Las TIC, siglas que provienen de la tecnología de la información y comunicación, se han ganado un hueco prioritario en nuestro día a día y en nuestras actividades rutinarias.
Las TIC, además de hacer más accesible la información y potenciar las capacidades de las personas, en el caso de personas con discapacidad, han ayudado a que sus dificultades se vieran paliadas y, en algunos casos, sus limitaciones se redujeran al mínimo.
Entre sus muchas ventajas, se pueden destacar las siguientes: Acceso a todo tipo de información de manera más fácil y cómoda.
Mejoran el desarrollo cognitivo gracias a las actividades que sí que se pueden hacer.
Permite mejorar la comunicación de las personas con discapacidad.
Ayudan a la adaptación del entorno.
Favorecen la autonomía.
Mejoran las posibilidades de trabajo, ya que hacen puestos de empleo más accesibles.
Aumentan las posibilidades de ocio que tienen.
Posibilidad de paliar los impedimentos que les hacían integrarse plenamente en la sociedad.
Son muchas las tecnologías que se han creado últimamente que, igual sin ser su propósito primario, han ayudado a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Las pantallas táctiles han hecho posible que cualquier tipo de dispositivo sea accesible para toda clase de personas.
Esto sumado a, por ejemplo, los interfaces vocales que permiten enviar y recibir mensajes por voz en los dispositivos, ha ayudado a una mejor comunicación e integración en la sociedad.
Pero estos son solo unos poco ejemplos de cómo las TIC ayudan a paliar problemas de las personas.
Teclados gigantes, detectores de obstáculos, ratones manejados por la boca, ondas sonoras para avisar de cualquier obstáculo… son otros casos más de cómo la sociedad avanza en pro a un mundo más justo e igualitario.
Pero si hablamos de TIC, no podemos olvidarnos de dos grandes herramientas: la página web y las redes sociales.
Estos dos sistemas de comunicación que tan cotidianos vemos, han ayudado a acercar la problemática de las personas con discapacidad a la sociedad en general, aportando información sobre los problemas y situaciones a los que se pueden enfrentar.
Con ello, han ayudado a crear más conciencia y a hacer que todos luchemos por un mundo sin barreras.