:

¿Qué es el ranking de los colegios?

Mireia Delgadillo
Mireia Delgadillo
2025-07-07 20:25:12
Respuestas : 14
0
El diario El Mundo publicó este sábado 24 de marzo el ranking de los 50 mejores colegios privados y concertados de la Comunidad Valenciana, junto a una selección de los colegios internacionales. Valorados a partir de un total de 27 criterios, de los colegios se ha tenido en cuenta su oferta de idiomas, las instalaciones, el plan de atención a la diversidad, sus calificaciones en las pruebas de acceso a la universidad, si tienen o no servicio médico o la formación del claustro docente, entre otros aspectos. El estudio analiza el modelo de enseñanza, el prestigio del centro, los modelos de calidad, la cobertura educativa, la evaluación del alumnado, la relación oferta-demanda, el índice de fidelización y el cuidado del profesorado. También tiene en cuenta la oferta educativa: idiomas, formación del profesorado, número y titulación de los profesores de apoyo, número de horas dedicadas a tutorías de alumnos, refuerzos para necesidades especiales, éxito en el examen de acceso a la Universidad, actividades no académicas, extraescolares, servicio médico, etc. En cuanto a medios materiales, el estudio puntúa según el número de alumnos por aula, por profesor, el espacio en las aulas, material informático, transporte, comedor, laboratorios e instalaciones deportivas. Por último, se destacan los mejores proyectos educativos para fortalecer la relación entre centros y familias. Se destacan así los colegios que han creado su propia escuela de padres o que planifican actividades específicas para las familias.
Lucas Razo
Lucas Razo
2025-06-30 19:28:32
Respuestas : 15
0
El puntaje ranking resulta ser clave a la hora de la postulación a la universidad en conjunto al resultado en la Prueba de Acceso a la Educación Superior. Este parámetro considera el resultado de tres generaciones anteriores que hayan cursado el mismo nivel en tu establecimiento y puede jugar a tu favor, beneficiando tu buen desempeño durante tu paso por la enseñanza media. El puntaje ranking se compone de tres variables: Promedio Acumulado, Promedio Histórico y Promedio Máximo Histórico. El Promedio Acumulado es el promedio simple obtenido de las notas logradas por el estudiante al final de cada curso, es decir, a la trayectoria educativa del postulante. El Promedio Histórico es el promedio de todos los promedios acumulados de las últimas tres generaciones previas al egreso del alumno, es decir, considera a tus compañeros de años anteriores, no a los de tu generación y es parte del contexto educativo. El Promedio Máximo Histórico también contempla a las tres generaciones anteriores, pero se fija en los promedios acumulados más elevados de cada cohorte. El ranking es un factor más del puntaje ponderado que te solicitarán las universidades para poder matricularte en la carrera que deseas, aunque su valor no es alto, si tuviste un buen desempeño en la enseñanza media el sistema te premiará con un buen puntaje ranking hasta de 1,000 puntos.

Leer también

¿Qué es el ranking y para qué sirve?

Los rankings internacionales, sobre todo, sirven para dar prestigio a las universidades que aparecen Leer más

¿Qué quiere decir la palabra ranking?

Palabras como ránking, cásting, márketing, cátering o ráting son híbridos inadecuados, pues presenta Leer más

Gabriela Piñeiro
Gabriela Piñeiro
2025-06-30 15:13:53
Respuestas : 10
0
Es la 26ª edición del Ránking de los 100 mejores colegios de EL MUNDO. Un año más, EL MUNDO publica su ránking de los Mejores colegios de España. Se trata de la vigésimosexta edición del listado de los 100 mejores colegios del país, un especial que se ha convertido en todo un referente del sector educativo y un manual de gran utilidad para los padres que están valorando a qué colegio llevar a sus hijos. En esta edición del ránking, EL MUNDO ha seleccionado 175 centros de enseñanza divididos en tres categorías diferentes: los 100 mejores colegios, los colegios notables (otros 40) y los mejores colegios internacionales (35). Para elaborar el ránking se tienen en cuenta 27 criterios diferentes basados en su modelo de enseñanza, su oferta educativa y los medios materiales con los que cuenta para desarrollarlo (el número de alumnos por aula, los metros cuadrados de sus instalaciones o el ratio de alumnos por profesor).
Hugo Cordero
Hugo Cordero
2025-06-30 13:53:06
Respuestas : 23
0
Los centros seleccionados en este ranking, son colegios que apuestan por introducir mejoras educativas a cada instante, en un espacio diferente. Esto supone, por ejemplo, dejar atrás metodologías más tradicionales, para poner el foco en las nuevas tecnologías. Todos los centros quieren formar parte del Ranking de los mejores colegios de España ya que esto les va a proporcionar una gran valoración. INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Se analiza el modelo de enseñanza, así como las claves metodológicas que distinguen al centro del resto de colegios. PROYECTO INTERNACIONAL Uno de los criterios clave hoy en día es el número de idiomas que el colegio incluye en su oferta y la consideración como asignatura o como lengua vehicular de su enseñanza. También se ha tenido en cuenta la opción a exámenes internacionales dentro del propio centro y la posible oferta de programas de intercambio, así como la contratación de personal nativo para estas asignaturas. OFERTA EDUCATIVA Cuando un centro ofrece todos los niveles educativos, está garantizando una formación integral para el alumnado, permitiendo una buena planificación y seguimiento de la vida académica. MODELO DE GESTIÓN Existen varios modelos de gestión cuya aplicación tiene como objeto mejorar el funcionamiento interno de los centros. RESULTADOS DE LOS ALUMNOS/AS Por un lado se valora si además de las calificaciones, se tienen en cuenta otras variables en la evaluación de los alumnos/as, además se tienen en cuenta las pruebas de evaluación externas y el reconocimiento externo del centro, que es un gran indicador. PROFESORADO La calidad del centro está marcada por sus docentes, por eso se valora la relación del centro con ellos, su nivel de participación en los proyectos de innovación educativa, su formación constante y el número de horas que se dedican a las tutorías de cada alumno/a. HERRAMIENTAS USADAS POR DOCENTES Y ALUMNOS/AS EN LAS AULAS El material informático se está volviendo realmente imprescindible en las aulas y los niños/as deben acostumbrarse desde edades tempranas a la informática y familiarizarse con un entorno de futuro y útil en estudios superiores y en el mundo profesional, donde las TIC cada vez cobran mayor importancia. INSTALACIONES Los aspectos más importantes dentro de este apartado son: el número de alumnos/as en cada aula, nunca superándose los 25 por aula, al igual que un número de alumnos/as por profesor adecuado que permita una mayor individualización, un tamaño de las instalaciones adecuado al número de personas que lo usan. Por otro lado, también se valora positivamente la oferta de diferentes espacios específicos como laboratorios, instalaciones deportivas, comedor y la oferta de transporte.

Leer también

¿Qué determina el ranking?

La fórmula de cálculo utilizada es la siguiente: Puntos = M x I x T x C. Siendo estos cuatro factor Leer más

¿Cuál es un ejemplo de ranking?

Un ejemplo de ranking es el que se hace de las universidades, el cual suele evaluar distintas variab Leer más