola, los objetivos se colocan a una distancia de 10, 25 y 50 metros. Dependiendo del evento, los atletas disparan de pie, de rodillas o desde el suelo. No existe, por otra parte, una competición de disparo de rodillas: esta posición puede adoptarse en el evento en el que se permiten las tres.

Leer también

¿Qué es el disparo olímpico?

El Tiro Olímpico y el Tiro Deportivo son deportes que implican poner a prueba las destrezas que pose Leer más

¿Cómo se juega al tiro con arco adaptado?

El objetivo de este deporte es simple: lanzar flechas tan cerca como sea posible del centro de una d Leer más

Rubén Frías
Rubén Frías
2025-08-02 07:30:50
Respuestas : 19
0
El tiro olímpico adaptado es un deporte de precisión y control mental, que ha sido modificado para permitir la participación de atletas con alguna discapacidad. Este deporte, al igual que su contraparte convencional, involucra el uso de armas de fuego para disparar a objetivos fijos desde diversas distancias. Las adaptaciones se realizan tanto en el equipamiento como en las reglas para asegurar una competencia justa y equitativa entre los participantes. Las personas ciegas lo consiguen practicar sustituyendo el sentido de la vista por el del oído, disponen de una mira telescópica conectada a un circuito electrónico, que transforma la luz en sonido. Está considerado como deporte paralímpico desde los Juegos Paralímpicos de Toronto que se realizaron en el año 1976. El objetivo de este deporte en su modalidad paralímpica es acertar en una diana dividida en diez anillos concéntricos.
Rosa Trejo
Rosa Trejo
2025-07-22 17:01:24
Respuestas : 22
0
El tiro olímpico es una prueba de control y precisión, en la que los deportistas utilizan pistolas o rifles para disparar a blancos estáticos. En tiro, los deportistas se dividen en varias categorías en función de su discapacidad, su prueba y del arma que utilizan. Clases paralímpicas: SH1 Pistola: deportistas con discapacidad en las extremidades superiores y/o inferiores que compiten en pruebas de pistola. SH1 Rifle: deportistas con discapacidad en las extremidades inferiores que compiten en pruebas de rifle. SH2 Rifle: deportistas con discapacidad en las extremidades superiores que compiten en pruebas de rifle y necesitan un soporte para sujetar el arma. Algunos de ellos también tienen discapacidad en las piernas. El objetivo de este deporte en su modalidad paralímpica es acertar en una diana dividida en diez anillos concéntricos. Los tiradores disparan desde diferentes posiciones y desde diferentes distancias. Los Juegos Paralímpicos de Toronto 1976 fueron los primeros en los que se disputaron competiciones de tiro.

Leer también

¿Qué son las técnicas de tiro?

La técnica de tiro se repite una y otra vez en series de mayor o menor numero de disparos, es aquí d Leer más

¿Qué herramientas TIC existen para personas con discapacidad?

Existen herramientas, tanto hardware como software, que sustituyen la funcionalidad que no tienen lo Leer más

Aurora Valero
Aurora Valero
2025-07-22 16:43:59
Respuestas : 21
0
El tiro deportivo adaptado es un deporte derivado del tiro deportivo, practicado por personas con discapacidad física y visual. Está regulado por el Comité Paralímpico Internacional. Forma parte del programa paralímpico desde los Juegos de Toronto 1976.
Rosa María Briseño
Rosa María Briseño
2025-07-22 13:18:20
Respuestas : 27
0
El tiro olímpico adaptado es un deporte donde el control y la precisión es lo más importante, en el que los tiradores utilizan rifles o pistolas. El tiro olímpico es una modalidad que existe en versión de deporte adaptado, donde el control y la precisión es lo más importante, se utilizan rifles o pistolas con las cuales los deportistas que la practican deben dar a una diana estática, que a su vez está dividida por anillos concéntricos, que cada uno de ellos tienen un valor de puntos que se suman a la puntuación general, en caso de hacer diana en el centro se anota 10 puntos. Lo practican deportistas con diferentes tipos de discapacidades, los ciegos lo consiguen practicar sustituyendo el sentido de la vista por el del oído, disponen de una mira telescópica conectada a un circuito electrónico, que transforma la luz en sonido. Hay dos categorías en las competiciones, una donde los tiradores pueden sujetar el arma sin ningún problema, y otra para los tiradores que requieren alguna adaptación para sujetarla.

Leer también

¿Qué se consideran tics?

Los tics se definen como movimientos o sonidos breves, rápidos, repetitivos, estereotipados, no rítm Leer más

¿Cuántos tipos de barreras hay y cuáles son?

Existen diferentes clases de obstáculos comunicativos, en función de qué aspecto se vea alterado. Es Leer más

Aitor Madrid
Aitor Madrid
2025-07-22 12:13:33
Respuestas : 24
0
Aunque el tiro con arco paralímpico se originó para rehabilitar a personas con discapacidad física, pronto se transformó en un deporte de competición. El objetivo de este deporte es simple: lanzar flechas tan cerca como sea posible del centro de una diana que mide 122 centímetros de diámetro. Los deportistas se sitúan a una distancia de 70 metros y acertar en la parte central, que tiene sólo 12,2 centímetros de anchura, suma 10 puntos. Los arqueros se dividen en tres categorías. La Open para arco compuesto y la Open para arco recurvo engloban a deportistas que pueden lanzar de pie, en silla o con ayudas para mantener el equilibrio, siempre y cuando no necesiten realizar ninguna adaptación en el arco. En la W1, en cambio, compiten aquellos deportistas en silla de ruedas cuya discapacidad les obliga a realizar modificaciones en el arco, ya sea compuesto o recurvo.