:

¿Vale la pena la holografía?

Nicolás Conde
Nicolás Conde
2025-09-30 08:53:48
Respuestas : 20
0
Lo que antes solo existía en ciencia ficción ahora es tangible: investigadores han creado pantallas flotantes que anteriormente solo veíamos en las películas. Esta innovación permite, por primera vez, que las personas puedan tocar, agarrar y mover hologramas con sus propias manos, como si fueran objetos reales suspendidos en el aire. El equipo de investigadores de la UPNA desarrolló un innovador difusor elástico que permitió la manipulación directa de hologramas por primera vez. Lo que vemos en las películas y llamamos hologramas son normalmente displays volumétricos, explica Bouzbib, primera autora del estudio disponible en el archivo abierto HAL, aún no sometido a revisión por pares. Son gráficos que aparecen en medio del aire y se pueden observar desde varios ángulos sin tener que llevar gafas de realidad virtual: en la comunidad científica se llaman gráficos true-3D, agrega Bouzbib en un comunicado de prensa. Estas pantallas funcionan mediante un difusor, que es esencialmente una lámina oscilante rápida sobre la que se proyectan imágenes a gran velocidad. Según la UPNA, el sistema proyecta 2.880 imágenes por segundo a diferentes alturas. Gracias a la persistencia de la visión, percibimos todas estas imágenes como un volumen completo. Los gráficos true-3D proyectados a 2.880 imágenes por segundo crearon una experiencia visual completa gracias a la persistencia de la visión.
Pau Galindo
Pau Galindo
2025-09-30 08:47:04
Respuestas : 24
0
Los ventiladores de hologramas, también conocidos como ventiladores holográficos, son un nuevo tipo de dispositivo de visualización publicitaria que utiliza luces LED para crear imágenes holográficas en 3D. Se han vuelto cada vez más populares en los últimos años, apareciendo en centros comerciales, museos, aeropuertos y otros espacios públicos. Los ventiladores de holograma son llamativos y llaman la atención, lo que los convierte en una excelente adición a cualquier campaña publicitaria. Pueden crear una sensación de entusiasmo e intriga, lo que puede aumentar el tráfico peatonal a su tienda o stand. Los ventiladores de holograma siguen siendo una tecnología relativamente nueva, lo que significa que siguen siendo únicos y pueden ayudar a que su empresa se destaque de la competencia. Los ventiladores de holograma pueden ser una gran adición a cualquier campaña de marketing, pero no están exentos de inconvenientes. Las empresas deben considerar sus necesidades y presupuesto específicos antes de invertir en un ventilador de holograma. Sin embargo, si se usan correctamente, los abanicos de hologramas pueden ser una forma emocionante y única de captar la atención de los clientes y aumentar el compromiso.

Leer también

¿Cómo se utilizan los hologramas en seguridad?

Proteger la marca de las copias piratas es una de las razones para utilizar hologramas de seguridad, Leer más

¿Qué es mejor, punto rojo o holográfico?

Un visor tipo holográfico no es un visor holográfico – un visor punto rojo con aspecto holográfico s Leer más

Juan José Quesada
Juan José Quesada
2025-09-30 06:21:50
Respuestas : 17
0
NUEVA YORK. Whitney Houston, Billie Holiday y Elvis Presley pueden 'revivir' en un escenario gracias a los hologramas y a una mejor tecnología, pero el apetito del público por la posibilidad de volver a ver 'en vivo' a estas glorias del pasado todavía no está claro.Todo comenzó el 15 de abril del 2012, cuando el rapero estadounidense Tupac se presentó en uno de los escenarios del festival de Coachella, en California, más de 15 años después de haber sido asesinado a balazos por un desconocido.Dos años más tarde, fue Michael Jackson quien se convirtió en un 'muerto viviente' durante la ceremonia de los Billboard Music Awards, los trofeos de la música de Estados Unidos. Y en estos últimos meses las cosas se aceleraron.En los casos de Tupac Shakur y Michael Jackson no se trataba de imágenes de archivo, sino de imágenes virtuales creadas por computadora. A comienzos de setiembre, la empresa Hologram USA anunció el comienzo de una gira de Whitney Houston, fallecida en el 2012, una serie de conciertos de Billie Holiday, fallecida en 1959, y espectáculos de humoristas estadounidenses ya desaparecidos.Cuatro salas estadounidenses ya dieron su acuerdo para acoger el espectáculo, entre ellas el célebre Apollo Theater de Harlem, en Nueva York, que también espera recibir a Billie Holiday, señaló el fundador de Hologram USA, Alki David.Otra firma del país norteamericano, Pulse Evolution, prepara a su vez una comedia musical en torno a la historia de Elvis Presley, que estará presente en el escenario gracias a imágenes virtuales.Sin embargo, todavía no está claro el interés del público en estas iniciativas."¿Reunirse con personalidades que ya no están entre nosotros? ¿Por qué no? ¿Hay un negocio detrás de todo esto? Probablemente. Lo que me preocupa es hasta dónde puede llegar", más allá del interés que concite la propia proeza técnica, observa Reid Genauer, cantante, guitarrista y encargado de marketing de Magisto, una empresa que está desarrollando una aplicación para compartir películas."Pienso que hay un mercado para esto, pero será mucho más fuerte como instrumento pedagógico que bajo la forma de recitales", sostiene Jason Ross, un productor de vasta experiencia.John Textor, presidente de Pulse Evolution, defiende que se busque ofrecer un espectáculo similar a un show de Broadway, con bailarines y actores, pero considera que hay límites. "Cuando se llega a la tercera canción se acabó, la novedad técnica desaparece", dijo a la agencia AFP.Lo que más le interesa a Textor es la realidad virtual. La firma Digital Domain, que él mismo dirigió entre el 2006 y el 2012, se hizo un nombre en el cine y ganó varios premios Óscar, entre ellos por "El curioso caso de Benjamin Button" (2008).La tecnología que consiste en reproducir virtualmente a una persona desaparecida es atractiva, pero aquella que consiste en mostrarlo en un escenario no tiene interés alguno, apunta por su lado Paul Debevec, considerado uno de los investigadores más avezados en los personajes virtuales.John Textor maneja otros proyectos en este terreno. Uno de ellos es reinventar el karaoke, con dúos entre personas reales y virtuales, y otro es ofrecer a cualquier persona la posibilidad de crear su doble virtual.