Pantalones impermeables
Pronto le dedicaremos un post más específico y amplio a los pantalones impermeables, una de las prendas más incomprensiblemente olvidadas por los montañeros.
En función del tipo de actividad que vayas a realizar…
Puede bastar con el típico y ligero “pantalón chubasquero” que puedes usar todo el año
Un buen ejemplo puede ser el modelo Pouring Adventure, de Columbia.
Para actividades alpinas, donde las condiciones son extremas, necesitarás un pantalón técnico con Goretex Pro, como el TRX2 SHELL PRO de Trangoworld.
Diseñado con los tejidos más resistentes, son unos pantalones de 785 g. transpirables, duraderos y cortavientos.
En algunos casos, como ocurre con los S/LAB X ALP PRO PANT de Salomon, estos pantalones vienen con las polainas integradas.
Polainas
Otra opción para no mojarse los pies en la montaña y evitar echar por tierra las bondades del resto de nuestro vestuario y calzado son las polainas.
Como sabéis, la función de las polainas es, en primer lugar, mantener los pies secos y, en segundo, evitar que entren elementos indeseados -piedrecitas, etc- en nuestras botas o zapatillas.
Las polainas de montaña garantizan protección desde la punta de la bota hasta la rodilla.
Suelen tener cierre de velcro y son ajustables mediante elásticos.
El truco casero para no mojarse los pies en la montaña
Si no tienes pantalón impermeable y se te han olvidado las polainas, un truco práctico es ponerte un par de bolsas de plástico -de basura o similares- sobre los calcetines, y ponerse encima el calzado.
Lo que los pies puedan sudar de más debido al plástico no transpirable no será tanto como el agua que evitaremos que entre y moje calcetines y pies.
Esta última opción es desde luego menos científica que las dos primeras, pero te puede sacar de un apuro…