:

¿Cuáles son los pasaportes más poderosos del mundo?

Leo Martínez
Leo Martínez
2025-07-16 18:54:41
Count answers : 1
0
Singapur empezó el año con una buena noticia, al recuperar su lugar en la cima de una clasificación trimestral de los pasaportes más poderosos del mundo. Los titulares de este deseable documento de viaje rojo disfrutan de acceso sin visa a 195 de los 227 destinos en todo el mundo, según el Índice de Pasaportes Henley, más que los ciudadanos de cualquier otro lugar del planeta. Japón ocupa el segundo lugar en el ranking, con la puerta abierta a 193 destinos, tras haber conseguido la medalla de plata al recuperar el acceso sin visa a la vecina China por primera vez desde los cierres por el covid-19. Francia, Alemania, Italia y España ocupan el tercer lugar, junto con Finlandia y Corea del Sur, con acceso a 192 destinos sin necesidad de visado previo. La cuarta posición en la clasificación es un testimonio del poder del espacio Schengen sin fronteras de la Unión Europea, que garantiza la libre circulación a más de 425 millones de ciudadanos de la UE. Está ocupado por siete países de la UE, cada uno con acceso sin visado a 191 destinos: Austria, Dinamarca, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega y Suecia. En quinto lugar se sitúan cinco países: Bélgica, Nueva Zelandia, Portugal, Suiza y el Reino Unido, todos ellos con acceso sin visado a 190 destinos. 1. Singapur (195 destinos) 2. Japón (193) 3. Francia, Alemania, Italia, España, Finlandia, Corea del Sur (192) 4. Austria, Dinamarca, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Noruega (191) 5. Bélgica, Nueva Zelandia, Portugal, Suiza, Reino Unido (190) 6. Grecia, Australia (189) 7. Canadá, Polonia y Malta (188) 8. Hungría, Chequia (187) 9. Estonia, Estados Unidos (186) 10. Lituania, Letonia, Eslovenia, Emiratos Árabes Unidos (185)
Rayan Arguello
Rayan Arguello
2025-07-16 18:14:30
Count answers : 5
0
Singapur mantiene la primera posición, pero ahora lo hace en solitario, mientras que Francia, Alemania, Italia, Japón y España descienden a la segunda posición. El cuarto lugar lo comparten Bélgica, Noruega y Reino Unido, Dinamarca, Nueva Zelanda y Suiza, con acceso a 190 países sin visa. El quinto lugar, con 189 países accesibles sin visa, lo ocupan Australia y Portugal, seguidos, en sexta posición, por Grecia y Polonia. Este es el top 10 de los pasaportes más poderosos del mundo en 2024: Singapur (195 destinos) Francia, Alemania, Italia, Japón y España (192 destinos) Austria, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Corea del Sur y Suecia (191 destinos) Bélgica, Dinamarca, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza y Reino Unido (190 destinos) Australia y Portugal (189 destinos) Grecia y Polonia (188 destinos) Canadá, República Checa, Hungría y Malta (187 destinos) Estados Unidos (186 destinos) Estonia, Lituania y Emiratos Árabes Unidos (185 destinos) Islandia, Letonia, Eslovaquia y Eslovenia (184 destinos) Los países que debes visitar para entender mejor el mundo Tendencias de viajes 2024: más naturaleza, trenes sensacionales y mucha música Los 24 destinos que debes visitar en 2024 Los 12 destinos de Europa que debes visitar en 2024 La clasificación se basa en datos exclusivos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que mantiene la base de datos de información de viajes más grande y precisa del mundo, y está mejorada por la investigación en curso del Departamento de Investigación de Henley & Partners. Con datos históricos que abarcan 19 años y análisis de expertos actualizados periódicamente sobre los últimos cambios en el poder de los pasaportes, el Henley Passport Index brinda a los usuarios la información más extensa y confiable sobre el acceso y la movilidad global, pues incluye 199 pasaportes y 227 destinos. Este último ranking se publica en el Henley Global Mobility Report de julio de 2024, que incluye comentarios de expertos sobre las principales tendencias de movilidad y migración globales, datos exclusivos sobre las 20 ciudades de más rápido crecimiento en el mundo para millonarios y una investigación única encargada por Henley & Partners sobre las tasas de rechazo de visas Schengen para solicitantes africanos.