:

¿Qué tipos de sistemas de control hay?

Inmaculada Salinas
Inmaculada Salinas
2025-08-03 00:49:23
Count answers : 1
0
Un sistema de control en bucle abierto se caracteriza porque el sistema de control no recibe información acerca del valor que tiene la variable del producto o proceso que quiere controlar. Un sistema de control en bucle cerrado se caracterizan por recibir información en sus entradas sobre el valor de la variable que controlan. Los sistemas que trabajan con señales todo-nada se denominan sistemas de control lógico o controladores lógicos o sistemas de control secuencial. Los sistemas que trabajan con señales analógicas reciben el nombre de sistemas de control de procesos continuos o simplemente sistemas de control de procesos. Los sistemas de control de procesos, según el tipo de señales internas, se pueden clasificar a su vez en analógicos o digitales. Actualmente la práctica totalidad de los procesos industriales son híbridos y reciben y generan tanto señales analógicas como todo-nada. Debido a ello, actualmente los procesos industriales se controlan mediante sistemas digitales que constituyen al mismo tiempo un controlador lógico y un controlador de procesos continuos también denominado regulador.
Raúl Delao
Raúl Delao
2025-08-02 23:13:02
Count answers : 4
0
Hay dos tipos principales de sistemas de control: en lazo abierto y en lazo cerrado. Sistemas de control en lazo abierto En ellos no se tiene en cuenta el estado de la salida para realizar el proceso de control. Sistemas de este tipo son, por ejemplo, todos los programados: lavavajillas, lavadora, temporizador del horno, temporizador del microondas. También pertenecería a este grupo, por ejemplo, una estufa sin termostato. Sistemas de control en lazo cerrado En ellos se compara la salida con la entrada para corregir posibles perturbaciones en el sistema. Ejemplos: cisterna de un inodoro, control de la temperatura del cuerpo humano, conducción con automóvil, sistemas automáticos de iluminación, sistemas de calefacción o de aire acondicionado con termostato, etc.
Eva Oliver
Eva Oliver
2025-08-02 21:37:28
Count answers : 3
0
Sistemas autónomos controlan una única puerta. Son perfectos si tan solo necesitamos un control de acceso básico que abra una única puerta, ya que con un único lector podremos dar de alta a los usuarios a quienes se les permitirá el acceso. Sistemas centralizados gestionan múltiples accesos a través de un sistema centralizado en el que se lleva un control de accesos y posibles incidencias. Los sistemas centralizados son idóneos para proyectos medianos y grandes en los que se requiere un control de acceso múltiple. Sistemas distribuidos controlan varias puertas desde un mismo puesto mediante tecnología de radiofrecuencia, siendo un sistema de seguridad adecuado para un proyecto de cierta entidad en el que se precisan varios dispositivos en localizaciones variadas. Los sistemas distribuidos no necesitan cableados y son muy apropiados, por ejemplo, para una empresa con múltiples entradas o una urbanización con diferentes puntos de acceso. Sistemas biométricos de control de accesos manos libres es el ámbito donde más está evolucionando la tecnología: dejamos fuera las manos y buscamos el libre acceso mediante el reconocimiento de nuestra mano, de la huella dactilar, del iris o el rostro. Sistemas inalámbricos para el control de acceso garantizan una instalación rápida, cómoda y segura sin necesidad de detener la actividad y se adaptan a cualquier sistema. Control de accesos en la nube la nueva tecnología posibilita tener el control de los accesos de nuestra empresa o negocio en nuestro móvil, ordenador o tablet, de manera que tenemos un control total de lo que ocurre en estos espacios, pudiendo abrir o bloquear puertas o saber si hay cualquier problema al instante.