:

¿Cuáles son las reglas para trabajar en equipo?

Jorge Roca
Jorge Roca
2025-10-03 08:43:24
Respuestas : 20
0
¿Te ha sucedido que te reúnes con un grupo de personas altamente efectivas, se plantean un objetivo y no logran el resultado esperado. Individualmente, cada integrante del equipo cuenta con las habilidades o las capacidades para lograrlo. Cada persona posee suficiente conocimiento sobre el tema que le corresponde y tiene la experiencia suficiente. En nuestra experiencia, los equipos que son exitosos comprenden los factores que contribuyen al desempeño del equipo, obtienen retroalimentación sobre esos factores y atienden las brechas que hay que cerrar. Con base en investigaciones en cientos de equipos, Gordon Curphy ha desarrollado el Modelo Rocket, un esquema robusto y práctico del cual quiero compartirte algunos consejos que han probado ser fundamentales para que un equipo sea exitoso. 1. Compartir los supuestos o predicciones sobre el contexto Invierte tiempo para asegurarte de que los integrantes del equipo estén alineados con relación al contexto. 2. Tener claridad en la misión Tener una misión correcta es importante, ya que es fundamental para los siguientes aspectos que te presento; y comúnmente la misión no es clara para todos. 3. Alinear al talento Tener a las personas con las características adecuadas en el equipo es solamente una parte de la película. 4. Definir normas efectivas Las normas de relacionamiento del equipo en las reuniones usualmente representan una de las áreas de oportunidad más relevantes. 5. Comprometerse Determina el compromiso de los integrantes de tu equipo al examinar si los integrantes individuales ejecutan las decisiones de equipo. 6. Contar con recursos Prevén situaciones en las que el equipo toma decisiones y después uno o varios superiores vetan la decisión. 7. Manejar el conflicto con valor Los equipos disfuncionales pueden tratar de resolver los conflictos mediante actividades de integración de equipos. 8. Enfocarse en los resultados Es crítico para los líderes el enseñar a los equipos a ganar y a puede ser instructivo estudiar técnicas utilizadas por los coaches deportivos, en conde existe una continua estrategia alrededor del ganar.
Raquel Agosto
Raquel Agosto
2025-09-23 02:29:14
Respuestas : 17
0
1. Escuchar es ‘procesar’ lo que oímos, valorarlo y tenerlo en cuenta. 2. La otra es la emisión de información, y eso hay que fomentarlo. 3. No nos podemos guardar información, hay que compartirla para que cada uno sepa y pueda hacer bien su trabajo. 4. Imaginad que en un restaurante, el camarero no transmite en cocina lo que le han pedido. 5. Habrá ocasiones en que dentro de tu equipo habrá compañeros que no te agraden. 6. El buen líder trabaja, no está para mirar y dar órdenes desde su atalaya. 7. Debes ser capaz de aparcar tus juicios y sentimientos a un lado para poder trabajar en equipo, hay cosas que nunca podrás cambiar, pero sí puedes cambiar tu forma de relacionarte con esas personas. 8. En un equipo, todas las piezas son importantes porque la ausencia de una implicaría que el resultado no sería el mismo, sería peor. 9. Es frecuente que cuando surgen problemas inesperados, el equipo se resienta. 10. Para ello tenemos que tener preparado ese ‘plan b’ que permitirá que a pesar de los obstáculos que vayan surgiendo, el equipo se mantendrá compacto, enfocado y motivado.

Leer también

¿Cuáles son las reglas básicas de un equipo?

Los equipos deben establecer sus propios acuerdos y reglas para mantener el respeto y el compromiso Leer más

¿Cuáles son las reglas básicas para trabajar en equipo?

1. Escuchar parece lo más obvio y es lo más importante. 2. Impulsa la comunicación, una consecuenci Leer más

Rodrigo Carrasco
Rodrigo Carrasco
2025-09-23 02:12:41
Respuestas : 20
0
Un equipo es un conjunto de personas con un alto nivel de energía y motivación comprometidas en la consecución de objetivos comunes. Que encuentran satisfacción en el trabajo que realizan. Y producen unos resultados que tienden a la excelencia. Permitir compartir información e ideas. Ayudar a superar los prejuicios personales. Facilitar la especialización para aprovechar todas las habilidades de sus miembros. Producir sinergias importantes. Equilibrar la presión del equipo con el desarrollo de la individualidad. La expectación, los personalismos, la dependencia y la confusión. Las posturas individuales y la defensa de los propios intereses; la competición y la rivalidad entre sus componentes; las alianzas enfrentadas; la insatisfacción y la lucha; la desconfianza y la ambivalencia. Pero un equipo que ha superado las dificultades comporta numerosos beneficios: Una óptima organización y distribución del trabajo. Un rendimiento orientado a la excelencia. El refuerzo de las relaciones. La disminución de la tensión y del grado de insatisfacción. Los roles en un equipo: Roles de acción: El impulsor, el implementador y el finalizador. Roles sociales: El investigador de recursos, el coordinador y el cohesionador. Roles de reflexión: El especialista, el evaluador y el cerebro. A modo de síntesis, los equipos de alto rendimiento (EAR) se caracterizan por: La informalidad, el ambiente relajado y el interés. Las contribuciones de todos sus miembros. La comprensión de los objetivos comunes. Se examinan los desacuerdos y la toma de decisiones suele ser consensuada. La clara asignación de responsabilidades. El liderazgo está en manos de la persona más idónea. Las decisiones en equipo permiten trabajar hacia objetivos comunes, aseguran que el éxito personal de cada componente nutre el éxito del grupo, los conocimientos y las habilidades de sus integrantes se complementan entre sí y los intereses del colectivo siempre están por encima de los intereses de sus componentes.
Antonio Ornelas
Antonio Ornelas
2025-09-22 23:49:22
Respuestas : 33
0
Establece liderazgos y roles Cada persona es distinta y, desde sus habilidades, siempre tiene algo que aportar al grupo. No hay trabajo efectivo que no se haya realizado sin una buena comunicación previa. Tomar posiciones o ver las cosas desde diferentes aspectos es muy beneficioso para un trabajo en equipo, no solo porque te ayudará a ver el tema desde otras perspectivas. El respeto es siempre parte fundamental para que el trabajo en grupo llegue al éxito. En cada status de grupo que tengas, siempre hay que recalcar que el trabajo tiene una fecha final de entrega. Sea cual sea el caso, lo importante es lograr un buen entendimiento entre todos para cumplir con la tarea lo mejor posible. Para que evites posibles conflictos y puedas lograr cualquier objetivo en conjunto, toma en cuenta lo siguientes tips y haz un buen trabajo en grupo. Así que ya sabes. Sigue estos consejos y realiza un buen trabajo en equipo. Al final, no solo tendrás una buena nota, también podrás ganar nuevos amigos.

Leer también

¿Cuáles son las reglas de oro para el trabajo en equipo?

La mayoría de los trabajos son en equipo. Nunca trabajamos solos, stuff siempre hay un compañero cer Leer más

¿Cuáles son 10 acuerdos para trabajar en equipo?

El Trabajo en Equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero to Leer más