La elección ante la doble nacionalidad Es el proceso menos tedioso de todos en el ámbito legal. Aquellos casos en los que, simplemente, un futbolista con doble nacionalidad o con raíces en un país secundario escoja representar a una nación antes de haber sido internacional absoluto. Estas son las situaciones en las que se considera que un futbolista tiene raíces en un país. Con una de ellas, serviría para justificarlo:
El jugador nació en el territorio de la federación.
El jugador ha vivido al menos cinco años ininterrumpidos después de cumplir los 18 años en el territorio de la federación.
Uno de los padres biológicos del jugador nació en el territorio de la federación.
Uno de sus abuelos nació en el territorio de la federación.
¿Qué se necesita para cambiar de selección.
La de jugadores que en un principio escogieron representar a una selección y que, después, por un motivo u otro de los anteriormente mencionados, cambian de opinión.
Aquí es donde puede haber más impedimentos legales y hay cinco variables que marcan la diferencia entre poder representar a otro combinado o no:
En el momento de jugar su primer encuentro oficial con una selección, de cualquier categoría, ya tenía la otra nacionalidad del conjunto al que quiere representar.
En el momento de participar en su último partido de competición oficial no había cumplido los 21 años.
Sumó un máximo de tres partidos internacionales, sea en competición oficial o amistosos.
Han pasado al menos tres años desde que disputó el último encuentro internacional, tanto oficial como amistoso.
Nunca intervino en la fase final de un Mundial o un certamen continental (Eurocopa, Copa América, Copa Oro, CAN, Copa Asiática…).
En este caso, se deben cumplir todos estos requisitos, reflejados en la normativa de la FIFA, para poder representar a otro país.
En el momento que no se dé una de las condiciones, los trámites burocráticos frenarían su cambio de nacionalidad en términos futbolísticos.
Diego Costa fue en su día uno de los casos más paradigmáticos de jugadores que, cuando todavía no estaba tan de moda esto de cambiar de nacionalidad, pudieron jugar con España tras debutar con Brasil.
O el de Iñaki Williams, que representó a Ghana en el Mundial de 2022, pese a haberse enfundado también ‘La Roja’; algo que su propio hermano, Nico, practica con asiduidad.