:

¿Qué tipos de barreras enfrentan las personas con discapacidad?

Jan Ibarra
Jan Ibarra
2025-08-21 03:53:26
Respuestas : 22
0
Barreras que impiden que las personas con discapacidad accedan a formación, empleo o cultura, en igualdad de condiciones que el resto de la población. Falta de oportunidades Falta de información Problemas de salud Dificultad en transportes Dificultad en movilidad en edificios Más de un millón de personas señalaban que uno de las principales dificultades para acceder a formación eran por sus limitaciones derivadas de enfermedades o problemas de salud crónicos. Más de un millón también afirman que hay falta de oportunidades. Las dificultades detectadas en transportes afectan a unas 450.000 personas con discapacidad y las dificultades para moverse por los edificios, por su falta de accesibilidad, era una barrera para 270.000 de estas personas encuestadas. La falta de recursos económicos, los problemas de salud por enfermedad o patologías crónicas, o el sentirme muy ocupado, son tres de las barreras principales. Casi el 70 por ciento de las personas con discapacidad, con edades entre 15 y 64 años, afirman encontrar barreras para acceder a actividades formativas.
Ángela Luque
Ángela Luque
2025-08-16 10:58:46
Respuestas : 19
0
Barrera actitudinal: cuando el estigma y la discriminación predominan, reforzando la percepción errónea de que la discapacidad es incapacidad. Se debe dejar de infantilizar a las personas con discapacidad, porque esto conlleva a que sean vistos y considerados como colaboradores no aptos para lograr los objetivos institucionales. Barrera de autonomía: cuando no se considera el punto de vista de una persona con discapacidad para la toma de decisiones, se limita el ejercicio de su capacidad jurídica. Barrera de comunicación: cuando no existen medios alternativos para garantizar una comunicación adecuada hacia personas con discapacidad visual, auditiva, intelectual, entre otras. Barreras en el entorno físico: cuando existen obstáculos o limitaciones que impidan el desplazamiento libre y seguro de las personas con discapacidad en su espacio de trabajo.

Leer también

¿Qué es el tiro adaptado?

El tiro olímpico es una prueba de control y precisión, en la que los deportistas utilizan pistolas o Leer más

¿Qué son las TIC para personas con discapacidad?

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para personas con discapacidad son herrami Leer más

Alicia Cobo
Alicia Cobo
2025-08-10 11:58:42
Respuestas : 19
0
Las barreras de contextos son entendidas como factores que obstaculizan la participación y el desarrollo de las personas, ya que tienen un impacto directo, tanto en el funcionamiento de los órganos y las estructuras corporales, como en la realización de las actividades de la vida diaria y en el desempeño social. Frecuentemente son clasificadas en: Físicas: por ejemplo, un ascensor estrecho o rampas con grado de pendientes inadecuadas. Ambientales: por ejemplo, baterías de selección, evaluaciones de desempeño y encuestas de clima no adaptadas. De las creencias y la cultura: se dan cuenta cuando en las organizaciones o equipos de trabajo se levantan y documentan la presencia de ciertos mitos, prejuicios y estereotipos en relación con las personas con discapacidad por parte de miembros de la compañía. De prejuicios: opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal. Estereotipos: imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable. La mayor barrera a la inclusión no tiene que que ver necesariamente con los elementos relacionados con la accesibilidad arquitectónica. Uno de los primeros aspectos que observamos con frecuencia en las organizaciones es la presencia de personas con numerosas creencias y prejuicios respecto de las personas con discapacidad. Por esto, uno de los principales elementos que se deben abordar en la inclusión laboral corresponde a los ajustes destinados a derribar tanto las barreras culturales, prejuicios, como de estereotipos.
Ángela Collado
Ángela Collado
2025-08-04 17:17:53
Respuestas : 18
0
Las barreras sociales en discapacidad son aquellas que dificultan las relaciones personales y que provocan sentimientos de exclusión. Las falsas creencias sobre la discapacidad y el desconocimiento provocan que las personas sientan pena o compasión, algo que produce rechazo y tristeza en las personas con discapacidad, porque quieren ser tratadas como iguales y que nadie les tenga lástima. Las barreras físicas en discapacidad son aquellas que dificultan la movilidad y los desplazamientos. Desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades exponen como ejemplos determinadas pruebas que pueden no adaptarse a aquellas mujeres que están en una silla de ruedas, porque deben ponerse de pie. Otra de las barreras en discapacidad son las relacionadas con la comunicación. Aquellas personas que tengan problemas de visión o de audición, pueden encontrarse con situaciones muy complicadas en su vida diaria. Las barreras culturales pueden impedir la inserción laboral de las personas con diferentes tipos de discapacidad. Los prejuicios sobre su desempeño laboral, el desconocimiento sobre los tipos de discapacidad que existen y las herramientas que hay para poder facilitar la inclusión, así como la sobreprotección o la total indiferencia son barreras culturales con las que lidian muchas personas. Los CDC también comentan que hay barreras arquitectónicas que hacen que sea más difícil el día a día de las personas. Un ejemplo es la falta de rampas en la entrada de algunos edificios, lo que dificulta poder acceder a ellos.

Leer también

¿Qué es el disparo olímpico?

El Tiro Olímpico y el Tiro Deportivo son deportes que implican poner a prueba las destrezas que pose Leer más

¿Cómo se juega al tiro con arco adaptado?

El objetivo de este deporte es simple: lanzar flechas tan cerca como sea posible del centro de una d Leer más

Fátima Tello
Fátima Tello
2025-07-22 13:22:34
Respuestas : 19
0
Las barreras de actitud son las más básicas y contribuyen a otras barreras. Por ejemplo, algunas personas pueden no ser conscientes de que las dificultades para llegar o entrar a un lugar pueden limitar la participación de una persona con una discapacidad en las actividades comunes y de la vida cotidiana. Los ejemplos de barreras de actitud incluyen… Estereotipos: Las personas a veces estereotipan a aquellos que tienen discapacidades, al asumir que su calidad de vida es mala o que no están sanos debido a sus deficiencias. Estigma, prejuicio y discriminación: Dentro de la sociedad, estas actitudes pueden provenir de las ideas que las personas tienen acerca de la discapacidad. Las barreras de comunicación son las que experimentan las personas que tienen discapacidades que afectan la audición, el habla, la lectura, la escritura o el entendimiento, y que usan maneras de comunicarse diferentes a las utilizadas por quienes no tienen estas discapacidades. Los ejemplos de barreras de comunicación incluyen… Mensajes de promoción de la salud escritos con barreras que impiden que las personas con deficiencias de la visión los reciban. Las barreras físicas son obstáculos estructurales en entornos naturales o hechos por el hombre, los cuales impiden o bloquean la movilidad o el acceso. Los ejemplos de barreras de físicas incluyen… escalones y curvas que le bloquean a una persona con deficiencias de movilidad la entrada a una edificación o le impiden el uso de las aceras; Las barreras políticas con frecuencia están ligadas a la falta de concientización o a no hacer cumplir las leyes y regulaciones existentes que exigen que los programas y las actividades sean accesibles para las personas con discapacidades. Los ejemplos de barreras políticas incluyen… negarles a las personas con discapacidades que reúnen los requisitos la oportunidad de participar o beneficiarse de programas, servicios u otros beneficios con financiación federal; Las barreras programáticas limitan la prestación eficaz de un programa de salud pública o atención médica a personas con diferentes tipos de deficiencias. Los ejemplos de barreras programáticas incluyen… horarios inconvenientes; falta de equipo accesible Las barreras sociales tienen que ver con las condiciones en que las personas nacen, crecen, viven, aprenden, trabajan y envejecen —o con los determinantes sociales de la salud— que pueden contribuir a reducir el funcionamiento entre las personas con discapacidades. Las barreras de transporte se deben a la falta de transporte adecuado que interfiere con la capacidad de una persona de ser independiente y de funcionar en sociedad. Los ejemplos de barreras de transporte incluyen… falta de acceso a transporte accesible o conveniente para las personas que no pueden conducir debido a deficiencias visuales o cognitivas.