«Z1-Z2″ o » R1″, la famosa «zona de base» ,se trata de un sistema predominantemente de oxidación de grasas, a bajas intensidades la contribución de glucólisis es baja ya que las fibras rápidas «todavía no se han activado».
«Z3» o «R2» son zonas que discurren entorno al primer umbral aeróbico (ligeramente por debajo y por encima de él).
«Z4» o «R3» en ella se da el desarrollo principalmente de umbral anaeróbico.
Debemos recordar que tras estas zonas de entrenamiento encontramos hitos fisiológicos, cuya determinación, en el caso de que dispongamos de una prueba de esfuerzo realizada en laboratorio, nos ayudará mucho a la hora de entender la fisiología en particular de cada deportista.
Entendiendo cada zona Para un determinado pulso o potencia el organismo obtiene la energía en mayor medida a través de una vía energética u otra…
A continuacion te presentamos dichas zonas , que junto con la RPE o percepción de esfuerzo («como lo sentimos») son la manera de «acotar» el trabajo correspondiente a cada capacidad específica:
Normalmente se distinguen 7 zonas de entrenamiento, sin embargo estas zonas pueden ser diferentes en función del medio de entrenamiento que utilicemos para ellas (potencia o pulso) así como del método seleccionado para su determinación (tests, autores y fórmulas utilizadas).