:

¿Qué quiere decir la palabra ranking?

Sofía Olivares
Sofía Olivares
2025-08-01 19:12:43
Respuestas : 24
0
El ranking es la clasificación de mayor a menor, es decir, del mejor al peor. La palabra ranking viene del inglés (ranking) y este de rank (rango). La palabra inglesa rank se asocia con la raíz indoeuropea *sker-2 (doblar, encorvar), que estaría presente en rancho, rango, corona, curva, crin y crespo.
Helena Sola
Helena Sola
2025-07-23 03:33:21
Respuestas : 19
0
El ranking es un grupo de elementos que están posicionados uno con respecto a otro, constituyendo una lista que sigue un orden. El orden se establece en función de un criterio de evaluación. El ranking, en otras palabras, es un listado de elementos ordenados, estando uno por encima, por debajo, o al nivel del elemento contiguo. Los rankings suelen presentar un orden descendente, es decir, de mayor a menor, estando en primer lugar el elemento mejor posicionado. Algunos sinónimos de ranking podrían ser tabla clasificatoria o escalafón.

Leer también

¿Qué es el ranking y para qué sirve?

Los rankings internacionales, sobre todo, sirven para dar prestigio a las universidades que aparecen Leer más

¿Qué determina el ranking?

La fórmula de cálculo utilizada es la siguiente: Puntos = M x I x T x C. Siendo estos cuatro factor Leer más

Beatriz Ros
Beatriz Ros
2025-07-17 22:36:17
Respuestas : 16
0
La palabra inglesa ranking significa clasificación o lista en orden de mérito. Tabla o lista en que se clasifican una serie de elementos por orden de mayor a menor categoría o puntuación. Sinónimos de "ranking" jerarquía, lista, clasificación, ordenamiento, tabla.
María De la Cruz
María De la Cruz
2025-06-30 17:44:18
Respuestas : 16
0
Palabras como ránking, cásting, márketing, cátering o ráting son híbridos inadecuados, pues presentan una grafía que no corresponde ni a los sustantivos en inglés, sin tilde, ni a las adaptaciones propuestas en español por la Academia, sin la ge final. En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como Del Potro retrocedió hasta el décimo puesto del ránking mundial, Desde el inicio del cásting, los millones de seguidores siguieron de cerca qué actores podrían encarnar a los protagonistas, El potencial del márketing está en el campo digital, Nadie del cátering quiso revelar qué manjares servirían o La noticia de subida del ráting ha sido aplaudida desde el Gobierno. En estos casos, la Academia prefiere optar por equivalentes españoles, como (lista/tabla de) clasificación, (proceso de) selección, mercadotecnia/mercadeo o índice de audiencia/calificación; por las formas inglesas originales, recogidas en la vigesimotercera edición de su Diccionario, que, como extranjerismos que son, se escribirán en cursiva y sin tilde: ranking, casting, marketing y catering, o por las adaptaciones al español que propuso en 2005 el Diccionario panhispánico de dudas: ranquin, castin, márquetin y cáterin. Así pues, en los ejemplos anteriores, lo apropiado habría sido escribir … décimo puesto del ranking/del ranquin/de la tabla de clasificación mundial, Desde el inicio del casting/del proceso de selección/del castin…, El potencial del marketing/de la mercadotecnia/del mercadeo/del márquetin…, Nadie del catering/del cáterin… y ¿Cuál fue el rating/índice de audiencia en su estreno?

Leer también

¿Qué es el ranking de los colegios?

Es la 26ª edición del Ránking de los 100 mejores colegios de EL MUNDO. Un año más, EL MUNDO publica Leer más

¿Cuál es un ejemplo de ranking?

Un ejemplo de ranking es el que se hace de las universidades, el cual suele evaluar distintas variab Leer más

José Manuel Rojas
José Manuel Rojas
2025-06-30 16:52:44
Respuestas : 13
0
Un ranking es una clasificación que ordena los elementos de acuerdo a un cierto criterio de evaluación. Se trata de una voz inglesa que la Real Academia Española (RAE) incluye en su diccionario. La existencia de un ranking implica un ordenamiento por posiciones. Aquello que se ubica en el primer lugar del ranking ostenta un valor que resulta superior al que tiene el segundo; el segundo en el ranking, a su vez, tiene un valor más alto que el tercero, y así sucesivamente. Por lo general el posicionamiento se plasma a través de números ordinales. Así se desarrolla una tabla de posiciones, donde el 1 equivale a la posición más alta. Todo esto nos dice que el ranking debe tener en cuenta uno o más parámetros para ordenar los elementos en la lista, y éstos son relativamente arbitrarios, ya que los escoge quien lo diseña. Por ejemplo: podemos crear un ranking de los mejores álbumes de música popular usando como parámetros sus ventas, mientras que otra persona podría basarse en la originalidad de las canciones o en su variedad, entre otras muchas posibilidades. Por lo tanto, dos o más rankings del mismo ámbito pueden arrojar listas completamente diferentes si no se usan los mismos parámetros. De hecho, para volver aún más compleja la situación, si los parámetros no se basan en valores exactos, también pueden darse diferencias entre dos listas de igual título: mientras que los más vendidos deberían ser los mismos, los más variados podrían diferir según la percepción musical de cada oyente. Lo primero es alejarse de la subjetividad: si escogemos las cosas «que más nos gustan», probablemente no nos apoyemos en una serie de ideas que comparta mucha gente, porque los gustos son relativamente arbitrarios y pueden incluir una mezcla poco homogénea. Resulta más conveniente apoyarse en rasgos objetivos, en un criterio que otras personas también puedan aplicar para entender nuestras decisiones. Si estamos hablando de ordenadores, por ejemplo, podemos tomar como parámetros la relación calidad-precio, la modernidad de sus componentes, el tamaño de su pantalla, el espacio en disco, o bien partir de un requisito previo y compararlos desde allí: de los que tienen pantalla táctil, los más rápidos, por ejemplo. Esto no quiere decir que no pueda haber algo de subjetivo en la elección de cada producto, pero seguramente ofreceremos datos posibles de verificar por los lectores, como ser el modelo y la velocidad de un procesador o la cantidad de memoria RAM y su tecnología, en lugar de una preferencia por una u otra marca.