:

Seguridad en uso de blancos

Nayara Barraza
Nayara Barraza
2025-08-29 17:44:26
Respuestas : 21
0
Los ladrones de hoy no necesitan entrar en tu casa, pueden despojarte de tu valiosa información sin moverse de la suya. Los usuarios expusieron toda la información que tenían en la red sin conocer para qué iba realmente a ser utilizada. Cuanta más información ponemos online, menos control tenemos sobre ella, ya que no sabemos dónde están esos datos y qué hace con ellos el que los tiene. La red social y sus aplicaciones vinculadas venden a terceros toda tu información y la de tus amigos, y los amigos de estos. Conectarse a una de estas redes es como entrar en un parvulario cargado de caramelos y esperar que los niños no se den cuenta. Lo peor es que una vez robados tus datos no tienen fecha de caducidad en la Deep Web o la Dark Web, donde permanecen durante años.
Blanca Fonseca
Blanca Fonseca
2025-08-29 14:59:44
Respuestas : 14
0
Si es alcanzado por pequeños fragmentos metálicos, es señal de que algo está mal, el material empleado o la colocación del mismo. La protección empleada debe impedir la entrada de residuos hacia el globo ocular, utilice siempre gafas de protección contraimpactos aprobadas por ANSI u OSHA. Use munición sin encamisar en la medida de lo posible, la envuelta metálica de la munición encamisada suele dificultar la fragmentación del cuerpo de la bala, generalmente de plomo. Conozca la munición que usa, existen balas de plomo teflonadas, que aparentan ser blandas en toda su estructura, pero que esconden en el interior de la vaina una pequeña porción de latón que las ayuda a la toma de estrías en el cañón y que por su diseño es difícil que se fragmente. Por supuesto no dispare munición de slug de escopeta o con perdigones de acero, estos no fragmentan y tienden a rebotar en la dirección opuesta a la de impacto.

Leer también

Normas de seguridad en tiro

Las personas bajo la influencia de drogas/alcohol están prohibidas. El comportamiento inadecuado e Leer más

Licencias de armas en España

Las personas que hagan uso de las armas deberán estar en todo momento en condiciones de controlarlas Leer más

Emilia Reina
Emilia Reina
2025-08-29 14:35:28
Respuestas : 20
0
Un blanco de análisis simplemente es una muestra que no contienen el analito de interés, o un análisis sin la muestra, es decir, realizar todos los pasos del procedimiento solo con los reactivos. El análisis de blancos es muy importante porque: 1. En muchos análisis, los resultados de la muestra se obtienen restando las lecturas en blanco de las lecturas de la muestra. 2. Pueden ser excelentes indicadores en el control de calidad de los reactivos, los procesos analíticos y la competencia del personal. 3. Se pueden usar para estimar varios tipos de límites de detección de los métodos. Te recomiendo que todos los datos que obtengas de los blancos los lleves a una carta de control, puedes elaborar una para la exactitud y otra para la precisión. A partir de lo anterior, queda claro que las señales de los blancos generalmente no son cero. De hecho, los blancos pueden tener valores negativos. Esto puede indicar un error en el procedimiento: por ejemplo, para la puesta a cero del instrumento se usó una solución incorrecta o contaminada, o la curva de calibración no fue lineal.
Guillermo Pelayo
Guillermo Pelayo
2025-08-29 13:50:36
Respuestas : 22
0
Un blanco de campo actúa como control de calidad en cada etapa del muestreo. Por definición es «un elemento de retención sin usar, tomado del mismo lote utilizado para el muestreo, tratado de la misma forma que los elementos de retención que se usan en el muestreo, excepto que no se utiliza para recoger muestras». Su objetivo principal es detectar cualquier contaminación que se introduzca durante el proceso de muestreo, lo cual es vital para validar los resultados obtenidos en el trabajo de campo. El blanco sirve como verificación del proceso. Si se detecta contaminación en el blanco, es señal de que el método de recolección o manejo debe ser revisado y corregido. El cumplimiento normativo es un aspecto fundamental en los muestreos de higiene industrial. Es crucial buscar y aplicar el método de toma de muestra que indique explícitamente el número de blancos obligatorios, ya que diversas normativas y protocolos (como los establecidos por normas UNE, entre otros) requieren la implementación de controles de calidad, entre los que se incluye la muestra blanco de campo. Las normativas estipulan métodos estandarizados que garantizan la calidad y consistencia en el muestreo, permitiendo comparar datos entre diferentes estudios y entornos. Cumplir con los requisitos normativos refuerza la credibilidad de los resultados y proporciona una base sólida en auditorías y revisiones regulatorias. Las normativas se actualizan periódicamente para incorporar avances científicos y tecnológicos, lo que obliga a los técnicos a ajustar sus métodos y a mantenerse al día con los estándares internacionales. Para los técnicos de prevención que realizan muestreos en campo, la implementación del blanco es una práctica indispensable. Este control no solo valida el procedimiento de toma de muestra y previene errores en la interpretación de los análisis, sino que también respalda la integridad de los datos en la toma de decisiones durante la evaluación del compuesto estudiado.

Leer también

Manejo seguro de armas

El cazador debe vigilar y estar pendiente en todo momento. La normativa española sobre armas obliga Leer más

Reglamento de tiro deportivo

De lunes a viernes de 10:00 horas a 14:00 horas [email protected] Tef: 915062830 Real Feder Leer más