Para bloquear una aplicación en iOS, búscala en la pantalla de inicio del iPhone o iPad y presiona con el dedo sobre su icono.
En el menú desplegable, selecciona "Requerir Face ID" o el método de seguridad que utilices normalmente.
Vuelve a presionar "Requerir Face ID" cuando se te solicite.
A partir de ese momento, para abrir esa aplicación, tendrás que desbloquearla.
Para eliminar el bloqueo de una aplicación, presiona su icono y selecciona "No requerir Face ID" en el menú.
Las aplicaciones ocultas no aparecerán en las búsquedas ni producirán notificaciones.
Aparecen como iconos en blanco en una carpeta en la parte inferior de la pantalla de la biblioteca de apps.
Presiona la carpeta Ocultas para autenticarla y desbloquearla y así puedas utilizar las aplicaciones.
En el sistema Android 15 que lanzó el mes pasado, Google añadió una función de "espacio privado", que te permite instalar aplicaciones en una bóveda digital que requiere una contraseña u otra autenticación para abrirse.
Tienes que desbloquear tu dispositivo con tu método de autenticación para continuar.
Presiona el botón "Configurar" para que te guíe por los pasos para organizar el espacio privado, que incluye crear (o iniciar sesión en) una cuenta de Google independiente e instalar aplicaciones en ella.
Esta acción separa esas aplicaciones del resto del dispositivo y evita que los datos se sincronicen con tu cuenta principal de Google.
Una vez que hayas creado tu espacio privado, puedes encontrarlo desplazándote hasta la parte inferior de la pantalla Todas las aplicaciones.
Presiona el icono del candado para abrir o cerrar el espacio privado.
Si realmente quieres invisibilidad, presiona el icono del engrane y elige la opción de ocultar el espacio privado cuando esté bloqueado.
Para encontrarlo tú mismo, introduce "espacio privado" en la barra de búsqueda de Android.