:

¿Cuáles son las reglas básicas de un equipo?

Víctor Lomeli
Víctor Lomeli
2025-09-30 15:11:58
Respuestas : 27
0
1. Escuchar 2. Impulsa la comunicación 3. Tomar decisiones en grupo 4. Establece un objetivo común 5. Crea un sentido de pertenencia 6. Identifica los roles de cada uno 7. Liderazgo efectivo 8. Olvida los sentimientos 9. Olvida protagonismos 10. Plan de contingencia
Óscar Mesa
Óscar Mesa
2025-09-23 01:36:30
Respuestas : 20
0
Los equipos deben establecer sus propios acuerdos y reglas para mantener el respeto y el compromiso dentro del entorno laboral. El ECO 2021 enumera 3 Facilitadores que son Comunicar los principios de la organización con el equipo y los interesados externos Establecer un entorno que fomente el apego a las reglas básicas Gestionar y corregir infracciones de las reglas básicas Sin embargo, dentro de estos Facilitadores falta uno muy importante y es que antes de comunicar, establecer un entorno o gestionar y corregir, debemos crear esas reglas en conjunto con el equipo. Trabajar juntos para hacer las reglas básicas Comunicar y hacer reglas accesibles Conseguir que todos sigan las reglas Hacer cumplir las reglas para mantener un equipo que sea saludable Para lograr conseguir llevar a cabo podemos usar una serie de herramientas y seguir algunos consejos dentro de estas herramientas están: Elaborar una Acta del equipo sería excelente primer paso, así que utilízala. Negociar y llegar a consensos de reglas claras que incluya como se realizara la comunicación de la información, la transferencia de conocimiento dentro del equipo. Comunicar y compartir las reglas a todo el equipo Crea equipos que sientan que son dueños de las reglas Desarrollar habilidades para Gestionar conflictos.

Leer también

¿Cuáles son las reglas para trabajar en equipo?

Un equipo es un conjunto de personas con un alto nivel de energía y motivación comprometidas en la c Leer más

¿Cuáles son las reglas básicas para trabajar en equipo?

1. Escuchar parece lo más obvio y es lo más importante. 2. Impulsa la comunicación, una consecuenci Leer más

Daniela Chacón
Daniela Chacón
2025-09-23 00:32:06
Respuestas : 23
0
Un equipo es un conjunto de personas con un alto nivel de energía y motivación comprometidas en la consecución de objetivos comunes. Que encuentran satisfacción en el trabajo que realizan. Y producen unos resultados que tienden a la excelencia. Reglas básicas del trabajo en equipo: Permitir compartir información e ideas. Ayudar a superar los prejuicios personales. Facilitar la especialización para aprovechar todas las habilidades de sus miembros. Producir sinergias importantes. Equilibrar la presión del equipo con el desarrollo de la individualidad. Factores críticos para el éxito del equipo: La expectación, los personalismos, la dependencia y la confusión. Las posturas individuales y la defensa de los propios intereses; la competición y la rivalidad entre sus componentes; las alianzas enfrentadas; la insatisfacción y la lucha; la desconfianza y la ambivalencia. Pero un equipo que ha superado las dificultades comporta numerosos beneficios: Una óptima organización y distribución del trabajo. Un rendimiento orientado a la excelencia. El refuerzo de las relaciones. La disminución de la tensión y del grado de insatisfacción. Los roles en un equipo: Roles de acción: El impulsor, el implementador y el finalizador. Roles sociales: El investigador de recursos, el coordinador y el cohesionador. Roles de reflexión: El especialista, el evaluador y el cerebro. A modo de síntesis, los equipos de alto rendimiento (EAR) se caracterizan por: La informalidad, el ambiente relajado y el interés. Las contribuciones de todos sus miembros. La comprensión de los objetivos comunes. Se examinan los desacuerdos y la toma de decisiones suele ser consensuada. La clara asignación de responsabilidades. El liderazgo está en manos de la persona más idónea. Las decisiones en equipo permiten trabajar hacia objetivos comunes, aseguran que el éxito personal de cada componente nutre el éxito del grupo, los conocimientos y las habilidades de sus integrantes se complementan entre sí y los intereses del colectivo siempre están por encima de los intereses de sus componentes.