:

¿Cómo se clasifican los polígonos según sus ángulos interiores?

Adriana Carretero
Adriana Carretero
2025-10-12 10:26:06
Respuestas : 21
0
Los polígonos se clasifican según su forma, según el número de sus lados, y según da medida de sus lados y ángulos internos. Según su forma los polígonos pueden ser convexos y cóncavos. POLÍGONO CONVEXO: Cuando ninguno de sus ángulos internos mide más de 180°. POLÍGONO CÓNCAVO: Si alguno de sus ángulos es mayor de 180°. NOTA: Si al trazar las diagonales de un polígono todas están contenidas en él, el polígono es convexo, pero si tiene al menos una diagonal por fuera el polígono es cóncavo. Los polígonos según la medida de sus de sus lados y ángulos interno se clasifican en Polígonos irregulares y Polígonos regulares. POLÍGONO IRREGULAR: Se le llama polígono irregular a un polígono cuyos lados y ángulos interiores no son iguales entre sí. POLÍGONO REGULAR: Es un polígono en el cual todos sus lados y ángulos tienen la misma medida.
Daniel Longoria
Daniel Longoria
2025-10-12 06:06:53
Respuestas : 21
0
Los polígonos son figuras geométricas cerradas por rectas que se unen entre sí, formando varios ángulos en sus vértices. Los polígonos están formados por diferentes partes fundamentales que los componen, y que sirven para medirlos y estudiarlos en profundidad. Estas son las partes de los polígonos: Lados. Son las rectas que hacen que el polígono esté delimitado y cerrado en una superficie bidimensional o plana. Vértices, se trata de los nexos de unión en los que se juntan las rectas que componen un polígono. Centro, es el punto del interior del polígono que se encuentra a la misma distancia cada uno de los lados y de los vértices. Diagonales, son rectas que se unen cada dos vértices dentro del polígono. Ángulos interiores, son la apertura que se forma entre los lados que están unidos por un vértice, y se encuentran en el área interior de un polígono. Ángulos exteriores, son la apertura que se encuentra entre los lados por los que están anexados vértices, y están en el área exterior del polígono. Aquellas figuras geométricas que no tienen área, al no estar cerradas, no son polígonos. Tampoco lo son aquellas que no se pueden presentar sobre una superficie plana.

Leer también

¿Cómo calcular los ángulos interiores de un polígono?

Los ángulos interiores de un polígono son los ángulos que forman dos lados contiguos y que esos ángu Leer más

¿Cuál es la regla del polígono?

Los pasos que debes seguir para sumar vectores con el método del polígono son: Colocamos cada vecto Leer más

Jaime Espinosa
Jaime Espinosa
2025-10-12 05:13:18
Respuestas : 32
0
Si cada uno de sus ángulos internos tiene menos de 180º se consideran polígonos cóncavos, en caso contrario, cuando superen los 180º hablamos de polígonos convexos. Trazando las diagonales, si estas no pasan por fuera del polígono será cóncavo. Si estas atraviesan un lado del polígono y pasan por fuera de éste será convexo. Prolongando sus lados, si estos no cruzan algún otro lado será cóncavo, pero si cruza uno o más lados será convexo. La posición de sus vértices, a simple vista si un vértice se encuentra apuntando hacia dentro de un polígono hablamos de un polígono convexo.
Naia Roybal
Naia Roybal
2025-10-12 05:00:59
Respuestas : 25
0
Un polígono es un figura geométrica plana compuesta por segmentos rectos consecutivos no alineados que encierran una región en el plano. A los segmentos que forman los polígonos se les llama lados y a los puntos de intersección de estos segmentos se les llama vértices. Lado o aristas: segmentos que forman el polígono. Vértice: punto de corte entre dos lados. Diagonal: segmento que une dos lados no consecutivos. Perímetro: contorno del polígono, es decir la suma de las longitudes de todos sus lados. Simple: ninguno de sus lados no consecutivos se cortan. Convexo: ángulos interiores menores de 180º. Cóncavo: tiene alguno o varios de sus ángulos interiores menores de 180º. Complejo: dos de sus aristas no consecutivas se cortan. Regular: tienen todos sus lados y ángulos iguales. Pueden ser: Convexos: Son polígonos simples convexos cuyos lados y ángulos son todos iguales. Estrellados: Son polígonos regulares cóncavos con forma de estrella. Semirregulares: tienen todos sus lados o todos sus ángulos iguales, pero no ambos. Hay dos tipos: Equiángulo: ángulos iguales, pero no sus lados. Equilátero: tienen todos sus lados iguales, pero no sus ángulos. Irregular: tienen lados y ángulos desiguales. También puedes leer el post sobre las propiedades de los polígonos.

Leer también

¿Cuáles son los 5 elementos de un polígono regular?

Un polígono regular es aquel cuyos lados y ángulos interiores son todos iguales. La apotema de un po Leer más

¿Cuál es la fórmula para calcular los ángulos de un polígono?

Polígono es una figura plana limitada por varios segmentos de recta. Los polígonos se clasifican en Leer más