¿Compararse con los demás es un trastorno?

Encarnación Malave
2025-07-26 17:03:11
Count answers
: 16
Cuando alguien se compara con alguien o con algo, automáticamente se pone en una posición de inferioridad, y por ello la comparación siempre es negativa para nosotros mismos. Las comparaciones son negativas porque distorsionan la imagen que tenemos de nosotros mismos, cuanto más nos comparemos, más se distorsionará. Una persona que se compara mucho con los demás suele tener baja autoestima y con este hábito contribuirá a que su autoestima disminuya aún más. Si nos comparamos diariamente con los demás no nos daremos cuenta de todas las cosas buenas que nosotros tenemos. Y no nos dejará avanzar ni progresar en nuestro camino.

Unai Ros
2025-07-26 14:14:12
Count answers
: 17
Compararse con los demás es, hasta cierto punto, inevitable teniendo en cuenta nuestra naturaleza social y gregaria. Vivimos en sociedad, necesitamos estar rodeados de iguales y (más o menos) integrados en un grupo social, así que es lógico y razonable que nos comparemos con los demás. No obstante, ya sabes, al fin y al cabo, no hay nadie (exactamente) igual a otro. Pero es que las comparaciones que efectuamos de forma rutinaria en nuestro día a día son muy superficiales, solo analizamos un aspecto y no el conjunto de forma que tampoco son significativas. No debemos, en ningún caso, sublimar las comparaciones, ni las que nos refuerzan ni las que nos generan (un poco) de ansiedad: no están bien planteadas casi en ningún caso, son incompletas, irrelevantes, las hacemos por inercia. Y, además, nos falta el aspecto interno de la persona, solo conocemos el nuestro pero nunca el de la persona analizada. Tal vez esa persona que gana más y trabaja menos esté menos satisfecho que nosotros… porque se compara con otro que gana todavía más y trabaja todavía menos. Todo el mundo se siente inseguro en mayor o menor medida, solo que algunos lo fingen mejor. Si salimos “perdiendo” (o “ganando”, ojo) en la comparación con el siguiente invitado del talk show de turno, con nuestro compañero de pádel o con la vecina del tercero… no les des importancia, porque no la tiene. No eres ni mejor, ni peor, eres igual… pero diferente.

Arnau Munguía
2025-07-26 11:56:05
Count answers
: 18
La comparación nos lleva a rechazar quiénes somos. No nos ayuda a cambiar o mejorar aquello con lo que no estamos conformes, sino que nos limita. La comparación con respecto a otras personas es dañina para nosotros y nuestra autoestima. Nos comparamos siempre vamos a salir perdiendo nosotros porque normalmente lo que ocurre en las comparaciones es que infravaloramos nuestra capacidades y exacerbamos el valor de la otra persona. Al compararnos estamos idealizando los elementos de la otra persona, es decir, adoptamos una posición inferior con respecto al otro. Por tanto, en esta posición no nos valoramos ni a nosotros ni nuestras capacidades y logros. La comparación nos lleva a una carrera dañina con los otros. No nos permite ver que quizás la otra persona tenga determinadas fortalezas o habilidades que yo no tengo, pero que yo tengo otras que el de enfrente no tiene. Cogemos de manera aislada aquello con lo que no estamos conformes de nosotros mismos y nos comparamos con las personas que sí destacan en eso. La comparación con respecto a otras personas es dañina para nosotros y nuestra autoestima y, siguiendo el consejo de la psicóloga Asensi, la única comparación válida es con respecto a nosotros mismos.
Leer también
- ¿Por qué me comparan con los demás?
- ¿Cómo enfocarme en mí y no en los demás?
- ¿Cuál es el dicho sobre no compararse con los demás?
- ¿Qué significa comparar a una persona con otra?
- ¿Qué significa compararse con otra persona?
- ¿Cómo ganar autoestima y confianza en uno mismo?
- ¿Cómo preocuparse por uno mismo y no por los demás?