:

¿Qué determina el ranking?

Álvaro Alcala
Álvaro Alcala
2025-07-27 07:33:16
Respuestas : 18
0
Los resultados locales se basan principalmente en tres factores: relevancia, distancia e importancia. La relevancia hace referencia a qué tan bien se encuentra tu perfil comercial con la búsqueda de un usuario. La proximidad describe la distancia física de una empresa desde el punto de origen de la búsqueda. La importancia se refiere a qué tan conocida es una empresa. Algunos lugares son más prominentes en el mundo offline y los resultados de búsqueda intentan reflejar esto en la clasificación local. La importancia también se basa en la información que Google tiene sobre una empresa en la web, como enlaces y artículos, así como las reseñas de Google y la puntuación en el ranking de búsqueda local. Los factores de clasificación que determinan el ranking local son los componentes utilizados por los motores de búsqueda para medir y evaluar las páginas web y determinar cómo ordenarán y mostrarán los resultados. Estos son: relevancia, distancia e importancia. Cuando Google determina que la intención de una consulta es local, utilizará estos factores para clasificar los resultados.
Alberto Caraballo
Alberto Caraballo
2025-07-21 01:23:33
Respuestas : 26
0
El ranking de coeficientes de clubes por federación se basa en los resultados de los clubes de cada federación en las cinco ediciones anteriores de la UEFA Champions League y de la UEFA Europa League. El ranking de coeficientes de clubes por federación por temporada se basa en los resultados de los clubes de cada federación en la UEFA Champions League (UCL), UEFA Europa League (UEL) y la UEFA Europa Conference League (UECL). Los puntos se otorgan de la siguiente manera: 2 - Todas las victorias de la fase de grupos (UCL, UEL, UECL) 1 - Todas las victorias en partidos de la fase de clasificación y play-offs (UCL, UEL, UECL) 1 - Todos los empates de la fase de grupos (UCL, UEL, UECL) 0,5 - Todos los empates en partidos de la fase de clasificación y play-offs (UCL, UEL, UECL) 4 - Bonus por participación en la fase de grupos (UCL) 4 - Bonus por participación en los octavos de final (UCL) 4 - Ganador de grupo (UEL) 2 - Segundo de grupo (UEL) 2 - Ganador de grupo (UECL) 1 - Segundo de grupo (UECL) 1 - Cada ronda que alcancen los clubes desde los octavos de final (UCL, UEL, UECL) El coeficiente se calcula mediante la elaboración de una puntuación media: se divide el número de puntos obtenidos, por el número total de los clubes que representan a una federación en las dos competiciones de clubes en cada temporada. La cifra resultante se cuadra con los resultados de las últimas cuatro temporadas para obtener el coeficiente. Cuando dos federaciones obtienen el mismo coeficiente, aquella con el coeficiente más alto en la temporada más reciente se colocará en primer lugar. Estos rankings se actualizan después de cada ronda de partidos de competición de clubes de la UEFA.

Leer también

¿Qué es el ranking y para qué sirve?

Los rankings internacionales, sobre todo, sirven para dar prestigio a las universidades que aparecen Leer más

¿Qué quiere decir la palabra ranking?

Palabras como ránking, cásting, márketing, cátering o ráting son híbridos inadecuados, pues presenta Leer más

Lola Ozuna
Lola Ozuna
2025-07-12 21:12:49
Respuestas : 20
0
Un ranking es una clasificación que ordena los elementos de acuerdo a un cierto criterio de evaluación. El ranking debe tener en cuenta uno o más parámetros para ordenar los elementos en la lista, y éstos son relativamente arbitrarios, ya que los escoge quien lo diseña. Por ejemplo: podemos crear un ranking de los mejores álbumes de música popular usando como parámetros sus ventas, mientras que otra persona podría basarse en la originalidad de las canciones o en su variedad, entre otras muchas posibilidades. Por lo tanto, dos o más rankings del mismo ámbito pueden arrojar listas completamente diferentes si no se usan los mismos parámetros. De hecho, para volver aún más compleja la situación, si los parámetros no se basan en valores exactos, también pueden darse diferencias entre dos listas de igual título: mientras que los más vendidos deberían ser los mismos, los más variados podrían diferir según la percepción musical de cada oyente. Lo primero es alejarse de la subjetividad: si escogemos las cosas «que más nos gustan», probablemente no nos apoyemos en una serie de ideas que comparta mucha gente, porque los gustos son relativamente arbitrarios y pueden incluir una mezcla poco homogénea. Resulta más conveniente apoyarse en rasgos objetivos, en un criterio que otras personas también puedan aplicar para entender nuestras decisiones. Si estamos hablando de ordenadores, por ejemplo, podemos tomar como parámetros la relación calidad-precio, la modernidad de sus componentes, el tamaño de su pantalla, el espacio en disco, o bien partir de un requisito previo y compararlos desde allí: de los que tienen pantalla táctil, los más rápidos, por ejemplo. Esto no quiere decir que no pueda haber algo de subjetivo en la elección de cada producto, pero seguramente ofreceremos datos posibles de verificar por los lectores, como ser el modelo y la velocidad de un procesador o la cantidad de memoria RAM y su tecnología, en lugar de una preferencia por una u otra marca.
Antonio Lozada
Antonio Lozada
2025-06-30 19:02:29
Respuestas : 11
0
La fórmula de cálculo utilizada es la siguiente: Puntos = M x I x T x C. Siendo estos cuatro factores los siguientes: M: Puntos por victoria: Se otorgan 3 puntos por victoria, 1 por empate y 0 por derrota. En las tandas de penaltis se conceden 2 puntos al ganador y 1 al perdedor. I: Importancia del partido Amistosos y torneos menores: I = 1.0 Fase de clasificación para Mundial, Eurocopa, Copa América, etc: I = 2.5 Fase final de Eurocopa (y resto de torneos continentales) y Copa Confederaciones: I = 3.0 Fase final de Campeonato del Mundo: I = 4.0 T: Fuerza de los contendientes Para calcularla se utiliza la fórmula: 200 menos el puesto en la clasificación de los contendientes. Como excepción de esta fórmula, se asigna siempre al equipo que encabeza la clasificación el valor 200 y a los equipos clasificados en el puesto 150º y subsiguientes se les asigna un valor mínimo de 50. El puesto en la tabla se obtiene de la última Clasificación Mundial publicada. C: Fuerza de la confederación Se emplea el valor medio de las confederaciones a las que pertenecen los equipos que compiten. La fuerza de una confederación se calcula de acuerdo con el número de victorias que ha obtenido en las últimas tres ediciones de la Copa Mundial de la FIFA. Los valores son los siguientes: UEFA (Europa)/ CONMEBOL (Sudamérica): 1.00 CONCACAF (Centro, Norteámerica y Caribe): 0.88 AFC (África)/ CAF (Asia): 0.86 OFC (Oceanía): 0.85

Leer también

¿Qué es el ranking de los colegios?

Es la 26ª edición del Ránking de los 100 mejores colegios de EL MUNDO. Un año más, EL MUNDO publica Leer más

¿Cuál es un ejemplo de ranking?

Un ejemplo de ranking es el que se hace de las universidades, el cual suele evaluar distintas variab Leer más