:

¿Qué te preguntan en el examen psicotécnico?

Noelia Esparza
Noelia Esparza
2025-07-17 20:47:04
Respuestas : 11
0
En este caso, se trata de una prueba que se divide en varias partes y valora las capacidades necesarias para poder circular con seguridad, tanto física como psíquicamente. Podemos agruparlas en 3 categorías: 1. Cuestionario de salud 2. Pruebas psicomotrices 3. Revisión oftalmológica. Seguramente lo primero que realicen en el examen psicotécnico es una ristra de preguntas acerca de tu salud. Esto es importante ya que hay algunas enfermedades o condiciones médicas que impiden la obtención del carnet o lo condicionan. Las enfermedades que pueden impedir que tengamos la posibilidad de tener un permiso de circulación son: Arritmias, Personas que portan marcapasos, Portadores de desfibriladores automáticos, Personas con prótesis para válvulas cardiacas, Aneurisma de vasos sanguíneos importantes o disección, Diabetes mellitus, Hipotiroidismo, Parotiroides, Demencias, delirios o trastornos de ansiedad, Trastornos de la personalidad o catatónicos, Trastorno del sueño, obsesivo compulsivo, de desarrollo intelectual o THD, Ansiedad o depresión, Dependencia y abuso de drogas, Epilepsia, Pérdida de conciencia, Accidente isquémico transitorio, Nefropatía con diálisis, Trasplante renal, Apnea del sueño o disnea, Dolencia de tipo oncológico y oncohematológico. En este punto, el médico busca evaluar tus capacidades psicomotrices para determinar tu capacidad de coordinar movimientos. Esta prueba del examen psicotécnico se puede asemejar con la experiencia de revisarnos la vista en el oftalmólogo. El objetivo, en este caso, es el de valorar si tienes capacidad de visión suficiente para circular con seguridad.
José Manuel Gómez
José Manuel Gómez
2025-07-15 21:55:35
Respuestas : 12
0
En estos casos, el test psicotécnico tiene el objetivo de valorar si disponemos de las condiciones psíquicas y físicas mínimas para poder conducir un vehículo. Durante este examen, se suelen realizar diversas pruebas: examen médico, de coordinación y psicológico. Durante estas pruebas, algunas de las preguntas más comunes que se suelen hacer son aquellas relacionadas con: Enfermedades presentes o pasadas que hayas tenido Frecuencia del consumo de alcohol Posibles alergias Cambios de humor Operaciones quirúrgicas Consumo de medicamentos

Leer también

¿Qué se hace en una prueba psicotécnica?

Un psicotécnico para conducción consta de una serie de preguntas relacionadas con la salud del pacie Leer más

¿Cómo pasar un examen psicotécnico?

Conoce bien los psicotécnicos que entran en tu oposición. Practicar, practicar y practicar. Crea tu Leer más

Biel Niño
Biel Niño
2025-07-02 06:27:10
Respuestas : 19
0
Una vez cumplimentados los datos personales requeridos en tu ficha, las preguntas del examen psicotécnico se dividen en tres fases diferente: preguntas generales sobre la salud, una prueba psicomotriz y un examen oftalmológico. En la primera de ellas, se realizarán una serie de cuestiones de carácter general sobre la salud del paciente, como por ejemplo, si sufre alguna enfermedad o si lleva gafas. En segundo lugar nos encontramos con la prueba psicomotriz. En esta parte, se evaluarán nuestros reflejos y condición ojo-mano con el objetivo de realizar una comprobación para ver si estamos capacitados para mantener un control adecuado del automóvil. Este test se lleva a cabo mediante una serie de minijuegos como es el caso de dirigir una pequeña bola por un pasillo sin que esta se salga de la pantalla. El examen oftalmológico es la tercera y última fase del psicotécnico. Aquí se evaluarán tanto nuestras capacidades auditivas como nuestras capacidades visuales. En el caso de la vista, se nos requerirá de una lectura de una serie de letras y números para medir nuestra agudeza visual. Por otra parte, para examinar nuestro oído nos introducirá en una cabina audiométrica donde el médico evaluará nuestra capacidad de percibir pitidos leves y sonidos.
Juan Lozada
Juan Lozada
2025-07-02 06:11:03
Respuestas : 22
0
Las pruebas psicotécnicas se dividen en varios tipos, cada una diseñada para evaluar una capacidad específica. Las pruebas visuales en el psicotécnico son fundamentales. Evalúan la agudeza visual, la capacidad para distinguir colores y el campo de visión. La prueba auditiva del psicotécnico es rápida y sencilla, y consiste en detectar diferentes sonidos en ambos oídos. Las pruebas de coordinación y reflejos verifican la rapidez con la que el conductor puede reaccionar ante estímulos. La atención y la capacidad de concentración son esenciales en la conducción. Estas pruebas evalúan si el conductor puede mantener el foco en la carretera durante periodos largos y responder adecuadamente a estímulos. En algunos casos, el examen psicotécnico incluye ejercicios de memoria y atención, que ayudan a determinar si el conductor puede manejar correctamente la información en carretera.

Leer también

¿Qué se toma en un examen psicotécnico?

Evalúa las capacidades psicofísicas de los conductores, como la vista, la audición, la atención y la Leer más

¿Qué no debo hacer en una prueba psicotécnica?

No debes tenerles miedo, ya que no ofrecen una grandísima dificultad, solo requieren mucha práctica. Leer más