Para obtener una licencia de armas en España, es necesario reunir una serie de documentos básicos, como el modelo de solicitud, copia del DNI, certificado de antecedentes penales actualizado, justificante del pago de las tasas y certificado de aptitudes psicofísicas adecuadas.
Además, algunos tipos de licencia requieren documentación extra, como un documento que acredite la práctica del tiro o la caza para los permisos tipo D y E. Para solicitar la licencia de armas, es necesario acudir a la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil más cercana al domicilio y presentar la instancia del tipo de permiso que se desea obtener.
Las licencias de armas más solicitadas en España son las que permiten cazar, como las de tipo D y E, y la AEM para menores.
La licencia tipo E es la más popular, ya que permite usar escopetas de caza, mientras que la licencia tipo D es más restrictiva y solo permite poseer cinco armas de fuego largas de ánima rayada y largo alcance, siendo obligatorio tener más de 18 años.
Es importante tener en cuenta que la licencia tipo F requiere una tarjeta federativa vigente y un certificado expedido por la federación correspondiente que justifique la condición de socio, la categoría de tirador y la modalidad de tiro que se practica.
La obtención de la licencia de armas es un procedimiento administrado por la Guardia Civil que, aunque no es complejo, puede generar dudas en aquellos que lo solicitan por primera vez.
Existen distintos tipos de permisos de armas en España, cada uno de los cuales permite estar en posesión y usar distintos tipos de armas, como pistolas y revólveres, armas largas rayadas para caza mayor, escopetas de caza y armas de tiro deportivo, entre otros.
La Guardia Civil se asegura de que los rifles estén protegidos frente a robos, por lo que es necesario acreditar que se está en posesión de un armero con un certificado de homologación Norma UNE EN 1143-1-Grado I y la factura correspondiente para la licencia tipo D.