:

¿Qué es el ranking y para qué sirve?

Encarnación Romo
Encarnación Romo
2025-07-21 19:54:11
Respuestas : 24
0
Un ranking es un listado de programas, facultades o universidades ordenado y puntuado de acuerdo con la calidad académica. En la escogencia del programa indicado, los rankings pueden ser de gran utilidad para establecer comparaciones a partir de diferentes elementos de juicio entre programas. Buena parte de quienes toman decisiones para ingresar al mundo académico se ayudan de los rankings que existen sobre las diversas universidades y programas. Con el ranking de universidades se puede obtener información importante para la elección del sujetoy la universidad adecuada.
Pau Bernal
Pau Bernal
2025-07-15 19:36:11
Respuestas : 30
0
Los rankings sirven para que los y las estudiantes puedan acceder a mejores programas de posgrado y empleos. Es muy distinto escribir hoy una carta de recomendación académica o laboral señalando que la universidad es calificada consistentemente entre las mejores treinta de América Latina que hace unos años, cuando nuestra posición era mucho más baja. Los rankings ayudan a presentar a nuestros estudiantes en lugares donde no se conoce el prestigio de la PUCP. Sus indicadores buscan medir mejoras en la calidad de los docentes y el trabajo académico. Si se hace con seriedad, subir en los rankings se traducirá en mejores conocimientos y oportunidades para nuestros estudiantes y docentes. Una suerte de brújula que nos garantiza que vamos por el camino correcto.

Leer también

¿Qué quiere decir la palabra ranking?

Palabras como ránking, cásting, márketing, cátering o ráting son híbridos inadecuados, pues presenta Leer más

¿Qué determina el ranking?

La fórmula de cálculo utilizada es la siguiente: Puntos = M x I x T x C. Siendo estos cuatro factor Leer más

Iván Ortega
Iván Ortega
2025-07-10 20:11:16
Respuestas : 24
0
El ranking es un grupo de elementos que están posicionados uno con respecto a otro, constituyendo una lista que sigue un orden. El orden se establece en función de uno o varios criterios de evaluación. Su función es establecer un orden por posiciones. Normalmente este orden es descendente, es decir de mayor a menos, estando en el primer lugar el valor más alto. Las rankings pueden utilizarse en diferentes ámbitos, ya que cada persona puede elegir los criterios que utilizará para crearlo. Los más habituales son en el mundo del deporte, en la música, en el mundo empresarial… Criterios objetivos se trata de establecer listas basándonos en datos que podemos medir de forma cuantitativa. Por ejemplo el número de ventas de un producto, las reproducciones que tiene una canción, los goles de un futbolista… Los rankings de la revista Forbes son de los más conocidos y valorados. Especialmente el ranking de los hombres más ricos del mundo que se publica cada año. La Liga es un ranking en el que los equipos de futbol por méritos propios se posicionan durante todo el año y combiten por estar en las primeras posiciones. Otro de los más conocidos es el que elabora la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y ordena a los jugadores que compiten en el circuito de acuerdo a sus logros deportivos. Los 40 principales establecen cada semana un ranking con las 40 canciones que más gustan cada semana, este ranking se establece en base a los votos de la audiencia a través de la página web. Rankings universitarios: las universidades establecen rankings en función de diferentes factores para intentar atraer a nuevos alumnos, darle prestigio a su universidad… Suelen basarse en: la calidad de investigación, la proporción personal-estudiantes, la perspectiva internacional, la satisfacción del estudiante, las perspectivas de graduación, las opiniones del personal y los académicos, el gasto por estudiante, si cuentan con premios, factores básicos como los costes de alojamiento… Preguntas de ranking son el tipo de preguntas que piden a los encuestados que comparen una lista de elementos entre sí y los ordenen según sus preferencias. Este tipo de pregunta es muy popular en una investigación de mercados y el desarrollo de productos, ya que permite comprender el orden de importancia de los elementos entre varias opciones.
Andrés Delapaz
Andrés Delapaz
2025-06-30 18:24:42
Respuestas : 30
0
Los rankings están masificados en el sector de la educación superior y podemos efectivamente discutirlos, porque no hay una única dimensión que permita hacer una interpretación padrón para todas las universidades. De una perspectiva de marketing, para una institución no es suficiente con ser eficaz, es necesario también transmitir una imagen creíble para los estudiantes y stakeholders. Hacer benchmarking entre las universidades con una herramienta basada en criterios discutibles y en aspectos tan diferentes de país para país y de universidad a universidad, es un procedimiento arriesgado y con uno alto grado de variabilidad. Formar parte de un ranking puede forzar las instituciones a hacer una reflexión actual y futura sobre el rumbo de sus actividades por un lado y, por otro lado, ayudar a que todos los esfuerzos van ser direccionados en mejorar su posición en el ranking. Los rankings son variados y ninguna institución está inmune a sus efectos, por eso secundarizarlos en un mundo abierto como es lo actual, no va conferir una ventaja diferenciadora y perdurable en el tiempo a las universidades. Las universidades no pueden reducirse únicamente a los proveedores de conocimiento. Sus responsables deben entender que los estudiantes están preocupados con su inserción en el mercado de trabajo y con la imagen proyectada. Los estudiantes no son neutrales en relación a los rankings y intuitivamente prefieren las instituciones mejor posicionadas independientemente si la calidad es en realidad aquella que existe.

Leer también

¿Qué es el ranking de los colegios?

Es la 26ª edición del Ránking de los 100 mejores colegios de EL MUNDO. Un año más, EL MUNDO publica Leer más

¿Cuál es un ejemplo de ranking?

Un ejemplo de ranking es el que se hace de las universidades, el cual suele evaluar distintas variab Leer más

María Carmen Tijerina
María Carmen Tijerina
2025-06-30 16:03:00
Respuestas : 26
0
Los rankings internacionales, sobre todo, sirven para dar prestigio a las universidades que aparecen en los primeros puestos y que mantengan su liderazgo como referentes de investigación y de preparación para los desafíos de hoy. Lo bueno de este ranking es que, además de comparar universidades a escala global, también las ordena por regiones y por sectores. La clasificación de universidades cobra mayor sentido cuando puedes comparar aquellos centros a los que realmente vas a poder ir. Lo interesante de los rankings es bucear en ellos por sectores, por zonas geográficas o por países. Los rankings internacionales te permiten saber cuáles son las universidades de mayor prestigio en diferentes campos como la Medicina, en todo el mundo o sólo en Europa, y pueden medir factores como la reputación académica, la empleabilidad de los estudiantes y la colaboración internacional en investigación.