:

¿Cuáles son las motivaciones de los adolescentes?

Blanca Curiel
Blanca Curiel
2025-10-12 12:54:28
Respuestas : 19
0
La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo de nuestros hijos, llena de cambios físicos, emocionales y sociales. Como padres, queremos apoyar a nuestros adolescentes para que alcancen su potencial, pero hacerlo sin ejercer demasiada presión puede ser un desafío. Escucha activa y empatía En lugar de imponer tus expectativas, tómate el tiempo para escuchar lo que tu hijo o hija realmente desea. Pregunta sobre sus intereses, metas y preocupaciones. Muestra empatía validando sus emociones: “Entiendo que esto puede ser difícil para ti”. Este enfoque fortalece la confianza y fomenta un ambiente de apoyo. Establece metas realistas juntos Trabaja con tu adolescente para fijar metas alcanzables y significativas. Divídelas en pasos más pequeños que puedan gestionar sin sentirse abrumados. Por ejemplo, si desean mejorar en matemáticas, pueden empezar dedicando 20 minutos diarios a prácticas específicas. Al involucrarlos en el proceso de decisión, se sentirán más comprometidos. Reconoce el esfuerzo, no solo los resultados Los adolescentes necesitan saber que valoras su dedicación, incluso cuando los resultados no sean los esperados. Refuerza su autoestima diciendo cosas como: “Me impresiona lo mucho que trabajaste en esto”. Esto les enseña que el aprendizaje y el crecimiento personal son más importantes que la perfección. Respeta su tiempo y espacio personal Aunque es tentador supervisar cada detalle, los adolescentes necesitan independencia para desarrollarse. Permíteles cometer errores y aprender de ellos. Estar disponible para guiarlos cuando lo soliciten, pero sin invadir su espacio, fomenta su responsabilidad y madurez. Recuerda que cada adolescente es único, y lo que funciona para uno puede no ser efectivo para otro. Lo más importante es construir una relación basada en la comunicación abierta y el respeto mutuo. Así, podrás ser un apoyo constante en su desarrollo sin convertirte en una fuente de presión.
Alexandra Roybal
Alexandra Roybal
2025-10-12 10:27:51
Respuestas : 24
0
Nuestra experiencia tras 18 años en proyectos de este tipo nos confirma que los ingredientes clave son: Saber empatizar con el joven.- ponerte en su lugar sintiendo como él, entendiendo sus inquietudes y preocupaciones. Sin duda para poder llegarle y entender su situación es clave pensar como él piensa en este momento concreto. Aprender haciendo.- un joven busca aprender sobre la marcha, no quiere explicaciones complicadas, su capacidad de improvisar les ayuda a investigar a medida que van desarrollando la actividad o el proyecto. Si el ritmo es lento cae la motivación y por tanto la participación. Partir desde su necesidad.- el proyecto debe partir desde el grupo como necesidad de satisfacer una inquietud, como técnico o como dinamizador eres simplemente un facilitador de recursos, son ellos los que lo ponen en marcha y lo ejecutan. Disponer de recursos actualizados.- el joven suele estar a la última en tecnología, apps, música, tendencias, etc. ten en cuenta que si los recursos que pones a disposición del joven están obsoletos no será motivante y no participarán. Aplicar Metodología adecuadas.- si utilizas charlas que no exigen participación y además no has tenido en cuenta su opinión, lo más seguro es que no haya participación. Sin embargo si es un tema demandado por ellos y traes una experencia inspiradora de referencia para ellos, la participación está asegurada. Un grupo de jóvenes motivado, se implica con su Técnico/Dinamizador, se implica con su entorno social y se compromete dedicando su tiempo libre si obtiene como resultado de todo ello alguna de los siguientes beneficios: Desarrollo personal.- el joven está en proceso de maduración y si el técnico sabe trabajar sus miedos y bloqueos para que siga avanzando ese joven sequirá motivado e implicado en el proceso participación. Experiencias Inspiradoras.- el joven tiene que percibir que lo que hace tiene alguna utilidad y que los resultados a largo plazo con esfuerzo y sacrificio da sus resultados. Ver inciativas de los logros conseguidos por otros jovenes reforzará la motivación. Herramientas útiles.- durante el proceso los jóvenes les gustará aprender el manejo de tecnología o herramientas de comunicación que les puedan servir en un futuro, de está forma encontrarán rentabilidad a su tiempo dedicado.

Leer también

¿Cómo motivar a los alumnos en matemáticas?

El niño tiene la capacidad para percibir y aprender de forma espontánea de las experiencias que le p Leer más

¿Qué importancia tiene el estudio de los polígonos?

La clasificación de polígonos es fundamental en el estudio de las formas geométricas. Esta clasific Leer más