:

¿Qué es el método de revisión periódica?

Alexia Saiz
Alexia Saiz
2025-07-14 07:33:21
Count answers : 2
0
La gestión de inventario es un aspecto crucial de cualquier negocio que se ocupe de bienes físicos. Implica equilibrar los costos y beneficios de mantener, ordenar y reponer existencias para satisfacer la demanda del cliente. Uno de los métodos comunes de gestión de inventarios es el sistema de revisión periódica de inventarios, también conocido como sistema de intervalos de orden fijo. En este artículo, aprenderá cómo crear un sistema de revisión periódica de inventario para su negocio utilizando algunas herramientas y técnicas básicas de investigación de operaciones.
Joel Sierra
Joel Sierra
2025-07-14 06:52:12
Count answers : 3
0
La Revisión Periódica es un proceso de evaluación que se realiza en diferentes áreas, como sistemas informáticos, para determinar el estado de validación y las acciones necesarias para mantener dicho estado y garantizar su uso previsto. El objetivo es garantizar que el proceso de fabricación permanezca controlado, generando productos que aseguren la calidad y seguridad para el paciente. La meta de una Revisión Periódica es asegurar la permanencia de los sistemas en un estado validado, cumpliendo con todas las normativas y procedimientos a lo largo de su ciclo operativo. El proceso de revisión periódica suele estar establecido en un procedimiento normalizado que incluye las plantillas necesarias para llevar a cabo la revisión. El proceso de revisión periódica debe ser amplio y adaptable a todos los sistemas, centrándose en entornos operativos y no en los de desarrollo o pruebas. La profundidad y rigurosidad de la revisión deben adecuarse al impacto y complejidad del sistema, o a incidentes específicos que activen la revisión. Es esencial establecer un proceso para programar y calendarizar las revisiones, adaptando los periodos según el impacto y complejidad de cada sistema. Independientemente de la metodología empleada, el proceso debe estar documentado y aprobado por la dirección de la empresa regulada, con roles y criterios de decisión claramente definidos.
Claudia Ybarra
Claudia Ybarra
2025-07-14 06:10:37
Count answers : 7
0
Un sistema de revisión periódica del inventario es aquel en el cual el inventario de un ítem es revisado cada intervalos de tiempo fijos, y se realiza una orden por el monto apropiado, es decir, el tamaño de pedido varia con el comportamiento de la demanda. En el sistema de periodo fijo, se toma la decisión de hacer un pedido solo en algunos momentos, como cada semana o cada mes. Generalmente un sistema de revisión periódica exige un nivel más alto de inventario de seguridad en comparación a un sistema de revisión continua. El tamaño de los pedidos es variable y esta influenciado por el volumen de productos que se dispone en inventarios al momento de emitir el pedido. Luego bajo este esquema no siempre se podrá abastecer la totalidad de la demanda durante el período de reposición. Consideremos la siguiente fórmula que describe el cálculo de la cantidad de pedido q para el modelo P. La desviación estándar durante el período es la raíz cuadrada de la suma de las varianzas para cada día. Finalmente el tamaño de pedido es de 331 unidades en este período de revisión. Un sistema de revisión periódica del inventario es aquel en el cual el inventario de un ítem es revisado.
Ainhoa Avilés
Ainhoa Avilés
2025-07-14 02:20:54
Count answers : 5
0
El método de revisión periódica es conocido como Sistema de Revisión Periódica. En este sistema, la posición del inventario de un producto se revisa periódicamente. Si la organización dispone de poco personal y muchos artículos, es muy complicado controlar los niveles de stock de forma continua, siendo ideal establecer un recuento periódico. Esto implica una simplificación de la programación de las entregas, ya que los nuevos pedidos se ubican al final de cada revisión y el tiempo entre pedidos tiene un valor fijo. En un sistema de estas características, el tamaño del lote Q puede variar entre pedidos, mientras que el tiempo entre pedidos es constante.