:

¿Cuánto tiempo es una revisión periódica?

Carlos Quiñónez
Carlos Quiñónez
2025-07-14 05:48:17
Count answers : 7
0
Por norma general, cuando alguien adquiere un vehículo nuevo su fabricante ya habrá estipulado el número de kilómetros tras los que deberá de pasar por el taller para que se realice la revisión periódica de los puntos comentados anteriormente. Las marcan suelen fijar un número de kilómetros máximo para cada revisión. 1ª revisión: entre los 10.000 y los 15.000 kilómetros. 2ª revisión: entre los 30.000 y los 35.000 kilómetros. 3ª revisión: a partir de los 60.000 kilómetros.
Izan Toro
Izan Toro
2025-07-14 04:53:58
Count answers : 2
0
Lo cierto es que no existe una fecha exacta establecida para todos los vehículos. Esto dependerá de cada tipo de vehículo y el uso que se haga de él. Existen más bien aproximaciones en cuanto al número de kilómetros que tiene un vehículo. Por lo general, se recomienda hacer una revisión cada 15000 kilómetros o una vez al año. Y decimos cada 15000 kilómetros, o una vez al año, porque no tendrán las mismas necesidades un vehículo que hace largos trayectos a diario que otro que es utilizado puntualmente y para desplazamientos cortos. Lo que sí es cierto es que una vez al año todos los vehículos deberían someterse a una revisión general, aunque no hayan llegado a este número de kilómetros. Al igual que si llegamos a los 15000 kilómetros mucho antes del año también será necesario pasar por el taller para asegurarse de que todo está en perfectas condiciones.
Cristina Figueroa
Cristina Figueroa
2025-07-14 03:36:44
Count answers : 8
0
La norma UNE-EN 365 establece los requisitos generales sobre los equipos de protección individual contra caídas en altura, sirviendo como referencia para el mantenimiento y revisión de estos equipos. La norma UNE-EN 365 exige que el fabricante entregue instrucciones claras al usuario, que incluyan advertencias sobre la necesidad de realizar revisiones periódicas. La mayoría de los fabricantes recomiendan no dejar pasar más de un año entre dos revisiones periódicas. Aunque la legislación actual no establece una frecuencia específica para estas revisiones, es el fabricante quien debe indicar la frecuencia recomendada. Las revisiones periódicas son evaluaciones en profundidad programadas dentro del plan de gestión de prevención de riesgos de la empresa. Existe una herramienta como la aplicación móvil que ofrece Delta Plus, que facilitan el seguimiento de las revisiones de los equipos. Usando el código del equipo con el móvil, puedes recibir un aviso 30 días antes de cada revisión, lo que facilita el control, especialmente en equipos más antiguos.
Jorge Solano
Jorge Solano
2025-07-14 03:30:13
Count answers : 6
0
Según el artículo 4 del Real Decreto 1215/1997, es necesario realizar revisiones periódicas de los equipos de trabajo para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. El empresario tomará las medidas necesarias para que los equipos sometidos a influencias que puedan causar deterioros que generen situaciones peligrosas, sean comprobados y probados periódicamente, con el objeto de asegurar el cumplimiento de las disposiciones de seguridad y salud y remediar a tiempo dichos deterioros. La guía para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la utilización de los equipos de trabajo esclarece cuáles son las «influencias susceptibles de causar deterioros», siendo principalmente dos tipos: Las tensiones que sufre un equipo como consecuencia de la naturaleza de las operaciones que realiza. La exposición a condiciones o agentes ambientales «agresivos». Esto significa que muchos, si no es que todos los equipos, requieren revisiones periódicas, según se menciona en el punto 2 de la guía. El empleador debe tener en cuenta la existencia de una fecha de caducidad de ciertos componentes de los equipos de trabajo y tenerlo en cuenta en los planes de mantenimiento. La realización de comprobaciones adicionales en los equipos de trabajo será necesaria en caso de suceder eventos inusuales que puedan afectar la salud. Según el RD1215/97, no hay un plazo específico, por lo que el empleador debe tomar las medidas necesarias para garantizar que los equipos sujetos a condiciones que puedan causar deterioro sean revisados periódicamente para remediar los daños a tiempo. Es decir, la frecuencia de las comprobaciones debe ser establecida por el empleador o su servicio de prevención en función de los puntos anteriormente mencionados con el único objetivo de proteger a sus trabajadores. El empleador también debe ser capaz de justificar esta frecuencia ante las autoridades laborales que realizan las comprobaciones.
Aurora Mesa
Aurora Mesa
2025-07-14 01:58:20
Count answers : 3
0
Esto dependerá mucho del tipo de coche o de la marca del mismo, pero al igual que la revisión en sí, existe unos tiempos medios marcados por los kilómetros hechos por el coche. La primera revisión se debe hacer entre los 10.000 y 15.000 kilómetros. La segunda revisión entre los 30.000 y 35.000 kilómetros La tercera revisión y posteriores a partir de 60.000 kilómetros.