:

¿Cómo podemos detener el dopaje?

Jordi Aguilera
Jordi Aguilera
2025-07-25 01:37:46
Count answers : 4
0
La prevención del dopaje se basa en diversas acciones específicas destinadas a deportistas de todos los niveles y a su entorno. Una de las acciones de prevención del dopaje es garantizar que las personas que participan en actividades deportivas, ya sea durante el entrenamiento o la competición, no ingieran sustancias dopantes a través de su dieta, en particular a través de alimentos destinados a deportistas y complementos alimenticios. La organización debe conocer la lista actual de sustancias prohibidas indicadas y gestionadas por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA). Además, mediante una auditoría interna o externa debe evaluar periódicamente los riesgos de introducir contaminantes durante la fabricación. Esta auditoría debe basarse en un análisis del tipo APPCC y se aplicará a todos los alimentos destinados a deportistas y a los complementos alimenticios en el momento de su diseño y fabricación. La nueva Norma UNE-EN 17444 Prevención del dopaje en el deporte. Buenas prácticas de desarrollo y fabricación destinadas a prevenir la presencia de sustancias prohibidas en alimentos destinados a los deportistas y complementos alimenticios establece los requisitos relativos al desarrollo y fabricación de alimentos destinados a deportistas y complementos alimenticios para reducir el riesgo de presencia de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA).
Patricia Esquivel
Patricia Esquivel
2025-07-25 00:40:58
Count answers : 6
0
La lucha contra el dopaje se constituye como un elemento esencial de ese sistema de protección de la salud de los deportistas, siendo la lucha contra esta lacra una garantía del juego limpio, mediante la adopción de las medidas que sean necesarias para garantizar la salud del deportista y su asistencia integral, evitando así que el consumo de sustancias dopantes o la utilización de métodos prohibidos pueda causar un perjuicio, en ocasiones irreparable, para la salud de aquel. El objetivo primario de cualquier programa antidopaje es la prevención, es decir, evitar el uso intencional o no intencional de sustancias o métodos prohibidos, o la comisión de cualquier otra infracción de las normas anti- dopaje. La campaña PROTEGE TU SALUD, DI NO AL DOPAJE tiene un doble objetivo: la prevención del consumo de sustancias prohibidas en el de- porte por parte de aficionados a la práctica deportiva; y evitar el consumo no intencionado de sustancias prohibidas en el deporte por deportistas susceptibles de estar sometidos a controles de dopaje. En el ámbito de la prevención, uno de los desafíos de la lucha contra el dopaje es evitar que los deportistas, susceptibles de someterse a controles de dopaje puedan ser sancionados por una infracción grave o muy grave a la normativa antidopaje, como resultado de desconocer que un determinado medicamento que esté consumiendo en el marco de un tratamiento te- rapéutico, contenga en su composición una sus- tancia prohibida incluida en la Lista. Para ello, desde la AEPSAD se pone a disposición de todos estos deportistas los medios necesarios para la consulta de aquellos medicamentos que contienen sustancias prohibidas en el deporte.
Lola Medina
Lola Medina
2025-07-25 00:39:37
Count answers : 3
0
Es responsabilidad del deportista comprobar los medicamentos para asegurarse por todos los medios posibles que el uso de cualquier sustancia o método es una práctica 100% legal. Si por razones médicas justificadas, un medicamento es imprescindible para la salud del deportista, éste debe solicitar una Autorización de Uso Terapéutico. Es importante no consumir complementos alimenticios sin el asesoramiento de un profesional de la salud y en caso de hacerlo hay que asegurarse de usar complementos alimenticios con sellos que garanticen estar libres de sustancias prohibidas en el deporte. La Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte se configura como el organismo público a través del cual se realizan las políticas estatales de protección de la salud en el deporte y en especial, la lucha contra el dopaje. La AEPSAD es la organización nacional antidopaje que protege los derechos de los deportistas para una competición limpia y justa.
Sofía Portillo
Sofía Portillo
2025-07-24 22:57:51
Count answers : 4
0
El dopaje es el acto de consumir sustancias artificiales, y a menudo ilícitas, con el fin de obtener una ventaja sobre los demás en las competiciones deportivas. La victoria en los deportes profesionales puede ser muy lucrativa, lo que aumenta la motivación de los jugadores para consumir estas sustancias, y de los entrenadores, gestores y otros agentes para presionarles a que lo hagan. Nuestro proyecto antidopaje ofrece información táctica, operativa y estratégica relativa al dopaje en el deporte y el tráfico de sustancias de mejora del rendimiento. Incluye un análisis sistemático de cada caso de dopaje del que tenemos conocimiento, especialmente productos. La AMA apoya nuestras actividades antidopaje y aporta conocimientos científicos, especialmente para la identificación de nuevas sustancias dopantes. La AMA también ha publicado el Código Mundial Antidopaje, que armoniza las nuevas políticas contra el dopaje en todos los deportes y en todos los países, y enumera todas las sustancias y métodos dopantes prohibidos. Utilizamos notificaciones rojas, naranjas y moradas para alertar a nuestros países miembros sobre personas buscadas, amenazas graves y modus operandi. Por ejemplo, hemos publicado una notificación naranja para alertar a las autoridades sobre el 2,4-dinitrofenol, una droga ilícita y potencialmente mortal utilizada como apoyo a la dieta y al culturismo.