:

¿Cuál es la finalidad del pasaporte biológico del deportista?

Ángel Mateos
Ángel Mateos
2025-08-13 00:45:08
Respuestas : 21
0
El pasaporte biológico consiste en la detección de variaciones en los parámetros hematológicos, endocrinológicos y esteroidales de los atletas y representa un procedimiento probabilístico basado en el análisis de muestras seriadas obtenidas en entrenamientos y competencias. La determinación del pasaporte biológico del atleta se ha convertido en uno de los procedimientos indirectos capaces de determinar si un atleta ha utilizado sustancias prohibidas, las cuales dejan marcas biológicas que se convierten en huellas digitales imborrables que son de utilidad además para proteger la salud de los deportistas.
Alonso Ordóñez
Alonso Ordóñez
2025-08-04 08:16:20
Respuestas : 33
0
La Ley Orgánica de protección de la salud del deportista y lucha contra el dopaje en la actividad deportiva define el pasaporte biológico del deportista, en el número 39 del anexo I de la Ley, apartado Definiciones, como el programa y métodos de recogida y cotejo de datos descrito en el Estándar Internacional para Controles e Investigaciones y en el Estándar Internacional para Laboratorios de la Agencia Mundial Antidopaje. La misma ley prevé el uso del pasaporte biológico como medio de prueba de uso o empleo de sustancias y prácticas dopantes en su artículo 39, y regulador del procedimiento sancionador al decir que “en el procedimiento sancionador en materia de dopaje la Administración y la persona afectada por aquél podrán servirse de todos los medios de prueba admisibles en derecho, incluido el pasaporte biológico si existiesen datos sobre el mismo. El pasaporte biológico hoy en día es un medio de prueba de aceptación unánime por la Agencia Mundial Antidopaje, las federaciones internacionales, las organizaciones nacionales antidopaje y por el resto de los agentes implicados en la lucha contra el dopaje, siendo su uso cada vez más extendido tal y como queda demostrado con los numerosos casos habidos en estos últimos años.

Leer también

¿Qué es un pasaporte deportivo?

El artículo 7 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la FIFA dispone qu Leer más

¿Qué es el pasaporte FIFA?

El Pasaporte del jugador es un registro de los clubes en los que una persona se ha registrado como j Leer más

Cristian Grijalva
Cristian Grijalva
2025-07-28 06:32:11
Respuestas : 25
0
El pasaporte biológico consiste en monitorear el tiempo de los marcadores biológicos específicos que pueden revelar indirectamente los efectos del dopaje. Este enfoque permite a las organizaciones antidopaje generar perfiles longitudinales para cada atleta e identificar cualquier fluctuación que pueda indicar el uso de sustancias o métodos prohibidos. El PB reemplaza el enfoque de "referencias poblacionales" por un enfoque "intra-individual", en el que el atleta se convierte en su propia referencia. Si bien el enfoque de detección de sustancias prohibidas o sus metabolitos en la muestra de sangre u orina de un atleta sigue siendo efectivo, tiene sus limitaciones, por lo que la implementación del PB proporciona una estrategia complementaria y más sofisticada a la analítica tradicional. El pasaporte biológico (PB) consiste en monitorear el tiempo de los marcadores biológicos específicos que pueden revelar indirectamente los efectos del dopaje. Este enfoque permite a las organizaciones antidopaje generar perfiles longitudinales para cada atleta e identificar cualquier fluctuación que pueda indicar el uso de sustancias o métodos prohibidos. El pasaporte biológico (PB) consiste en monitorear el tiempo de los marcadores biológicos específicos que pueden revelar indirectamente los efectos del dopaje. Este enfoque permite a las organizaciones antidopaje generar perfiles longitudinales para cada atleta e identificar cualquier fluctuación que pueda indicar el uso de sustancias o métodos prohibidos. El pasaporte biológico consiste en monitorear el tiempo de los marcadores biológicos específicos que pueden revelar indirectamente los efectos del dopaje. Este enfoque permite a las organizaciones antidopaje generar perfiles longitudinales para cada atleta e identificar cualquier fluctuación que pueda indicar el uso de sustancias o métodos prohibidos. El pasaporte biológico (PB) consiste en monitorear el tiempo de los marcadores biológicos específicos que pueden revelar indirectamente los efectos del dopaje. Este enfoque permite a las organizaciones antidopaje generar perfiles longitudinales para cada atleta e identificar cualquier fluctuación que pueda indicar el uso de sustancias o métodos prohibidos. Si bien el enfoque de detección de sustancias prohibidas o sus metabolitos en la muestra de sangre u orina de un atleta sigue siendo efectivo, tiene sus limitaciones, por lo que la implementación del PB proporciona una estrategia complementaria y más sofisticada a la analítica tradicional. El pasaporte biológico consiste en monitorear el tiempo de los marcadores biológicos específicos que pueden revelar indirectamente los efectos del dopaje. Este enfoque permite a las organizaciones antidopaje generar perfiles longitudinales para cada atleta e identificar cualquier fluctuación que pueda indicar el uso de sustancias o métodos prohibidos. El pasaporte biológico (PB) consiste en monitorear el tiempo de los marcadores biológicos específicos que pueden revelar indirectamente los efectos del dopaje. Este enfoque permite a las organizaciones antidopaje generar perfiles longitudinales para cada atleta e identificar cualquier fluctuación que pueda indicar el uso de sustancias o métodos prohibidos. El pasaporte biológico (PB) consiste en monitorear el tiempo de los marcadores biológicos específicos que pueden reve
Laia Pantoja
Laia Pantoja
2025-07-16 19:58:41
Respuestas : 25
0
El pasaporte biológico recopila los parámetros fisiológicos de los deportistas a través de los análisis de sangre y de orina durante un periodo de tiempo concreto. El pasaporte registra los módulos hematológico y endocrino, y a estos datos se les aplica un algoritmo matemático que determina cuál será el perfil. Así se establece un intervalo de valores entre los que deberían moverse los controles, y aquí radica la principal ventaja de esta herramienta. Las variaciones indican dopaje, ya que se sobrepasan los límites normales: mientras los test convencionales sólo detectan las sustancias no permitidas, el pasaporte descubre los efectos causantes y permite observar las modificaciones que se producen en el organismo. Según indica la AEPSAD en su página web, la precisión es casi infalible: 99,99% en dopaje sanguíneo. En el antidopaje, el uso de marcadores biológicos comenzó a emplearse en los años 80. La Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Federación Internacional de Esquí (FIS) fueron las primeras instituciones en introducir indicadores sanguíneos. En 2008 se aprobó definitivamente el pasaporte biológico por la UCI y la Agencia Mundial (AMA). Igor Astarloa, Rubén Lobato, Ricardo Serrano, Pietro Caucchioli y Francesco de Bonis se convirtieron en 2009 en los primeros sancionados. Y tres de ellos españoles. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) refrendó la eficacia de este instrumento.

Leer también

¿Qué es y para qué sirve el pasaporte?

El pasaporte ordinario español es un documento público, personal, individual e intransferible, exped Leer más

¿Qué es el pase de un jugador de fútbol?

Básicamente el pase es trasladar el balón de un jugador a otro, para tomar alguna ventaja ante el eq Leer más

Natalia Alanis
Natalia Alanis
2025-07-16 19:58:26
Respuestas : 23
0
El objetivo es determinar los valores naturales de la sangre para, a partir de ahí, esperar a que aparezca algún tipo de anomalía. De manera visual, el pasaporte biológico se representa con dos líneas rojas que determinan los valores máximos y mínimos de cada deportista. Para establecerlos se necesitan al menos cinco controles realizados por sorpresa, cuyos datos se tratan tecnológicamente para generar un perfil preciso. A partir de ahí, cada control se representa con una línea azul que debe estar situada siempre entre las dos rojas. En caso de que sobrepase una, hablaremos de un posible positivo. Según la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD), su eficiencia es de un 99,99% para detectar el dopaje sanguíneo. Cada pasaporte biológico es único de cada deportista y contiene todos los datos recopilados a lo largo de su carrera. Es por ello por lo que se trata de una herramienta muy eficaz en la lucha contra el dopaje, ya que está personalizado teniendo en cuenta la diferencia entre los organismos de cada individuo. Para que el pasaporte biológico funcione, los deportistas deben estar localizables para poder realizarles controles sorpresa que puedan determinar sus valores sanguíneos y de orina. Esto implica que tres ausencias no justificadas puedan suponer años de sanción. Concretamente, el pasaporte biológico se compone de: los resultados de los test de orina realizados, los resultados de los test sanguíneos, un perfil hematológico que consiste en los resultados combinados de parámetros hematológicos analizados en una serie de muestras de sangre y un perfil de esteroides que consiste en los resultados combinados de los niveles de esteroides en una serie de muestras de orina. La polémica del pasaporte biológico en España Pese a que el pasaporte biológico se ha mostrado eficaz en la lucha contra el dopaje, en España es objeto de controversia. Sobre todo, porque queda la sensación de que los positivos no son castigados en nuestro país. El debate lo reabrió el caso de Ibai Salas, quien en 2018 fue castigado por la CELAD con cuatro años de sanción por irregularidades en su pasaporte biológico. Sin embargo, el ciclista recurrió al Tribunal de Administrativo del Deporte (TAD), organismo que le absolvió. La AMA, gran garante del pasaporte biológico, recurrió al TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) suizo y al Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 7, que le dio la razón al deportista nuevamente. Un último recurso a la Audiencia Nacional volvió a favorecer a Salas. Esto deja en el aire una pregunta, ¿para qué sirve el pasaporte biológico y todos los controles realizados hasta la fecha si no va a acarrear sanciones en España? El motivo esgrimido por la Audiencia Nacional es que los resultados irregulares no determinan "la comisión de infracción por sí solos, sino la probabilidad del consumo de una sustancia prohibida que debe ser determinada". Si bien es cierto que la Ley Antidopaje se renovó en 2021 para reforzar el pasaporte biológico, queda la duda razonable de si un nuevo positivo puede volver a ser tumbado por la Justicia ordinaria.