:

¿Qué pasa con las personas que reciben disparos?

Miguel Laboy
Miguel Laboy
2025-07-05 01:42:34
Respuestas : 19
0
Una herida por arma de fuego es un tipo de traumatismo causado por agresión con disparo de un arma de fuego, tales como armas ligeras, incluyendo pistolas, revólveres, escopetas, subfusiles y ametralladoras. La Organización Mundial de la Salud estimó en 2001 que esas heridas representaron aproximadamente un cuarto de las 2,3 millones de muertes violentas. El punto donde una bala hace impacto y penetración contusiva crea, por lo general, una herida por bala. La forma característica de una herida de bala es ovalada o redondeada. Los orificios causados por disparos de corta distancia o de contacto suelen dejar un orificio de forma estrellada, mientras que los disparos más distantes tornan los orificios de entrada en forma de ojal. El grado de elasticidad del tejido que contacta la bala condiciona el tamaño del orificio de entrada, de tal manera que este puede ser del mismo tamaño, menor o mayor que la bala misma. El recorrido realizado por la bala dentro de un cuerpo se conoce como trayecto, mientras que el recorrido de la bala fuera del cuerpo se conoce como trayectoria. Las características de una herida por arma de fuego a la entrada y a la salida, así como la extensión de la lesión dependen de un gran número de variables, como el tipo de arma usada, el calibre de la bala, la distancia al cuerpo y su trayectoria. Las lesiones penetrantes del tórax por proyectil suelen causar fracturas de las costillas con fragmentos óseos que terminan incrustados en el parénquima pulmonar. El estudio de las lesiones por arma de fuego forma parte de uno de los temas clásicos, constantes y fundamentales en todos los tratados de Medicina Legal a lo largo de su historia. Se han presentado casos de heridas fatales provocadas por armas de aire.
Nuria Esteban
Nuria Esteban
2025-06-23 06:51:42
Respuestas : 20
0
Con un órgano tan vital que es la cabeza el impacto de una bala debe significar la muerte. Es el caso del soldado unionista del Noveno Regimiento de Infantería de Indiana, Jacob Miller . Recibió un balazo en la cabeza el 19 de septiembre de 1863 en una de las batallas más sangrientas de la guerra Civil Americana, la batalla de Chickmauga.  Una herida por proyectil de arma de fuego en la cabeza es algo tan grave que la gran mayoría de los afectados muere. Un 80% de los casos no logran sobrevivir. Y del 20 por ciento restante que llegan vivos al hospital tendrá secuelas neurológicas. Y morirá a las pocas horas, solamente unos pocos podrán recuperar su vida normal. El diagnóstico de una persona con este tipo de traumatismo es un reto para los cirujanos- Pues  depende de dónde esté localizada la bala y de cuáles sean las zonas que se dañaron en el cerebro.

Leer también

¿Qué es el lanzamiento con dos manos?

Lanzamiento de balón medicinal con dos manos Puede cambiar el pie delantero para una posición más c Leer más

¿Debes sostener un arma con las dos manos?

Si bien debemos estar preparados para disparar con una sola mano, siempre que sea posible debemos ha Leer más

Laia Pantoja
Laia Pantoja
2025-06-23 01:04:01
Respuestas : 25
0
Con un órgano tan vital que es la cabeza el impacto de una bala debe significar la muerte. Aunque la bala no pase directamente por el cerebelo debe causar daños suficientes para que la persona no sobreviva. Una herida por proyectil de arma de fuego en la cabeza es algo tan grave que la gran mayoría de los afectados muere. Un 80% de los casos no logran sobrevivir. Y del 20 por ciento restante que llegan vivos al hospital tendrá secuelas neurológicas. Y morirá a las pocas horas, solamente unos pocos podrán recuperar su vida normal.
Yago Casárez
Yago Casárez
2025-06-13 15:29:50
Respuestas : 22
0
Es posible que la bala se fragmente antes de chocar con el cuerpo o bien puede atravesar extremidades en su trayectoria, causando varios orificios que van a provocar al individuo una muerte instantánea o lesiones graves. Las lesiones penetrantes del tórax por proyectil suelen causar fracturas de las costillas con fragmentos óseos que terminan incrustados en el parénquima pulmonar. Los disparos a quemarropa tienden a cursar con una mayor tasa bruta de mortalidad. Se han presentado casos de heridas fatales provocadas por armas de aire. La forma característica de una herida de bala es ovalada o redondeada. Los orificios causados por disparos de corta distancia o de contacto suelen dejar un orificio de forma estrellada, mientras que los disparos más distantes tornan los orificios de entrada en forma de ojal. El grado de elasticidad del tejido que contacta la bala condiciona el tamaño del orificio de entrada, de tal manera que este puede ser del mismo tamaño, menor o mayor que la bala misma. Cráneo humano masculino mostrando un orificio de salida por bala en el hueso parietal, años 1950. Es originado por un proyectil luego de finalizar su trayecto en un cuerpo, es irregular y está mal definido. Debido a la desviación por el impacto con los órganos suele ser impredecible su localización. Diversas desviaciones pueden causar una herida sin orificio de salida, mientras que en muchos casos el trayecto conlleva a un orificio de salida. Las características de una herida por arma de fuego a la entrada y a la salida, así como la extensión de la lesión dependen de un gran número de variables, como el tipo de arma usada, el calibre de la bala, la distancia al cuerpo y su trayectoria. En términos de salud pública, se estima que ocurren más de 500 000 lesiones cada año por el uso de armas de fuego. La Organización Mundial de la Salud estimó en 2001 que esas heridas representaron aproximadamente un cuarto de las 2,3 millones de muertes violentas: 42 % de ellas por suicidios, 32 % homicidios y 26 % relacionados con guerras y otros conflictos armados.

Leer también

¿Qué pasa si te dan un tiro en la mano?

Una herida de bala o por arma de fuego no es fácil de tratar, y en la gran mayoría de los casos requ Leer más

¿Qué lanzamiento utilizamos con dos manos?

Lanzamiento de balón medicinal con dos manos Puede cambiar el pie delantero para una posición más c Leer más