El objetivo más importante es hacer partícipe al alumno.
Así, cada uno podrá conocer su avance (al principio y al final de un trimestre o curso) y en qué áreas del trabajo deberá mejorar.
Además de ser una herramienta de autoevaluación, sirve para:
Evaluar a otros compañeros.
Evaluar a docentes.
Evaluar el trabajo en grupo.
La diana de evaluación infantil es muy útil para valorar de forma cuantitativa el avance en el proceso del aprendizaje y establecer mejoras.
En otras palabras, sirve para la evaluación de proyectos, autoevaluación y coevaluación.
El objetivo es evaluar de forma participativa, teniendo en cuenta la opinión del niño y compartiendo su valoración con el resto de compañeros.
Por lo que se evaluará principalmente la participación, el trabajo en equipo, la valoración de las actitudes de los alumnos, y se conseguirá fomentar la autorreflexión.
Gracias a esta herramienta de evaluación participativa, conseguirás alumnos más motivados en los grupos de trabajo.
Como consecuencia, se involucrarán más en la toma de decisiones.
Otro de los beneficios que ofrece la diana para los estudiantes de primaria es que les permitirá profundizar en un análisis crítico y objetivo.
Al ser un sistema de autoevaluación, el alumno es consciente de su aprendizaje.
Puede ser un complemento a los exámenes para evaluar proyectos y competencias específicas.
Por eso, se presta atención al grado de participación del alumno en grupos, la cooperación, etc.
Los estudiantes son partícipes de su evaluación, por lo que pueden contribuir con esta y compartirla con otros estudiantes.
Los alumnos pueden crearlas ellos mismos a mano, con plantillas o recursos digitales.
La escala de variación suele ser del 1 al 5, pero puedes adaptarla como quieras y añadir más números.
El número de criterios suele ir de 4 a 6, aunque hemos visto dianas con hasta 10 ítems.
La idea es que al final podamos ver de un simple vistazo el resultado.
Por eso, es preferible no saturar con demasiados criterios.
Los ítems pueden crearlos los alumnos, el profesor o en conjunto.
Todo depende del objetivo que tenga la diana.
El completado puede hacerse de forma individual, grupal, en parejas; en definitiva, como quieras.
Se puede completar por colores, uniendo los puntos o de forma automática si se realizan a través de herramientas digitales.