:

¿Puedes cambiar tu nacionalidad en la FIFA?

Ander Villar
Ander Villar
2025-07-16 21:53:43
Count answers : 1
0
Una vez que el futbolista cumple con todos los requisitos establecidos por el Reglamento de Aplicación de los Estatutos de la FIFA, ya podrán jugar con su nueva selección nacional. Y todo cambio estará reflejado en dicha plataforma, aunque sólo desde el 1 de enero de este 2025. Es importante destacar que, mientras se evalúa este tipo de solicitud, el futbolista no puede ser convocado por ninguna selección, por lo que no se publicará ninguna sentencia hasta que sea definitiva y vinculante. La base de datos se actualizará con regularidad para incluir la información más reciente sobre aquellos jugadores que hayan visto aprobada su solicitud de cambio de federación. Al ser pública, cualquiera puede acceder y buscar por el nombre, su federación anterior o su nueva.
Francisco Javier Barrios
Francisco Javier Barrios
2025-07-16 21:51:02
Count answers : 1
0
La elección ante la doble nacionalidad Es el proceso menos tedioso de todos en el ámbito legal. Aquellos casos en los que, simplemente, un futbolista con doble nacionalidad o con raíces en un país secundario escoja representar a una nación antes de haber sido internacional absoluto. Estas son las situaciones en las que se considera que un futbolista tiene raíces en un país. Con una de ellas, serviría para justificarlo: El jugador nació en el territorio de la federación. El jugador ha vivido al menos cinco años ininterrumpidos después de cumplir los 18 años en el territorio de la federación. Uno de los padres biológicos del jugador nació en el territorio de la federación. Uno de sus abuelos nació en el territorio de la federación. ¿Qué se necesita para cambiar de selección. La de jugadores que en un principio escogieron representar a una selección y que, después, por un motivo u otro de los anteriormente mencionados, cambian de opinión. Aquí es donde puede haber más impedimentos legales y hay cinco variables que marcan la diferencia entre poder representar a otro combinado o no: En el momento de jugar su primer encuentro oficial con una selección, de cualquier categoría, ya tenía la otra nacionalidad del conjunto al que quiere representar. En el momento de participar en su último partido de competición oficial no había cumplido los 21 años. Sumó un máximo de tres partidos internacionales, sea en competición oficial o amistosos. Han pasado al menos tres años desde que disputó el último encuentro internacional, tanto oficial como amistoso. Nunca intervino en la fase final de un Mundial o un certamen continental (Eurocopa, Copa América, Copa Oro, CAN, Copa Asiática…). En este caso, se deben cumplir todos estos requisitos, reflejados en la normativa de la FIFA, para poder representar a otro país. En el momento que no se dé una de las condiciones, los trámites burocráticos frenarían su cambio de nacionalidad en términos futbolísticos. Diego Costa fue en su día uno de los casos más paradigmáticos de jugadores que, cuando todavía no estaba tan de moda esto de cambiar de nacionalidad, pudieron jugar con España tras debutar con Brasil. O el de Iñaki Williams, que representó a Ghana en el Mundial de 2022, pese a haberse enfundado también ‘La Roja’; algo que su propio hermano, Nico, practica con asiduidad.
Juan Valadez
Juan Valadez
2025-07-16 20:46:22
Count answers : 3
0
Aunque haya disputado un compromiso internacional A con otra asociación, cualquiera podrá podrá solicitar el cambio de federación si: En el momento de alinear en su primer encuentro de competición oficial con su equipo actual de cualquier categoría y disciplina futbolística, ya tenía la otra nacionalidad del conjunto al que quiere representar; En el momento de participar en su último cotejo de competición oficial de cualquier disciplina futbolística con su equipo actual no había cumplido todavía 21 años; Estuvo en un máximo de tres partidos internacionales A de cualquier disciplina futbolística con su equipo actual, sea competición oficial o amistoso; Han pasado al menos tres años desde que disputó el último juego internacional A de cualquier disciplina futbolística con su equipo actual, sea competición oficial o amistoso; Nunca intervino en ningún compromiso internacional A en la fase final de un Mundial o un certamen continental de confederaciones. Un jugador con dos nacionalidades y que haya participado con el combinado nacional de una de ellas, pueda solicitar autorización a la FIFA para jugar partidos internacionales con la otra federación. Los jugadores podrán ejercer el derecho a cambiar de federación únicamente si no han disputado ningún partido de selecciones A de una competición oficial representando a su federación actual, y si en el momento de su primera participación, parcial o total, en un partido internacional de una competición oficial representando a su federación actual ya poseía la nacionalidad del país para cuya federación solicita la autorización. Los jugadores que cambien de federación no podrán jugar para la nueva en ninguna competición en la que hayan jugado con la anterior. Solicitud por escrito y motivada del jugador para cambiar de federación explicando las razones del cambio y confirmando ser consciente de que el derecho a cambiar solo se puede ejercitar en una ocasión, siendo una hipotética decisión definitiva e irrevocable. Lista de los partidos jugados por el jugador con la federación anterior confirmando que el jugador nunca participo con la selección absoluta; Prueba de que el jugador en cuestión y al momento de jugar el primer partido con la selección anterior ya ostentaba la nacionalidad del nuevo país que quiere representar.
Clara Guardado
Clara Guardado
2025-07-16 19:46:48
Count answers : 5
0
La FIFA aprobó el viernes una modificación en su normativa sobre las reglas de elegibilidad de los futbolistas para competir por una segunda selección que permiten el cambio a quienes hayan jugado un máximo de tres veces para la primera antes de cumplir 21 años, incluidos partidos de clasificación. La normativa, que moderniza sus principios, según la FIFA, dicta que la última participación con la primera selección tendría que haber sido tres años antes y no permite el cambio a quienes hayan representado a su país en competiciones como el Mundial. Los jugadores que adopten una nueva nacionalidad y que no hayan jugado ningún partido internacional será seleccionable para jugar en los equipos de la nueva federación si cumple con una de las siguientes condiciones: Haber nacido en el territorio de la federación; que uno de sus padres biológicos o uno de sus abuelos haya nacido en el territorio de la federación o que haya vivido en el territorio de la federación una única vez el cambio. El tiempo requerido en este último supuesto será de al menos tres años para los jugadores que comenzaron a vivir en ese territorio antes de cumplir 10 años y de al menos cinco años para los que empezaron a vivir en ese territorio entre los 10 y los 18 años o los que lo hicieron tras cumplir 18 años. La nueva normativa contempla también las condiciones de elegibilidad para los apátridas y las que debe cumplir un jugador para pedir una única vez el cambio de federación para la que sea seleccionable con la federación de otro país con la cual posea nacionalidad.